Análisis del elemento crítico de la reflexión de la práctica docente, en la acentuación sociocultural de la Licenciatura en Trabajo Social

Palabras clave: Reflexión del elemento crítico, Práctica docente, Formación Sociocultural

Resumen

La reflexión docente es una habilidad de metacognición del profesional docente, que le permite revisar su propio quehacer y su aplicación en el aula dependerá de la complejidad que le suman otros factores tales como el contexto, las condiciones docentes, el perfil, entre otros. El trabajo que se presenta es resultado del proceso de formación doctoral, en el cual se plantea como objetivo analizar la reflexión de la práctica docente desde los elementos cognitivo, crítico y narrativo; activadores de la reflexión según Ángels (2011); de manera particular se presenta una parte de los avances del elemento crítico. Se trata de un estudio de caso, de las docentes que atienden la línea de formación sociocultural de la Licenciatura en Trabajo Social, que precisa de las técnicas de entrevista y grupo focal para la recuperación de las experiencias reflexivas. Como parte de los resultados se expone el análisis de los perfiles docentes, experiencia en la línea de acentuación sociocultural, práctica profesional y sus reflexiones en cruce con los postulados teóricos de Shön (1998) y Zeichner (1999). Concluyendo que el elemento crítico destacó el potencial del pensamiento docente para visualizar diversas carencias en razón de aspectos sociales emergentes de tratar, afines a las necesidades socioculturales que apoyen este perfil profesional

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez-Gayou, J (2005) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Barcelona, Edit. Paidós.

Anguiano, M. A. M., Plascencia, V. C., Enrique, J. S., López, T. S., Pérez, H. G. y Guadalupe, R. C. L. (2009). Del desarrollo comunitario a la promoción social y geopolítica. Innovación en la intervención de trabajo social. Margen (55), 1-16 Recuperado de: https://www.margen.org/suscri/margen55/anguia55.pdf

Anijovich, R., & Capelletti, G. (2018). La práctica reflexiva en los docentes en servicio. Posibilidades y limitaciones. Espacios en Blanco, Revista de Educación. (28), 74-92. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. https://www.redalyc.org/journal/3845/384555587005/html/

Chacón, M. (2006). La reflexión y la crítica en la formación docente. Educere. 10(33), 335-342. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000200017

Cifuentes, M., & Vallejo, S. (2018). Trabajo social y justicia social en tiempos de transición. Revista Eleuthera. 18, 150-165. DOI: 10.17151/eleu.2018.18.9. http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v18/2011-4532-eleut-18-00150.pdf

Comisión Estatal de Diseño Curricular del Plan de Estudios de Licenciatura en Trabajo Social (2015). Diseño Curricular del Programa Educativo: Licenciatura en Trabajo Social 2015. Universidad Autónoma de Sinaloa.

Domingo, Angels (2011): Niveles de reflexividad sobre la práctica docente: Niveles, Activadores y Pautas recuperado en https://practicareflexiva.pro/wp-content/uploads/2011/05/Niveles-de-reflexividad-1-Cast.pdf

Galeano, E. 2004. Diseño de proyectos de Investigación cualitativa. Fondo Editorial EAFIT http://www.ditso.cunoc.edu.gt/articulos/800039fbf3dbd9bc0b4c0a985bf6b4795613da05.pdf

Imbernon, F. (1999). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una cultura profesional. Barcelona: Grao.

López y Sandoval (2016) López, N. y Sandoval, I. (s.f.). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1103/1/Metodos_y_tecnicas_de_investigacion

Perrenoud, P. (2010). “Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar”. Barcelona. Editorial. Graó

Plan Estatal de Desarrollo de Sinaloa, 2017 http://saludsinaloa.gob.mx/wp-content/uploads/2018/transparencia/Plan-Estatal-de-Desarrollo-Sinaloa-2017-2021.pdf

Schön, 1983, El profesional reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, España, Paidós,

Schön, D. (1987). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona: Paidós.

Tallaferro, D. (2006). La formación para la práctica reflexica en las prácticas profesionales docentes. Educere. 10(33), 269-273. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000200009&lng=es&tlng=es.

Van Menen, M. (1997). Linking Ways of Knowing with Waays of Being Practical, curriculum inquirí, 6(3), 205, doi: 10.1080 / 03626784.1977.11075533

Verdugo A. y Araujo L. (2020) capítulo I, “Promoción social para el trabajo social en comunidades”, en Carrillo, Tereso, Verdugo y Urrea “la especificidad del trabajo social: campos emergentes”. México, Ed. Lirio. ISBN 978-607-7834.54-0.

Zeichner, K. (1993). El maestro como profesional reflexivo. Cuadernos de pedagogía, 220(44-49).

Zeichber, K. (1997). Alternative páradigms of teacher education. Journal of teacher education, 34,3-9.

Publicado
2023-06-03
Cómo citar
Medina Castro, Ángela S., Soto Romero, D. G., & Moreno Lugo, R. M. (2023). Análisis del elemento crítico de la reflexión de la práctica docente, en la acentuación sociocultural de la Licenciatura en Trabajo Social. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 10587-10605. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6141
Sección
Artículos