Delirium Postoperatorio reportado en pacientes adultos mayores en Centro Hospitalario en la Ciudad de México

Palabras clave: deterioro, quirúrgico, evaluación, neurológica

Resumen

El delirium postoperatorio es común en el paciente adulto mayor, antes y posterior a su evento quirúrgico se relaciona al incremento de la mortalidad y prolongación de la estancia hospitalaria.

Objetivo: Evaluar el Delirium y estado de consciencia del paciente como factores de riesgo posteriores a un evento quirúrgico, estableciendo un pronóstico para el proceso hospitalario del paciente, determinando la gravedad del estado del paciente.  Método: Del registro de pacientes de los servicios de Neurología y Geriatría se seleccionarán a pacientes mayores de 65 años que cumplan con los criterios de selección y del expediente clínico a sus riesgos neurológicos (predisposición para delirium) registrando las variables: edad, sexo, peso, talla, IMC y actividad cognitiva previa. Se utilizará el programa estadístico Excel para Windows. Resultados: En este estudio, se incluyó un total de 50 pacientes con una edad promedio de 65 (± 7.1) años. Por sexo, 60.0% (30) fueron mujeres y 40.0% fueron (20) hombres. Los pacientes fueron sometidos a cirugías gastrointestinales-abdominales (34%), ortopédicas (26%), urológicas (16%), cardiovasculares (12%) y otras (12%). El DPO fue detectado en 22 (44.0%) pacientes, posteriormente no se encontraron diferencias significativas por edad y sexo. Las variables asociadas con DPO fueron duración de la cirugía (RM = 1.04 [IC 95% 1.01-1.06, p = 0.004]) y la presencia de niveles elevados de glucosa intraoperatoria (RM = 1.02 [IC 95% 1.00-1.04, p = 0.049]). Conclusiones: El DPO es una complicación frecuente en el adulto mayor, por lo que se necesita un oportuno diagnóstico y la implementación de estrategias de prevención para esta población. El DPO es una complicación frecuente en el adulto mayor, por lo que se necesita un oportuno diagnóstico y la implementación de estrategias de prevención para esta población.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cornejo JV, Moreno AS. Asociación entre trastorno depresivo y deterioro cognitivo en ancianos de tres ciudades del Perú [Internet]. Acta Medica Peruana. Scielo Peru. 2017 [cited 2023 Aug 11]. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172017000400003

Benavides-Caro CA. Deterioro Cognitivo en el Adulto Mayor [Internet]. Revista Mexicana de Anestesiologia. Medigraphic. 2017 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cma172f.pdf

Rivera-Silva G, Rodriguez-Reyes L, Trevino-Alanis MaG. Revista Medica del Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]. Instituto Mexicano del Seguro Social. 2017 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.redalyc.org/journal/4577/457754052023/html/

Herrera-Landero, A., & D’Hyver-De las Deses, C. (2017, February 9). Valoracion preoperatoria del adulto mayor. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un184j.pdf

Leon-Caballero MP, Alcolea-Martinez E. Estado nutricional en personas mayores y su influencia sobre el deterioro cognitivo y la demencia [Internet]. Psicogeriatria. 2016 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0603/PSICO_0603_099_R_2616007_Leon.pdf

Leon-Caballero MP, Alcolea-Martinez E. Estado nutricional en personas mayores y su influencia sobre el deterioro cognitivo y la demencia [Internet]. Psicogeriatria. 2016 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0603/PSICO_0603_099_R_2616007_Leon.pdf

Benito-Naverac, Helena. Deterioro cognitivo postoperatorio y nuestro papel en anestesia [Internet]. Revista Electronica de Anestesiologia. 2017 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://anestesiar.org/2017/deterioro-cognitivo-postoperatorio-y-nuestro-papel-en-anestesia-iii/

Vargas, M., Lancheros, L., & Barrera, M. del P. (2010, December 10). Gasto energetico en reposo y composición corporal en adultos. Departamento de Nutrición Humana. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v59s1/v59s1a06.pdf

Castillero-Mimenza O. Indice de Katz de independencia en las actividades de la vida diaria [Internet]. Pontificia Universidad Catolica de Chile. Escuela de Medicina. Facultad de Medicina. 2016 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://medicina.uc.cl/publicacion/indice-katz-independencia-las-actividades-la-vida-diaria/

De la Vega R, Zambrano A. Escala de Lawton y Brody [Internet]. Sociedad Española de Neurologia. 2007 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.hipocampo.org/lawton-brody.asp

Sposito P, Llorens M. Utilidad del MoCA (Montreal Cognitive Assessment) como test de cribado para el deterioro cognitivo leve en población de hipertensos. [Internet]. Revista Uruguaya de Medicina Interna. 2022 [cited 2023 Aug 11]. Available from: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rumi/v7n3/2393-6797-rumi-7-03-44.pdf

Sposito P, Llorens M. Utilidad del MoCA (Montreal Cognitive Assessment) como test de cribado para el deterioro cognitivo leve en población de hipertensos. [Internet]. Revista Uruguaya de Medicina Interna. 2022 [cited 2023 Aug 11]. Available from: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rumi/v7n3/2393-6797-rumi-7-03-44.pdf

Sposito P, Llorens M. Utilidad del MoCA (Montreal Cognitive Assessment) como test de cribado para el deterioro cognitivo leve en población de hipertensos. [Internet]. Revista Uruguaya de Medicina Interna. 2022 [cited 2023 Aug 11]. Available from: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rumi/v7n3/2393-6797-rumi-7-03-44.pdf

Stepko B. Deterioro cognitivo leve: lo que deben saber los cuidadores [Internet]. American Association of Retired Persons. 2022 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.aarp.org/espanol/recursos-para-el-cuidado/prestar-cuidado/info-2022/deterioro-cognitivo-leve-demencia-memoria.html

Stepko B. Deterioro cognitivo leve: lo que deben saber los cuidadores [Internet]. American Association of Retired Persons. 2022 [cited 2023 Aug 11]. Available from: https://www.aarp.org/espanol/recursos-para-el-cuidado/prestar-cuidado/info-2022/deterioro-cognitivo-leve-demencia-memoria.html

Pedraza OL, Salazar AM, Sierra FA. Confiabilidad, validez de criterio y discriminante del Montreal Cognitive Assessment (MoCA) test, en un grupo de adultos de Bogotá [Internet]. Acta Medica Colombiana. Scielo. 2032 [cited 2023 Aug 11]. Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v41n4/v41n4a04.pdf

Publicado
2023-12-28
Cómo citar
García-Burgos , A., Novoa-Becerril, E., & Nunez-Orozco, L. (2023). Delirium Postoperatorio reportado en pacientes adultos mayores en Centro Hospitalario en la Ciudad de México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2795-2810. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8887
Sección
Artículos