Estudio preliminar sobre la identificación de la autopercepción de emprendimiento en estudiantes de nivel superior
Resumen
Se encuestó a 40 estudiantes de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica del Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, obteniendo 37 respuestas para identificar si se reconocen como emprendedores. Se analizaron datos y relaciones en los factores de origen social y personal en diferentes dimensiones: capacidades de tolerancia, riesgo e iniciativa sobre emprendedurismo, así como su experiencia en este aspecto. Respecto al rubro de tolerancia, 68 por ciento mostró nivel alto. En la categoría de riesgo el 65 por ciento manifiesta y asume este aspecto. En la competencia de iniciativa, 76 por ciento de los encuestados responden a un nivel alto en este rubro. Haciendo referencia al nivel de experiencia, 41 por ciento son actualmente emprendedores y 32 por ciento lo han sido, aunque en este momento no lo desarrollen; 27 por ciento nunca lo ha practicado. La independencia solidaria considerada en la categoría de compromiso personal, muestra que 77 por ciento de los estudiantes la poseen. En la categoría de seguridad el aspecto de capacidad personal para asumir el fracaso laboral cuenta con 62 por ciento de discentes que lo eligieron. Se concluye que los jóvenes se perciben como emprendedores potenciales afrontando las adversidades.
Descargas
Citas
LISTA DE REFERENCIAS
Antonio, R. (2021). Caracterización del perfil emprendedor de estudiantes pertenecientes al curso Desarrollo Empresarial en la UNALM. REVISTA NARTURA@ECONOMÍA, 6(Núm 2), 68-81. ttps://doi.org/10.21704/ne.v6i2.1213
Bosma, N. (2020). GEM Global Entrepreneurship Monitor. Rearch Association. London Business School. https://www.gemconsortium.org/report/gem-2019-2020-global-report
Carlos, C., Contreras, L., Silva, M., & Liquidano, M. (2015). El Espíritu Emprendedor y un Factor que Influencia su Desarrollo Temprano. Redalyc. Conciencia Tecnológica, núm. 49, enero-junio, 2015, pp. 46-51 Instituto Tecnológico de Aguascalientes Aguascalientes, México. https://www.redalyc.org/pdf/944/94438997006.pdf
Carrera, M. M., Partida, A., Villarreal, L. A., & Cantú, A. (2021). Actitudes Emprendedoras que Inciden en el Desarrollo Empresarial de los Estudiantes Universitarios de Instituciones de Educación Superior (IES), en México. InnOvaciOnes de NegOciOs, 18-35. https://doi.org/10.29105/rinn18.35-5
Contreras, A. B., González, O., & Macías, P. (2020). Intención emprendedora de los estudiantes universitarios. Investigación Educativa de la Rediech, 11, 1-22. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.780
FlexSim. (2023). FlexSim: 3D Software de simulación y análisis. https://www.flexsim.com/es/
Fuentelsaz, L., & Montero, J. (2015). ¿Qué hace que algunos emprendedores sean más innovadores? Universia Business Review | Tercer Trimestre 2015 | ISSN: 1698-5117. https://zaguan.unizar.es/record/96109/files/texto_completo.pdf
Hémbuz, G., Sánchez, A., & Bermeo, V. (2020). Influencia de la educación superior en el emprendimiento juvenil en estudiantes universitarios: una aproximación teórica. Revista Boletín Redipe. (8): 166-180. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1049/952
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2016). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (6a. ed.). McGraw-Hill Interamericana de España S.L.
Lloja, H., Chugnas, E., Tello, Z., & Cruz, J. (2021). Intención emprendedora: percepción desde los estudiantes universitarios. SciELO Perú. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-71682021000400269&script=sci_arttext#B32
Loor, J. (2021). El emprendimiento universitario. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador. https://www.researchgate.net/profile/Jaime-Loor-Mendoza/publication/358539023_EL_EMPRENDIMIENTO_UNIVERSITARIO/links/6206e5ae7b05f82592e368c4/EL-EMPRENDIMIENTO-UNIVERSITARIO.pdf
Núñez-Ramírez, M., Banegas-Rivero, R., Madrigal-Torres, B., & Velarde-Flores, C. (2020). El lado positivo del emprendedor universitario. Autoestima, satisfacción con la vida y optimismo en estudiantes de México y Bolivia. Revista Scielo Chile., Formación universitaria, 13(4), 21-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000400021
Ortiz, S. (2020). Formación emprendedora universitaria: más allá de los mitos. Capítulo 2. Emprendimiento con sentido de propósito. Primera edición. Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. https://hdl.handle.net/11285/648738
Ovalles-Toledo, L., Moreno, Z., & Olivares, M. (2018). Habilidades y capacidades del emprendimiento: un estudio bibliométrico. Redalyc. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 23, núm. 81, pp. 217-234. https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29055767013/html/index.html
Página oficial del ITSLP. (2023). Conócenos ITSLP – Instituto Tecnológico de San Luis Potosí. https://slp.tecnm.mx/conocenos-itslp/
Pedrosa, J. (2022). Iniciativa emprendedora: qué es y cómo fomentarla. MBA Cámara de Comercio de Oviedo. MBA Asturias. https://www.mba-asturias.com/empresas/iniciativa-emprendedora/
Pérez, A., Rojas, I., & Martínez, D. M. (2022). Emprendimiento empresarial en jóvenes universitarios de México. Revista Venezolana de Gerencia, 27(8), 1-16. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.18
Romero-Parra, R., Romero-Chacín, J., & Barboza-Arenas, L. (2022). Relación entre perfil y visión emprendedora de los estudiantes universitarios. SciELO Ecuador. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86182022000100067&script=sci_arttext
Sandoval, M., Surdez, E., & Pérez, A. (2021). Nivel de la capacidad para el emprendimiento en estudiantes de ingeniería y arquitectura de una universidad pública del sureste de México. Scielo, 11(21), 11. https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.757
SimVenture. (2023). SimVenture: Business Simulations & Online Learning Tools. https://simventure.com/
Trejo, E. (2015). Perfil Psicosocial de la Persona Emprendedora. CORE. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid. https://core.ac.uk/download/pdf/211100371.pdf
Derechos de autor 2023 Irene Zapata Silva ;María Guadalupe Hernández Sierra;Raúl Guillermo Coronel Delgadillo;Guillermo Villalpando Romo;Silvia Socorro Palomo Escobar;Alejandra Paola Hernández Torres
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.