Fluidez Lectora en Estudiantes de IV y V Ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa 70581 Juliaca 2019
Resumen
Objetivo: Fue determinar el nivel de fluidez lectora en estudiantes de tercero cuarto quinto y sexto grado de una institución educativa. Metodología: fue de enfoque cualitativa, tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, para la muestra se considero a 79 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional la edad de los participantes abarca el rango de 8 a 11 años, se utlizò como tecnica la observaciòn e instrumento la (escala de fluidez lectora en español) que consta de tres dimensiones: velocidad, precisión, prosodia; para el plan de analisis se centró en una variable, utilizando el paquete de análisis estadístico SPSS asi como tambien los programas word, excel. Resultados: muestra los resultados que el 55.7% de los estudiantes presentaron un nivel regular de fluidez lectora y en cuanto a sus dimensiones lo siguiente: en velocidad lectora el 43.0 % de los estudiantes, presentaron un nivel regular; en precisión lectora el 54.4 % de ellos, presentaron un nivel bueno y en lectura prosódica el 49.4 %, presentaron un nivel regular. Conclusión: Se concluye que abordar de manera diferenciada las dimensiones de la fluidez lectora es crucial; aunque la precisión lectora destaca positivamente, las áreas de velocidad y lectura prosódica pueden ser focos de atención para mejorar el rendimiento general.
Descargas
Citas
Abadiano, H. R., & Turner, J. (2005). Reading fluency: The road to developing efficient and effective readers. The New England Reading Asociation Journal, 41(1), 50–56.
Arias, G. F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. doi:file:///D:/FidiasG.Arias.ElProyectodeInvestigacin6ta.Edicin.pdf
Calero, A. (2013). Fluidez Lectora y Evaluación Formativa. Investigaciones Sobre Lectura, (1), 33–48.
Carrasco, D. S. (2005). Metodologia de la Investigacion Cientifica. Lima: San Marcos . doi:file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Metodologia_de_La_Investigacion_Cientifi.pdf
Escurra, M. (2003). Comprensión de lectura y velocidad lectora en alumnos de sexto grado de primaria de centros educativos estatales y no estatales de Lima. Persona, (6), 99–134. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118110006
González-Trujillo, M. C., Calet, N., Defior, S., & Gutiérrez-Palma, N. (2014). Escala de fluidez lectora en español: midiendo los componentes de la fluidez. Estudios de Psicologia, 35(1), 104–136. https://doi.org/10.1080/02109395.2014.893651
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). Mexico: McGraw-Hill.
Hudson, R. F., Lane, H. B., & Pullen, P. C. (2005). Reading Fluency Assessment and Instruction: What, Why, and How? The Reading Teacher, 58(8), 702–714. https://doi.org/10.1598/RT.58.8.1
Ferrada Quezada, N., & Outòn Oviedo, P. (2017). Estrategias para mejorar la fluidez lectora en estudiantes de educación primaria : una revisión. Investigaciòn En La Escuela, 92, 46–59. Retrieved from http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/R92/R92-4.pdf
Fregoso Peralta, G., Aguilar González, L. E., & Rodríguez Cuevas, J. (2016). Evaluación de lectura prosódica y de comprensión en estudiantes universitarios. Revista de Educaciòn y Desarrollo, 38.
Gómez Zapata, E., Defior, S., & Serrano, F. (2011). Mejorar la fluidez lectora en dislexia: diseño de un programa de intervención en español. Escritos de Psicología / Psychological Writing, 4(2), 65–73. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2011.1007
González, K., Otero, L., & Castro, A. M. (2016). Comprensión Lectora, Memoria De Trabajo, Fluidez Y Vocabulario En Escolares Cubanos. Actualidades Investigativas En Educación, 16(1), 1–18. https://doi.org/10.15517/aie.v16i1.21715
Lopez, S. (2013). La fluidez lectora en el primer ciclo de Educación Primaria. Madrid: CEPE. Retrieved from http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4675
Kuhn, M. R., & Stahl, S. A. (2003). Fluency: A review of developmental and remedial practices. Journal of Educational Psychology, 95(1), 3–21. https://doi.org/10.1037//0022-0663.95.1.3
Miller, J., & Schwanenflugel, P. J. (2009). Prosody of Syntactically Complex Senteces in the Oral Reading of Young Children, 98(4), 839–843.
https://doi.org/10.1037/0022-0663.98.4.839.Prosody
Quispe, Q. Y. (2023). Diseños y secuencia didáctica para la investigación en un nuevo paradigma. Centro de Investigación y Desarrollo. doi:https://doi.org/10.37811/cli_w957
Quispe, Q. Y. (2023). Diseños y Secuencia Didáctica para la Investigación en un Nuevo Paradigma. (C. -C. Desarrollo, Ed.) Paraguay . doi:https://doi.org/10.37811/cli_w957
Outón, P., & Suarez, A. (2011). Las dificultades de exactitud y velocidad lectoras en escolares de segundo de Educación Primaria. Revista de Investigación En Educación, 9(2), 153–161.http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eric&AN=EJ716702&site=ehost-live
Rasinski, T. V. (2000). Speed does matter in reading. The Reading Teacher, 54, 146–151.
Rasinski, T. (2004). Creating Fluent Readers. Educational Leadership, 61(6), 46. Retrieved from
Schwanenflugel, P. J., Hamilton, A. M., Wisenbaker, J. M., Kuhn, M. R., & Stahl, A. (2004). Convertirse en un lector fluido : Habilidad de lectura y características prosódicas en la lectura oral de lectores jóvenes. Journal of Educational Psychology, 96(1), 119–129.
https://doi.org/doi: 10.1037 / 0022-0663.96.1.119
Romero Sanz, M. (2016). Anàlisis de la relaciòn entre la prosodia y la decodificaciòn lectora. Universidad de Salamanca. Retrieved from https://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/130249
Sosa, G., & Daniela, B. (2016). Desarrollo de la competencia lectora. Universidad Iberoamericana Puebla. Retrieved from
http://hdl.handle.net/20.500.11777/1363%0Ahttp://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf
Solé, I., Miras, M., & Castells, N. (2000). La evaluación de la lectura y la escritura mediante pruebas escritas en las etapas de educación primaria (6-12) y secundaria (12-16). Lectura y Vida, 3, 6–15.
Derechos de autor 2024 Yan Carlo Quispe Quispe , Javier Montufar Choquegonza , David Pilco Cutipa , Félix Genaro Mamani Chura , Adela Capaquira Laura

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.