Diagnóstico sobre inclusión educativa en el sentir de los estudiantes en el TecNM/ITSLP
Resumen
Esta investigación tuvo como propósito conocer la percepción de los estudiantes de una institución educativa de nivel superior sobre el estado de inclusión de la misma. El estudio fue de tipo diagnóstico transversal con alcance descriptivo y enfoque mixto. Se utilizó el Index for inclusión de Booth & Ainscow (2015) publicado por la UNESCO en 2020, en sus 3 dimensiones: creación de culturas, establecimiento de políticas y desarrollo de prácticas y se aplicó por medio de una encuesta a 324 alumnos, obteniendo como resultados principales que la mayoría percibe que las bases para poder recibir a alumnos con necesidades educativas especiales existen y que la conciencia entre la comunidad estudiantil es de plena aceptación.
Descargas
Citas
Booth, T., & Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación ciudadana en los centros escolares - Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (ReDeSoc). Observatorio de Desarrollo Social en América Latina y el Caribe.
https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=4160
Canal del Congreso. (2022). Notícias del Congreso - Avalan reforma para garantizar la educación inclusiva de las personas con discapacidad. Canal del Congreso. https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticias/15185/Avalan_reforma_para_garantizar_la_educacin_inclusiva_de_las_personas_cn_discapacidad
Clavijo, R., & Bautista-Cerro, M. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/4677/467761669009/html/
Diario Oficial de la Federación. (2019). DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa. DOF - Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019#gsc.tab=0
Díaz, J. (2019). Discapacidad en el Perú: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Redalyc. Retrieved 2023, from https://www.redalyc.org/journal/290/29058864014/29058864014.pdf
Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU). (2023). Secretaría de Educación Pública | Gobierno | gob.mx. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sep/en/acciones-y-programas/direccion-general-de-educacion-superior-universitaria-dgesu
García, I. (2018). La educación inclusiva en la reforma educativa de México. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6729100
Guajardo, E., & Góngora-Soberanes, J. (2018). Educación Inclusiva en México. Avances, estudios, retos y dilemas. Estudiantes con discapacidad en la enseñanza superior de México ¿Logran acceder jóvenes con discapacidad a este nivel educativo? Pp. 16-52. Academia.edu. https://www.academia.edu/38744011/Educaci%C3%B3n_inclusiva_en_M%C3%A9xico
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2020). (INEGI). Información de México para niños. Población. Discapacidad. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/discapacidad.aspx
Manzo, M. (2019). Evaluación de las actitudes y de la percepción de la educación inclusiva en México. Gredos Principal.
https://gredos.usal.es/handle/10366/140455
Martín, D., González, M., Navarro, Y., & Lantigua, L. (2017). Teorías que promueven la inclusión educativa. Redalyc. Atenas, vol. 4, núm. 40, pp. 90-104. https://www.redalyc.org/journal/4780/478055150007/html/
Mejoredu. (2022). La mejora continua de la educación. Principios, marco de referencia y ejes de actuación. Comisión Nacional para la Mejora Continua.
Moran, M. (2015). Educación - Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Morga, L. (2017). La educación inclusiva en México: una asignatura reprobada. Biblat. https://biblat.unam.mx/hevila/Revistaelectronicadeinvestigacioneinnovacioneducativa/2017/vol2/no1/2.pdf
OECD. (2023). La Educación para Sociedades Inclusivas. Español - 2nd Phase - Brochure. https://www.oecd.org/education/strength-through-diversity/Espa%C3%B1ol%20-%202nd%20Phase%20-%20Brochure.pdf
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2023). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 4 Educación de Calidad. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/
Ortega, C., Romero, M., & Cota, J. (2019). LA PERCEPCIÓN DOCENTE ACERCA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. conisen. http://www.conisen.mx/memorias2019/memorias/7/P733.pdf
Paz-Maldonado, E. (2020). INCLUSIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Ediciones Universidad de Salamanca. https://www.torrossa.com/en/catalog/preview/4608258
Ramírez-Montoya, M., McGreal, R., & Obiageli, J. (2022). Horizontes digitales complejos en el Futuro de la Educación 4.0: luces desde las recomendaciones de UNESCO. Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/3314/331470794001/331470794001.pdf
Tecnológico Nacional de México. (2022). El TecNM impulsa buenas prácticas de inclusión educativa. TecNM.
https://www.tecnm.mx/?vista=noticia&id=2519
UNESCO. (2015). Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. UNESCO Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa
UNESCO. (2023). La inclusión en la educación | UNESCO. Unesco.org. https://www.unesco.org/es/education/inclusion
Vallejo, M., Torres-Soto, A., Curiel-Marin, E., & Campillo-Drieguez, O. (2019). Percepción y prácticas docentes para una educación inclusiva. PePSIC. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1982-12472019000300002
Vega, E. (2021). Vista de Factores que afectan la implementación de la educación inclusiva en Latinoamérica | Revista Ensayos Pedagógicos. revistas. una. ac. cr. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/16347/23619
Derechos de autor 2023 María Guadalupe Hernández Sierra ;Reynalda González Alvarez;Beatriz Oralia Ríos Velázquez;Héctor Alejandro Rodríguez Hernández
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.