Los reality show y comportamiento en estudiantes I.E.S. María Auxiliadora de Puno – Perú

Palabras clave: Reality show, television, estudiantes, comportamientos

Resumen

Los reality show se manifiestan en el comportamiento de los estudiantes, en agresividad frente a sus compañeros, variación de su lenguaje, la imitación de la belleza fisionómica. El estudio tiene como objetivo: Identificar como los Reality show se manifiestan en el comportamiento de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria María Auxiliadora Puno – Perú. La metodologia que utilizada es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, diseño no experimental – transeccional. La poblacion de estudio constituido por 448 jóvenes estudiantes, entre varones y mujeres de cuarto y quinto grado de secundaria de la Institución Educativa María Auxiliadora, Puno - Perú.  La muestra  que  se aplico fue censal considerando el 100% de los  448 estudiantes. El estudio concluye que existe influencia del comportamiento de los participantes de los programas de Reality shows sobre los estudiantes de la Institución educativa secundaria María Auxiliadora Puno, muestran agresividad hacia sus compañeros; variación de lenguaje e imitando la belleza exterior de los participantes de Realitis Show. En un alto grado de acontecimientos  en los estudiantes. Los programas de reality show, incide en el comportamiento de los jóvenes de María Auxiliadora, la cual está reflejada en la agresión física y psicológica, el uso de jergas, y la variación del lenguaje coprolalico y belleza fisionómica; estos cambios se observan en los jóvenes quienes adoptan el estilo que ven en sus personajes favoritos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Apuke, O. D. (2017). Quantitative Research Methods : A Synopsis Approach. Kuwait Chapter of Arabian Journal of Business and Management Review, 6(11), 40-47. https://doi.org/10.12816/0040336

Arboccó, M., & O’Brien, J. (2017). Impacto de la “televisión basura” en la mente y la conducta de niños y adolescentes. Avances en Psicología, 20(2), 43-57. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2012v20n2.318

Atarama, T., & Coloma, A. (2015). America’s Next Top Model: Análisis del potencial carácter formativo de un reality show de belleza. Correspondencias & Análisis, 5, 311-326. https://doi.org/10.24265/cian.2015.n5.17

Atarama, T., & Villegas, G. (2016). Difusión de contenido obsceno dentro del Horario de Protección al Menor en el Perú: Análisis del reality show Esto es Guerra. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(2), 211. https://doi.org/10.14198/MEDCOM2016.7.2.10

Ávila, S., Botero, D., Serna, D. M., Giraldo, M. C., & Gaviria, V. (2014). ENSERIADOS WEB. Análisis del comportamiento del consumidor y las narrativas en las series digitales. Publicuidad, 3(1), 63-101. https://doi.org/10.18566/publicuidad.v03n01.a05

Barrera, C. (1970). La crítica de los «reality shows» en la prensa. Communication & Society, 7(2), 89-97. https://doi.org/10.15581/003.7.35597

Cabeza, J., Casado, R., & Paz, M. A. (2023). ¿Qué se comenta de un reality? Análisis del foro en Facebook de Gran Hermano España (2011- 2019). Revista de Comunicación, 21(2), 51-68. https://doi.org/10.26441/RC21.2-2022-A3

Casado-Mestre, F. (2005). TV as a way of social behaviour: a pedagogical proposal. Comunicar, 13(25). https://doi.org/10.3916/C25-2005-196

Coaquera, D. P. (2022). Contenidos televisivos violentos y conducta agresiva en estudiantes nivel primario. Revista Médica Basadrina, 16(1), 34-42. https://doi.org/10.33326/26176068.2022.1.1515

Firminoa, M. T., & De Oliveira, M. É. (2019). Franquicia televisiva en formato talent show infantil y la gestualidad en la performance del canto. Correspondencias & Análisis, 10. https://doi.org/10.24265/cian.2019.n10.11

Gallardo, J., Lavín, E., & Sierra, J. (2020). Los programas infantiles de televisión y su consumo en diferido en España. Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 18(1), 155-178. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i1.1387

Gauchi, V. (2017). Estudio de los métodos de investigación y técnicas de recolección de datos utilizadas en bibliotecología y ciencia de la información. Revista española de Documentación Científica, 40(2), 175. https://doi.org/10.3989/redc.2017.2.1333

Gómez-Aguilar, M., Paniagua Rojano, F. J., & Farias Batlle, P. (2015). Comportamiento de la audiencia de televisión en las redes sociales. Una aproximación al perfil y programas más comentados. Revista Latina de Comunicación Social, 70, 539-551. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1058

Gómez-Escalonilla, G. (2021). Métodos y técnicas de investigación utilizados en los estudios sobre comunicación en España. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(1), 115. https://doi.org/10.14198/MEDCOM000018

Guerrero, E. (2010). La irrupción del reality game en la televisión española y sus efectos sobre los concursos (2000-2005). Vivat Academia. Revista de Comunicación, 182-216. https://doi.org/10.15178/va.2010.110.182-216

Halpern, D., Quintas-Froufe, N., & Fernández-Medina, F. (2016). Interacciones entre la televisión y su audiencia social: hacia una conceptualización comunicacional. El Profesional de la Información, 25(3), 367. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.06

Hernández, C. E., & Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. ALERTA Revista Científica del Instituto Nacional de Salud, 2(1), 75-79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535

Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (McGRAW-HIL). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/%0Auploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.%0Acompressed.pdf

Jiménez-Correa, A. (2000). La transmisión de los valores y la televisión. Comunicar, 7(14), 89-96. https://doi.org/10.3916/C14-2000-12

Muñoz, S. A. (2003). La Influencia de la Televisión y de los Videojuegos en la Educación de los Niños. Revista Internacional de Psicología, 4(02), 1-16. https://doi.org/10.33670/18181023.v4i02.22

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Peiró, S., & Merma, G. (2011). Una mirada crítica a las repercusiones de la televisión en la educación. Polis, 29, 1-18. https://journals.openedition.org/polis/2086

Quintas, N. (2017). El ocaso de la televisión pública española ante su audiencia: un lustro decadente (2010-2015). Palabra Clave - Revista de Comunicación, 21(1), 165-190. https://doi.org/10.5294/pacla.2018.21.1.8

Rojas, V. (2008). Influencia de la televisión y videojuegos en el aprendizaje y conducta infanto-juvenil. Revista chilena de pediatría, 79. https://doi.org/10.4067/S0370-41062008000700012

Vázquez-Barrio, T., Torrecillas-Lacave, T., & Suárez-Álvarez, R. (2021). Percepción sobre la televisión en el ecosistema audiovisual de la convergencia digital. El profesional de la información. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.40

Publicado
2023-08-03
Cómo citar
Zela Paricahua , M., Hinojosa Mamani, J., Mamani Gamarra, J. E., Chavez Flores, R., Gualberto Tintaya, C., & Albarracín Machicado, F. D. (2023). Los reality show y comportamiento en estudiantes I.E.S. María Auxiliadora de Puno – Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 2317-2337. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7079
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a