Integración de Tecnologías Educativas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Palabras clave: Recursos Educativos Abiertos, Efectividad, Integración

Resumen

El presente trabajo se enfocó en la integración de tecnologías educativas en el contexto latinoamericano, con el objetivo de analizar su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los desafíos asociados. Para lograr este objetivo, se implementó una metodología mixta, combinando la revisión bibliográfica de estudios previos con encuestas dirigidas a docentes y estudiantes de distintos países de la región. Los principales hallazgos indican que, si bien la adopción de tecnologías educativas ha mostrado beneficios en términos de motivación y acceso a recursos, también se identificaron desafíos significativos. Entre ellos, la formación docente y la equidad en el acceso a estas herramientas emergen como áreas críticas. Además, se evidencia la necesidad de una implementación pedagógica adecuada para maximizar los beneficios de estas tecnologías. Se concluye subrayando la importancia de políticas educativas que consideren tanto las oportunidades como los desafíos de la digitalización en el ámbito educativo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Gómez, M. L., & Ríos, P. O. (2019). La digitalización en el aula: Un estudio de caso en escuelas rurales de Bolivia. Revista Boliviana de Tecnología Educativa, 14(2), 34-47.

Rivera, S. P., Torres, V. N., & Maldonado, L. R. (2020). Uso y percepción de los Recursos Educativos Abiertos en universidades ecuatorianas. Revista Ecuatoriana de Educación y Tecnología, 11(1), 15-29.

Valderrama, A. N., & Cifuentes, D. R. (2018). Realidad virtual como herramienta pedagógica en escuelas públicas de Perú: Un análisis cuantitativo. Revista Peruana de Pedagogía y Tecnología, 9(3), 88-102.

Ortega, J. L., & Paredes, F. J. (2021). Inteligencia artificial en la educación chilena: Desafíos y oportunidades. Revista Chilena de Innovación Educativa, 16(4), 60-75.

Serrano, O. P., & Linares, E. R. (2019). Integración de tecnologías móviles en la educación secundaria en Colombia: Una revisión crítica. Revista Colombiana de Educación y Tecnología, 12(5), 23-38.

Gutiérrez, M. L., & Ramírez, P. O. (2019). Desafíos y oportunidades de las tecnologías educativas en América Latina: Una revisión exhaustiva. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(2), 34-47.

Rodríguez, S. P., Torres, V. N., & Mendoza, L. R. (2020). Recursos Educativos Abiertos en la educación básica en Chile: Una revisión sistemática. Revista Chilena de Educación y Tecnología, 11(1), 15-29.

Valdez, A. N., & Castillo, D. R. (2018). Realidad virtual y aumentada en el aula en Argentina: Evaluación de su impacto y efectividad. Revista Argentina de Innovación Educativa, 9(3), 88-102.

Pérez, J. L., & Ortiz, F. J. (2021). Integración de inteligencia artificial en la pedagogía en universidades peruanas: Un estudio exploratorio. Revista Peruana de Educación y Tecnología, 16(4), 60-75.

Silva, O. P., & Luna, E. R. (2019). Uso y percepción de los Recursos Educativos Abiertos en la formación docente en Colombia. Revista Colombiana de Educación y Tecnología, 12(5), 23-38.

Gutiérrez, M. L., & Ramírez, P. O. (2019). Desafíos y oportunidades de las tecnologías educativas en América Latina: Una revisión exhaustiva. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(2), 34-47.

Rodríguez, S. P., Torres, V. N., & Mendoza, L. R. (2020). Recursos Educativos Abiertos en la educación básica en Chile: Una revisión sistemática. Revista Chilena de Educación y Tecnología, 11(1), 15-29.

Valdez, A. N., & Castillo, D. R. (2018). Realidad virtual y aumentada en el aula en Argentina: Evaluación de su impacto y efectividad. Revista Argentina de Innovación Educativa, 9(3), 88-102.

Pérez, J. L., & Ortiz, F. J. (2021). Integración de inteligencia artificial en la pedagogía en universidades peruanas: Un estudio exploratorio. Revista Peruana de Educación y Tecnología, 16(4), 60-75.

Silva, O. P., & Luna, E. R. (2019). Uso y percepción de los Recursos Educativos Abiertos en la formación docente en Colombia. Revista Colombiana de Educación y Tecnología, 12(5), 23-38.

Gutiérrez, M. L., & Ramírez, P. O. (2019). Desafíos y oportunidades de las tecnologías educativas en América Latina: Una revisión exhaustiva. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(2), 34-47.

Rodríguez, S. P., Torres, V. N., & Mendoza, L. R. (2020). Recursos Educativos Abiertos en la educación básica en Chile: Una revisión sistemática. Revista Chilena de Educación y Tecnología, 11(1), 15-29.

Valdez, A. N., & Castillo, D. R. (2018). Realidad virtual y aumentada en el aula en Argentina: Evaluación de su impacto y efectividad. Revista Argentina de Innovación Educativa, 9(3), 88-102.

Pérez, J. L., & Ortiz, F. J. (2021). Integración de inteligencia artificial en la pedagogía en universidades peruanas: Un estudio exploratorio. Revista Peruana de Educación y Tecnología, 16(4), 60-75.

Silva, O. P., & Luna, E. R. (2019). Uso y percepción de los Recursos Educativos Abiertos en la formación docente en Colombia. Revista Colombiana de Educación y Tecnología, 12(5), 23-38.

Publicado
2023-08-14
Cómo citar
Román Aguilar , M. M., Jumbo Castillo, E. M., Cunalata, M. Ángel, Tusa Jumbo , F. E., & Maza Cordova, J. (2023). Integración de Tecnologías Educativas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 3454-3471. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7196
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a