Análisis cualitativo de la implementación de un programa de educación ambiental para proteger una microcuenca en un colegio en el departamento del Huila

Palabras clave: educación ambiental, medio ambiente, estrategía pedagógica

Resumen

Esta investigación tuvo como propósito diseñar un programa de educación ambiental para proteger la microcuenca la Cascajosa con la comunidad educativa del Colegio Gimnasio Minuto de Dios del municipio de Garzón en el departamento del Huila. Se realizó un diseño metodológico desde un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo de investigación acción, en donde se abordó a los estudiantes, padres de familia y docentes, como población objeto de estudio. La técnica utilizada fue la entrevista y se diseñó un instrumento de entrevista semiestructurada la cual se construyó desde un cuadro de triple entrada teniendo en cuenta las categorías de análisis, educación ambiental y protección de microcuencas; posteriormente se validó a través de juicio de expertos y se aplicó a la comunidad educativa en general. En conclusión, se logró el objetivo planteado a través de este programa, ya que se logró visibilizar la importancia de preservar los recursos naturales y ecosistemas locales, centrándose específicamente en la microcuenca como un componente vital del entorno del municipio de Garzón.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarez, H. N. (2021). “evaluación de calidad del agua en la Quebrada Jui, afluente del rio Sinú, Colombia. Revista U.D.C.A .

Arauco. (2017). Programa de educación ambiental . Obtenido de https://www.arauco.cl/colombia/sostenibilidad/programa-educacion-ambiental-2/#:~:text=Programa%20que%20tiene%20como%20objetivo,de%20establecimientos%20municipales%20y%20estatales.

Balcazar, F. E. (2003). Aprendizaje basado en problemas (ABP) como herramienta para un aprendizaje significativo de Diseño Urbano. Cuaderno Pedagogico, 60-61.

Baquero. (2018). El proyecto ambiental escolar – PRAE como estrategia en la creación de cultura ambiental en los estudiantes de noveno grado de la IE Agropecuaria del Huila. Garzon.

Barrera. (2008). PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL, ¿CREANDO CONCIENCIA O SÓLO INFORMANDO A LA POBLACIÓN?: EL CASO DEL PROGRAMA DE ECOPARQUE, TIJUANA, BAJA CALIFORNIA. Mexico.

Barrera, J. L. (2017). FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA ADECUADA GESTIÓN DEL PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL - PIGA EN EL FONDO DE PRESTACIONES ECONÓMICAS, CESANTÍAS Y PENSIONES - FONCEP . Bogotá.

Betancourt, G. C. (2021). Fomento de la conciencia hídrica en estudiantes universitarios mediante un juego como estrategia didáctica. Revista de investigacion, desarrollo e innovacion.

Blanco, V. H. (2022). Educación ambiental y actitud frente al cambio climático en estudiantes universitarios. Revista San Gregorio.

Bravo, B. D. (1999). ENFOQUE AMBIENTAL DE LOS PROBLEMAS DEL RECURSO HÍDRICO. Bogotá.

Brenes. (2017). Diagnóstico sobre la vulnerabilidad ecológica y calidad del agua en la quebrada La Central, Pacayas de Alvarado, Costa Rica. Revista Tecnología en Marcha.

Carhuaz, V. P. (2018). Aportes pedagógicos a la educación ambiental: una perspectiva teórica. Revista de Investigaciones Altoandinas.

Carrasco, M. T. (2002). Política Nacional de educación Ambiental SINA. Bogotá.

Castillo, J. M. (2016). proteccion de microcuencas. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/zg79yg9c4_pr/proteccion-de-microcuencas/

Castro. (2001). Naturaleza y funciones de las actitudes ambientales. Academia Estudios de Psicologia,, 2.

Castro. (2013). Propuesta de innovación educativa mediante el uso de las TIC para la promoción de valores ambientales en la educación primaria venezolana. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.

Chagoya, E. R. (2008). Métodos y Tecnicas de investigación.

Chagoya, E. R. (1 de julio de 2018). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/metodos-y-tecnicas-de-investigacion/

Colombia, N. U. (2022). Colombia.un.org. Obtenido de https://colombia.un.org/es/sdgs/4

Colquehuanca, L. P. (2021). Comportamiento proambiental en una muestra cualitativa de estudiantes universitarios de Juliaca-Perú. Revista cientifica de la UCSA.

Cónsuk, M. D. (2006). Aprendizaje basado en problemas: El Método ABP. Educrea, https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-abp/.

Conzalez, P. (2021). Unidad didáctica y lúdica para explicar el fenómeno de contaminación del agua. Barranquilla.

Cordero, A. D. (2017). Innovacione en educación ambiental. FAHCE, 187.

Cortés. (2018). Disposición final de residuos sólidos y contaminación hídrica, una problemática ambiental no tan ajena. Bogotá.

Cortés, C. M. (2018). Disposición final de residuos sólidos y contaminación hídrica, una problemática ambiental no tan ajena. Bogotá: bdigital.Uexternado.

Cruz, C. (2020). representaciones sociales sobre condiciones culturales - educativas para re-naturalización hídrica. Política pública ambiental y actores sociales. Florencia: Universidad de la Amazonia.

Cruz, D. L. (2013). Diagnóstico de la microcuenca Río Yuqueza en la comunidad de San Lorenzo Albarradas, Oaxaca. Revista Mexicana de ciencias agrícolas, 1.

Cuellar, T. Y. (2017). Contaminación en las cuencas hídricas de Tarqui-Huila. Tarqui.

Damania, D. R. (2019). Calidad desconocida: la crisi invisible del agua. En B. Mundial, Calidad desconocida: la crisi invisible del agua. Washington DC: World Bank Publications,.

DESARROLLO, M. D. (2018). GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE MICROCUENCAS – PMAM. Bogotá.

Duarte., O. G. (2018). Contaminación del agua en países de bajos y medianos recursos, un problema de salud pública. Facultad de Medcina, 7.

Escobar, J. P. (2021). GOV.co. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125

Figueroa, H. F. (23 de Enero de 2019). Denuncia grave caso de contamiancion de una fuente hidrica en Garzón. págs. https://lavozdelaregion.co/denuncian-grave-caso-de-contaminacion-de-una-fuente-hidrica-en-garzon/.

Figueroa., G. G. (2017). Cultura ambiental para mitigar la contaminación de las microcuencas. INNOVA RESEARCH JOURNAL, P. 26.

Frtzgerald, P. M. (2004). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. Theoria, 155.

Gamboa, S. y. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el apredizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD, https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf.

García. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. REvista de investigaciones UNAD, https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf.

Gaviria, J. A. (1993). GOV.CO. Obtenido de https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297

Gómez, P. A. (2016). Analisis de datos cualitativos. umariana.

González, K. (2013). Tecncias de procesmaiento y representacion de datos . Guarenas.

Granados, D. C. (2022). construcción de conocimiento sobre el medio ambiente con base en el método de proyectos. Formacion Universitaria.

Guitiérrez, E. N. (2019). Caracterización de usos del recurso hídrico en el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Tecnologia y ciencias del agua, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222019000500001&lang=es.

Gutiérrez., S. X. (Agosto de 2022). Edades de alumnos de los grados decimo y once. (P. Lemus, Entrevistador)

Hernández. (2016). Evaluacion de la educaicon ambiental en las escuelas Cubanas. Algunas consideraciones. Amazonia invetsiga.

Hernández, y. F. (2012). Educación ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior, Puebla-Tlaxcala, México. Revista mexicana de investigación educativa.

Hernández., S. R. (2018). Metología de la investigación.

Herrera, F. y. (2019). ESTUDIO DE AMENAZA POR INUNDACIÓN EN LA CABECERA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE GARZÓN-HUILA, MEDIANTE EL SOFTWARE HEC-RAS EN 2D PARA TR 10, 20 Y 100 AÑOS. Bogota: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS.

Ibañez, r. y. (2018). Antecedentes conceptuales y jurídicos de la Educación Ambiental en Colombia. Universidad Smon Bolivar, 181,182.

Iglesias, K. A. (2010). Diagnóstico técnico del estado actual de la microcuenca de la “Quebrada Aguja”, Güinope, El Paraíso, Honduras. Honduras.

Illera. (2019). proyecto de aula como estrategia de educación ambiental para valorar y generar hábitos de cuidado del medio ambiente y la naturaleza en el entorno del Colegio Campestre Villa Margarita de Ocaña N.S. Ocaña.

Jaramillo. (2020). Reutilización de las aguas residuales municipales como estrategia de prevención y control de la contaminación hídrica. Caso de estudio: Cuencas de los ríos Bolo y Frayle (Colombia). Ingenieria y competitividad.

Katra, E. G. (2009). LOS VALORES AMBIENTALES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS: REALIDADES Y DESAFÍOS.

Lamilla, J. A. (2016). Análisis de la quebrada Cascajosa : ecosistema estratégico quebrada La Cascajosa. Grazón Huila: Blogspot.com.

Landa, P. M. (2004). APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS . Pontificia Universidad Católica del Perú, 147.

León, Y. L. (2005). Lineamientos para el diseño de un programa de educación ambiental a partir del diagnsotico de la contmainacion sonora generada por establecimientos publicos ubicados en un sector de la Loclidad de Kennedy. Bogotá.

Luna, M. E. (2006). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Udistrital, p. 13.

Maass, M. (2003). PRINCIPIOS GENERALES SOBRE MANEJO DE ECOSISTEMAS. En R. M. Huitzil, EVALUACIÓN INDIRECTA DEL DISTURBIO MEDIANTE LA COMBINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MODELAJE: UN EJEMPLO CON LA CUENCA DE VALLE.

Manrique, S. L. (2020). Diseño de estrategias formativas en educación ambiental hacia la contextualización y resignificación del PRAE en la Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata,Bucaramanga. Bucaramanga.

Martinez, G. (2022). Línea base para un programa de educación ambiental no formal en la microcuenca Xichú, Guanajuato. Línea base para un programa de educación ambiental no formal en la microcuenca Xichú, Guanajuato. Mexico.

Mejía, I. V. (2016). Ecosistemas estrategicos. Garzón Huila: Universidad surcolombiana.

Michelsen, A. L. (1974). GOV.CO. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551

Ministerio. (2016). https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/microcuencas/. Obtenido de Gestión Integral del Recurso Hídrico.

Ministerio, A. D. (2013). GUÍA TÉCNICA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS. Bogotá.

Ministerio, A. D. (2016). GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE MICROCUENCAS – PMAM. Bogotá.

Monje, C. A. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA. Neiva.

Mosquera, S. M. (2000). SirHuila. Obtenido de https://www.sirhuila.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/Acuerdo-No.-053-de-2000-Garz%C3%B3n.pdf

Murillo, A. (2008). Plan estrategico de la microcuenca del rio la soledad.

Numer, S. C. (2020). Acuerdo de Escazú para jovenes. Panamá: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Okuda., M. &. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulacion. Revista colombiana de psiquiatría.

Ortega. (2020). la educación como fundamento orientador hacia una cultura ambiental. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.

Ortega, D. (2019). implementación de estrategias pedagógicas y agroecológicas de formación con los estudiantes del grado quinto del centro educativo Sánchez encaminadas a la conservación de la micro-cuenca chichiguase del municipio de chachagüí – Nariño. Nariño.

Pulgar, V. E. (2018). PLAN DE PROTECCIÓN DE LAS MICROCUENCAS MAGUAZO Y BOCATOMA COMO FUENTES DE CAPTACIÓN DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE RIOBAMBA. Ecuador.

Rentería, Y. S. (2008). Estrategias de educación ambiental de institutos descentralizados en el sistema educativo colombiano en Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública.

Rivero. (2020). Las variables o categorías en una investigación.

Ruiz, L. D. (2013). Metodología de investigación en educación médica: La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica.

Sánchez. (2020). El Gimnasio. Obtenido de Reseña Historica: https://www.gimnasiominutodedios.edu.co/el-gimnasio/

Sánchez, N. y. (2003). La cuenca Hidrografica : Unidad básica de planeación y manejo de recursos naturales. Mexico: D.R. ® Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Toncel, C. P. (2016). La educación ambiental: una mirada desde el contexto universitario. Boletín virtual, 5 (3), 1-9.

Trujillo, O. (2019). Evaluación de la calidad del agua en la fuente abastecedora de Pitalito – Huila: Río Guachicos y sus afluentes principales, utilizando los índices de contaminación e índice de calidad de agua. Pitalito.

UNESCO. (1980). La educación ambiental . Las grandes orientaciones de la conferencia de Tbilisi. París.

Unigarro. (2016). DISEÑO DE UN PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL PARA LA GENERACIÓN DE CONCIENCIA EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA CIUDAD DE CALI. Cali: Universidad ICESI.

Vega, H. y. (2016). Ecosistemas estrategicos. Garzón Huila: Universidad Surcolombiana.

Velázquez, L. V. (2021). Colonialismo y educacion medica:¿educare o educere? Boletín médico del Hospital Infantil de México.

Velazquez, P. (2021). El valor del cuidado del ambiente potenciado desde el vínculo didáctico madre-Tierra en estudiantes de la educación media colombiano. Scielo.

Publicado
2023-07-31
Cómo citar
Lemus Camacho, P. A., Sanchéz Salazar, Y. J., Losada Losada, J. D., & Montealegre Giraldo, J. F. (2023). Análisis cualitativo de la implementación de un programa de educación ambiental para proteger una microcuenca en un colegio en el departamento del Huila. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1783-1801. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7010
Sección
Artículos