Crisis Asmática Moderada en la Escala Pediátrica de Wood Downes-Ferrés y Neumonía Adquirida en la Comunidad de Origen Bacteriano, Afectación Alveolar y de Localización Multilobar en Paciente Femenina de 4 Años de Edad. A Propósito de un Caso
Resumen
Introducción: La neumonía es una enfermedad del parénquima pulmonar que afecta a un gran número de población, incluyendo a los niños, siendo una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en este último grupo, sobre todo en los menores de 5 años. La etiología más frecuente del asma en la infancia es la alérgica, debido a una predisposición atópica familiar. Actualmente, el asma afecta a más de 300 millones de personas a nivel mundial. Objetivo general: Presentación de un caso clínico de neumonía y asma alérgica en paciente femenino de 4 años de edad, que acude a consulta por disnea, fiebre, tos productiva y diaforesis nocturna. Resultados: En la radiografía de tórax se reportó infiltrado alveolar bilateral, más llamativo de pulmón derecho en un segmento del lóbulo superior, medio e inferior, estos hallazgos son acordes a la sospecha diagnóstica de neumonía adquirida en la comunidad. Conclusiones: Utilizando la escala de Wood-Downes-Ferrés, se clasificó la crisis asmática de la paciente como una crisis asmática moderada, obteniendo un total de 5 puntos dentro de los parámetros de esta escala. Mediante la radiografía de tórax, se diagnosticó Neumonía Adquirida en la Comunidad de afectación alveolar y localización multilobar.
Descargas
Citas
González Valdés, José Antonio. (2013). Las infecciones respiratorias agudas en el niño. Revista Cubana de Pediatría, 85(2), 147-148. Recuperado en 05 de mayo de 2023, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312013000200001&lng=es&tlng =es .
Sigüenza Peñafiel T, Webster Valverde ES, Martínez Reyes FC, Córdova Neira F. Estudio Transversal: Neumonía Adquirida en laComunidad en Niños. HJCA [Internet]. 10 de marzo de 2016 [citado 5 de mayo de 2023];8(1):25-9. Disponible en:
https://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/ HJCA/article/view/285
González, M. (2013). Neumonía: Principal Causa de Morbilidad en el Ecuador-año 2011. Rev E-Análisis, 8, 1-20.
Ruiz S, Argudo F, Juma M, Muñoz O. Estudio Descriptivo: Neumonía y Complicaciones en Niños en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga. Enero – diciembre 2015. Rev Med HJCA 2017;9(1):36-41DOI: http://dx.doi.org/10.14410/2017.9.1.ao.06
Pazmiño, Freddy Alexander, & Navarrete-Jiménez, Myriam Lucia. (2014). Mecanismos inmunológicos implicados en la patología del asma alérgica. Revista de la Facultad de Medicina, 62(2), 265-277. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n2.45417
Medina, A. A., Armentia, S. M., & Cortés, S. F. (2021). Asma alérgica. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 13(28), 1547-1554.
. (Rius Peris, J. M., Maraña Pérez, A. I., Valiente Armero, A., Mateo Sotos, J., Guardia Nieto, L., Torres, A. M., & Cueto Calvo, E. M. (2021). La radiografía de tórax en la bronquiolitis aguda: calidad técnica, hallazgos y evaluación de su fiabilidad. In Anales de Pediatría (Vol. 94, No. 3, pp. 129-135).
Suárez, M. (1994). Balance líquido en el pulmón y edema pulmonar en niños. Rev. colomb. anestesiol, 131-45.
Lopez de Guimaraes, D. (2008). Edema pulmonar agudo de reascenso: caso observado en Huaraz, Ancash, Perú. Acta médica peruana, 25(2), 92-95.
Fielbaum, C. Ó. (2011). Avances en fibrosis quística. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(2), 150-159.
Rodríguez Fernández, O. M., Sanchén Casas, A., & Ramírez Campins, A. (2011). Fibrosis quística: presentación de un caso. Revista Archivo Médico de Camagüey, 15(2), 370-375.
Toledo Rodríguez, I. D. L. M., & Toledo Marrero, M. D. C. (2012). Neumonía adquirida en la comunidad en niños y adolescentes. Revista cubana de medicina general integral, 28(4), 712-724.
Vivar, V. H. C., Vivar, M. J. C., Tixi, C. E. L., & Manzano, E. P. P. (2019). Neumonía en niños: factores de riesgo y respuesta. RECIMUNDO, 3(2), 1290-1305.
Mengana López E. Principales características clínico epidemiológicas de neumonía en una población infantil. 2010. Disponible: “http://scielo.sld.cu/scielo. Citado 15 enero 2014
Borrell, L. S., & Segura, M. C. (2016). Neumonía y neumonía recurrente. Pediatrá integral, 20(1), 38-42.
Vega, B. P., Cuenca, N. C., Córcoles, A. R., Carmen, M., Samper, R., Serrano, B. B., ... & Plata, S. 2. TIPOS DE NEUMONÍA Y TRATAMIENTO. Nº 1: PATOLOGÍA RESPIRATORIA.
Vizcarra, R. D. J. P., & Díaz, R. P. (2014). Neumonía atípica. Medicina Interna de México, 30(4), 482-488.
PRO-RADIO Año 2. Experto en Radiología Cardiotorácica y Radiología Vascular e Intervencionista. (s/f). Consultado el 5 de mayo de 2023.
Florin, T. A., Brokamp, C., Mantyla, R., DePaoli, B., Ruddy, R., Shah, S. S., & Ambroggio, L. (2018). Validation of the pediatric infectious diseases society–infectious diseases society of america severity criteria in children with community-acquired pneumonia. Clinical Infectious Diseases, 67(1), 112-119.
Rivera, M. M. Z. (2016). Características clínicas y epidemiológicas del asma bronquial en niños asmáticos en crisis. Dominio de las Ciencias, 2(4), 72-84
García-Sosa, A., Orozco-Romero, D. P., Iglesias-Leboreiro, J., Bernárdez-Zapata, I., & Rendón-Macías, M. E. (2018). Escala Wood Downes-Ferrés, una opción útil para identificar la gravedad en crisis asmática. Revista mexicana de pediatría, 85(1), 11-16.
Serrano Ruiz, R. E. (2023). Prevalencia de infecciones TORCH en mujeres embarazadas del cantón Olmedo: Un llamado a la prevención y control. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(1), 174-194. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i1.29
Ríos Castro , N. (2022). La Evaluación y el Manejo del Dolor en Pacientes con Enfermedad Terminal. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(2), 80-95. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.37
Naranjo , F. (2023). Diplomado sobre la transformación digital empresarial: reduciendo las brechas digitales. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 56-69. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.33
Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 62-74. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.51
ANE. National Spectrum Agency. Resolution Number 442 of 22 August 2013. Available online: https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_0963_2019.htm (accessed on 1 April 2021).
Derechos de autor 2024 Med. Johnny Fernando Japa Guzman , Jhandry René Medina Pucha, Jerry Fabián López Zuñiga, Giannella Edith Jaramillo Pasaca, Alex Daniel Ojeda Aguilar, Cristian Alfonso Galarza Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
							
							










.png)
















.png)
1.png)

