Rol del Docente en el aula para potencializar el desarrollo del pensamiento abstracto
Resumen
El propósito de este artículo es analizar los niveles del rol del docente en el aula y cómo este potencia el desarrollo del pensamiento abstracto en los estudiantes, para lograr estos objetivos se ha desarrollado una búsqueda de información secundaria relevante, la cual ha sido sistematizada bajo la modalidad del modelo PRISMA, con el cual se han obtenido un total de 602 documentos y una vez desarrollada la sistematización de los artículos se han obtenido 120 documentos seleccionados con los cuales se encontraron los resultados del estudio, indicando que los niveles del rol del docente , fueron la metodología grupal con un 17%, la metodología adaptada al alumno con un 23%, la afectividad con un 27% y la profesionalidad con un 33%, seguidos de los resultados del pensamiento abstracto fueron las habilidades de representación mental con un 35%, el modelado de objetos con El 42% y el 23% la creación de procesos o fenómenos de la realidad o la imaginación, concluyendo que una buena educación genera un adecuado pensamiento abstracto en los estudiantes.
Descargas
Citas
Ascorra, P., y Crespo, N. (2008). La incidencia del rol docente en el desarrollo del conocimiento metacomprensivo. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 3(1), 23-32. http://psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/10
BID. (2017). Profesion profesor en America Latina.¿Por que se perdio el prestigio docente y como recuperarlo? Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Profesión_Profesor_en_América_Latina_Por_qué_se_perdió_el_prestigio_docente_y_cómo_recuperarlo_Resumen_ejecutivo.pdf
Caballero, E. (2020). El rol del docente en la singularidad educativa. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. https://repositorio.unphu.edu.do/handle/123456789/2690
Calderón, P., y Loja, H. (2018). Un cambio imprescindible: el rol del docente en el siglo XXI. Universidad Nacional de Educación. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/411
Chinchilla, C., Quintero, C., y Gómez, A. (2021). El rol docente y estudiante en la era digital. Revista Boletín Redipe, 10(2), 287-294. http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1213
Duran, D., y Oller, M. (2017). El rol del profesorado en las aulas organizadas en aprendizaje cooperativo. Aula de innovación educativa, 2(61), 38-41. https://www.researchgate.net/profile/David-Duran-7/publication/318723422_El_rol_del_profesorado_en_las_aulas_organizadas_en_aprendizaje_cooperativo/links/59947a140f7e9b98953af56c/El-rol-del-profesorado-en-las-aulas-organizadas-en-aprendizaje-cooperativo.p
Fonden , J. (2020). Importancia del pensamiento abstracto. Su formación en el aprendizaje de la Programación. EduSol, 20(72), 122-135. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000300122
Guzmán, J. (2016). Pensamiento complejo abstracto en el aula. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, 1(21), 121-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5973040
Jaramillo, L., y Puga, L. (2016). El pensamiento lógico-abstracto como sustento para potenciar los procesos cognitivos en la educación. Universidad Politecnica Saleciana. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14007
Jimenez, M., Astudillo, C., Reveco, J., y González, M. (2019). Desarrollando la abstracción en adultos emergentes: Primer año de ingeniería. Revista Iberoamericana de Educación en Ingeniería (RIEI), 1(2), 1-2. https://www.scipedia.com/public/Jimenez_et_al_2019a
Konstantinidi, K., y Costache, B. (2020). La relación entre el pensamiento filosófico y la traducción como conducta cognitiva en el aula. JJ Gázquez Linares et al, 2(3), 353-363. https://www.researchgate.net/profile/Konstantina-Konstantinidi/publication/352518382_La_relacion_entre_el_pensamiento_filosofico_y_la_traduccion_como_conducta_cognitiva_en_el_aula/links/62266a0e97401151d204b2a0/La-relacion-entre-el-pensamiento-filosofico-
Mancebo, H., y Cruz, M. (2018). La formación del pensamiento crítico y creativo desde los procesos de enseñanza-aprendizaje en la clase de lengua y literatura. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 3(2), 65-78. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1206
Medina, P., y Deroncele, A. (2019). La evaluación formativa desde el rol del docente reflexivo. Maestro y sociedad, 16(3), 597-610. https://www.researchgate.net/profile/Patricia-Medina-Zuta/publication/340771229_La_evaluacion_formativa_desde_el_rol_del_docente_reflexivo_The_formative_evaluation_from_the_role_of_the_reflexive_teacher/links/5e9c83e7299bf13079aa23dd/La-evaluacion-formati
Mendoza, E. (2020). Compendio de actividades para trabajar emociones. Gobierno del Estado de Mexico. https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/53617/CGTODPED291_%20Compendio%20de%20actividades%20para%20trabajar%20emociones..pdf?sequence=3&isAllowed=y
Núñez, V. (2022). El rol docente ante la diversidad en el aula. Consejo de formación en Educación. http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/2108
Ponce, M., y Barcia, M. (2020). El rol del docente en la educación inclusiva. Domino de las Ciencias, 6(2), 51-71. https://www.dominiodelasciencias.com/index.php/es/article/view/1206
Rivero, J. (2017). Las buenas prácticas en Educación Inclusiva y el rol del docente. Educ@ ción en Contexto, 3(1), 110-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6296624
Rodríguez, M. (2020). Rol del docente y estudiante en la educación virtual. Revista Multi-Ensayos, 6(12), 28-37. https://www.camjol.info/index.php/multiensayos/article/view/10117
Rojas, R. (2022). Ecosistema digital, el rol del docente en la actualidad. Revista Académica Arjé, 5(1), 29-54. https://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/505
Tapasco, O., y Sindy, M. (2017). Investigacion y experimentacion en el desarrollo del pensamiento abstracto: Un Analisis. Revista Antioqueña de las Ciencias Computacionales, 7(2), 12-89. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=22487441&AN=133511838&h=MyhmhzC4mPOWlHfi1jHhYPZTsjWU89OW6Y9hgZUvfVL2jopSpYAeqVr5%2BwmMl9rvYGYj4aZNyV7%2FQuUZsZ3LIw%3D%3D&crl=c
UNICEF. (2021). Consejos para docentes,Educación a distancia y COVID-19. UNICEF : https://www.unicef.org/mexico/consejos-para-docentes
Derechos de autor 2023 Ana Lucila Sinchi ;Manuel Cruz Morocho Pichasaca;Ana Lucía Carpio Guevara;Marco Fernando Figueroa Solano
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.