Cultura Tributaria y Recaudación de Impuestos Municipales en el Municipio de Puno
Resumen
La investigación tiene objetivo: Determinar la relación que existe en la cultura tributaria y la recaudación de los impuestos municipales de la Municipalidad Provincial de Puno – 2021. La metodología de investigación es cuantitativa de alcance descriptivo – correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La población de estudio son los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Puno que en total asciende a 21818 contribuyentes, la muestra se determinó a través del muestro probabilístico de tipo aleatorio simple siendo la muestra 378 contribuyentes a quienes se aplico la encuesta. La técnica que se utilizo es la encuesta y como instrumento el cuestionario. El estudio concluye que el p valor es 0.00 que significa que es menor al nivel de significancia α = 0.05. en consecuencia, existe relación significativa entre las variables cultura tributaria y recaudación de los impuestos municipales de la Municipalidad Provincial de Puno – 2021.
Descargas
Citas
Apuke, O. D. (2017). Quantitative Research Methods : A Synopsis Approach. Kuwait Chapter of Arabian Journal of Business and Management Review, 6(11), 40-47. https://doi.org/10.12816/0040336
Braun, V., Clarke, V., Boulton, E., Davey, L., & McEvoy, C. (2020). The online survey as a qualitative research tool. International Journal of Social Research Methodology, 1(2), 1-14. https://doi.org/10.1080/13645579.2020.1805550
Cabana, R. (2016). La cultura tributaria y su influencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado central del distrito de Santa Lucia, periodo 2015 [Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4186
Calcina, F. M. (2018). Análisis y determinación de las causas que influyen en la evasión tributaria y en una cultura tributaria en la recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital de Chucuito en los periodos 2014-2015-2016 [Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10094
Cárdenas, J. (2018). Manual de Curso: Investigación Cuantitativa. En trAndeS. https://refubium.fu-berlin.de/bitstream/handle/fub188/22407/Manual_Cardenas_Investigación.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Cariel, O. C., Marquez, F., Pinzon, Y., & Shoregui, R. A. (2020). Sector informal: Tributación y desarrollo local. Espacios, 41(15), 21-33. https://www.revistaespacios.com/a20v41n15/a20v41n15p21.pdf
Caro, J. M. (2020). Los modelos de tributación en Latinoamérica y su incidencia en la desigualdad. En Revista Científica General José María Córdova (Vol. 18, Número 31). https://doi.org/10.21830/19006586.583
Chacón, N. A. (2019). La cultura tributaria y la recaudación de los tributos municipales por el Servicio de Administración Tributaria de Piura, 2017 [Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/52616/Chacón_HNA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Coaquira, A. E. (2020). Influencia de la cultura tributaria y la meta 39 del programa de incentivos en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Sandia periodos 2016 - 2017 [Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/17708
De La Cruz, C. R. (2021). La cultura tributaria y su relación con la recaudación de los impuestos municipales en una municipalidad de Lima Sur, año 2019 [Universidad Autonoma del Peru]. https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/20.500.13067/1375
De La Cruz, E., Gonzales, E. Y., Sevilla, M. A., & Calvanapón, F. A. (2022). La cultura tributaria y recaudación tributaria municipal distrital de Olmos al 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 3530-3551. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2482
Espino, M. (2019). Cultura tributaria en Mexico, Chile, Peru y Colombia [Universidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo]. http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2629/3/TIB_EspinoTenorioMariela.pdf
Espinosa, Y. S., Rodríguez, G. T., Díaz, F., & Porras, E. (2022). Cultura tributaria como estrategia para prevenir el incumplimiento de los deberes formales del contribuyente. Apuntes Contables, 31, 153-171. https://doi.org/10.18601/16577175.n31.09
Fabo, B., & Kahanec, M. (2018). Can a voluntary web survey be useful beyond explorative research? International Journal of Social Research Methodology, 21(5), 591-601. https://doi.org/10.1080/13645579.2018.1454639
Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (McGRAW-HIL). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/%0Auploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.%0Acompressed.pdf
Jara, D. J. (2019). Cultura tributaria y su influencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de la Victoria, 2018 [Universidad Señor de Sipan]. https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/5724
Manrique, J., & Narváez, J. (2020). Niveles de recaudación tributaria e inversión pública a nivel departamental en el Perú, 2008 - 2017. CIENCIA UNEMI, 13(33), 108-119. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss33.2020pp108-119p
Mori, P. (2018). Relación de la recaudación tributaria con el desarrollo local gestionado por la municipalidad distrital de Barranquita, 2018 [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/28770?show=full
Ñaupas, H., Valdivia, M. R., Palacios, J. J., & Romero, H. E. (2018). Summary for Policymakers. En Intergovernmental Panel on Climate Change (Ed.), Climate Change 2013 - The Physical Science Basis (Ediciones). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Nuñez, H. (2017). Relación entre cultura tributaria y recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de Sachaca, Arequipa 2012 - 2016 [Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa]. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7087/COnulah.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Paredes, R. E., & García, G. H. (2021). Cultura tributaria como estrategia para disminuir la evasión fiscal en Ecuador. Revista Eruditus, 2(1), 75-89. https://doi.org/10.35290/re.v2n1.2021.390
Pastor Iturrizaga, R. M. (2018). El Cumplimiento tributario 2012-2017 según planeamiento estratégico institucional SUNAT. Universidad César Vallejo.
Rodríguez, J. (2012). Los cuestionarios y tablas analíticas de evaluación de las revistas científicas como guía para la iniciación en la escritura científica del alumno de doctorado. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40957
Romero, G. T. (2020). La educación tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las Mypes del Distrito de Huayucachi del año 2020 [Universidad Nacional del Centro del Perú]. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/7103/T010_44155107_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Romero, S. L. (2016). Cultura Tributaria Y Su Incidencia En Los Niveles De Recaudación De La Municipalidad Distrital De Condebamba Año - 2017 [Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10190/romero_bs.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salvador-Oliván, J. A., Marco-Cuenca, G., & Arquero-Avilés, R. (2021). Evaluación de la investigación con encuestas en artículos publicados en revistas del área de Biblioteconomía y Documentación. Revista Española de Documentación Científica, 44(2), e295. https://doi.org/10.3989/redc.2021.2.1774
Sanchez, A., Sartori, B., & Salluca, J. (2017). La educación tributaria a nivel secundaria y el impulso de la cultura tributaria en la Región Callao, año 2017 [Universidad Nacional del Callao]. file:///C:/Users/PC-05/Downloads/Sanchez, Sartori y Salluca_TESIS_TESIS_2017.pdf
Suarez, H., Palomino, G., & Aguilar, C. (2020). Gestión de recaudación tributaria municipal: Una visión cultural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 635-654. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.105
Derechos de autor 2023 Richard Renato Perez Calancho , Jhonatan Hinojosa Mamani, Mariano Roberto Garcia Loayza, German Roberto Quispe Zapana, Hector Efrain Flores Ortega, Henry Valentin Arapa Apaza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
							
							










.png)
















.png)
1.png)

