Oclusión Intestinal Secundaria a Hernia Interna como Complicación de un Divertículo de Meckel en una Edad Poco Común

Palabras clave: divertículo Meckel, diverticulotomía

Resumen

El divertículo de Meckel es una anomalía congénita del intestino delgado, como consecuencia de un cierre inadecuado del conducto onfalomesenterico que comúnmente se presenta en los primeros años de vida. Caso: se presenta un caso de un divertículo de Meckel, poco común que se presenta como una complicación en un paciente de la tercera década de la vida. Conclusiones: se resuelve exitosamente con diverticulotomía simple.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Roberto Ignacio Pun Jaimes, Ernesto Rodríguez Gil. Divertículo de Meckel. Actualización. Revista de información científica, universidad de Ciencias Médicas. Volumen 96 No. 6 Noviembre‐diciembre 2017.

Marlena Gutiérrez Naranjo. Divertículo de Meckel. Revista médica de Costa Rica y Centroamerica LXIX (604) 491-495, 2012.

Sebastián Pacheco Mejías, Humberto Flisfisch Fernández. Divertículo de Meckel Revista Medicina y Humanidades. Vol. VIII, N° Único. 2016.

Quinaluisa Erazo, C., Veintimilla Pesantez, B., Vásquez Cevallos, A., & Colcha Proaño, G. (2020). Diagnóstico y tratamiento divertículo de Meckel. RECIAMUC, 4(1), 212-219.

G. Latorre S. et al. Diagnóstico de divertículo de Meckel mediante cápsula endoscópica. Gastroenterología Latinoamericana 2021; Vol 32, Nº 1: 14-17.

M. Ruíz-Celorio, F. Higuera-de la Tijera y E. Pérez-Torres. El divertículo de Meckel. Revista Médica del Hospital General de México, 2014;77(2):88-92.

Sebastián Pacheco Mejías, Humberto Flisfisch Fernández. Divertículo de Meckel. Revista de Medicina y Humanidades. Vol. VIII, N° Único. 2016.

Fernández Martínez, L. (2023). Síndrome de Kawasaki en la población pediátrica asociado a la infección por COVID-19. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 48-62. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.33

Méndez García Cristina, Suárez Grau Juan Manuel, Rubio Chaves Carolina, Martín Cartes Juan Antonio, Docobo Durántez Fernando, Padillo Ruiz Javier. Patología quirúrgica asociada a divertículo de Meckel en un hospital de tercer nivel. Revisión de 12 años. Rev Esp Enferm Dig 2011; 103: 250-254.

Edelberto Fuentes Valdés. Divertículo de Meckel en adultos. Revista Cubana de Cirugía. 2018;57.

Gonzalo Latorre S, Jaime Gómez L, Jorge Arnold A, Felipe Silva, Felipe Bellolio, Jorge Escarate, Manuel Álvarez-Lobos, Alberto Espino, José Ignacio Vargas. Diagnóstico de divertículo de Meckel mediante cápsula endoscópica. Gastroenterol. latinoam 2021; Vol 32, Nº 1: 14-17

A. Piñero et al.– Complicaciones, diagnóstico y tratamiento del divertículo de Meckel. Cirugía Española. Vol. 70, Diciembre 2001, Número 6.

Roberto Ignacio Pun Jaimes, Ernesto Rodríguez Gil. Divertículo de Meckel. Actualización. Revista Información Científica, vol. 96, núm. 6, pp. 1164-1172, 2017

Rubio-Ponce, J., Escudero-Nahón, A., Murillo Cárdenas, C. A., & Mercado-López, P. (2023). Educación Virtual para la Formación Integral en Sustentabilidad: Una Revisión Sistemática. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 01-20. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.28

Motta-Ramírez GA, Reyes-Méndez E, Campos-Torres J, García-Ruiz A, Rivera-Méndez VM, García-Castellanos JA et al. El divertículo de Meckel en adultos. Anales de Radiología México 2015;14:20-30.

Gabriel Sandoval S, Javier Toro-Pérez, Emilio Pohl, Juan Pablo Hurtado, Mauricio Zambra R, Antonella Sanguineti M. Divertículo de Meckel y sus complicaciones. Rev. Cir. 2024;76(1):46-54

Alberto José Piamo-Morales, Isnerio Arzuaga-Anderson, Digna Chávez-Jiménez, Daisy Ferrer-Marrero. Caso clínico, Divertículo de Meckel: un hallazgo incidental. Arch méd Camagüey. 2021;25.

J. C. Sandoval López, H. E. Beyuma-Mora, D. L. Labastida-Ramírez. Hernia interna por divertículo de Meckel: una causa rara de obstrucción intestinal. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Vol. 65, n.o 2, Marzo-Abril 2022

Moreira HJC y cols. Tratamiento laparoscópico del divertículo de Meckel. Acta Médica Grupo Ángeles. Volumen 8, No. 2, abril-junio 2010 97.

Medina Pardo, E. (2022). Comunicación Educativa y Rendimiento Académico: Estudiantes de Nivelación en la Universidad Técnica de Manabí. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 3(1), 226-240. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i1.51

Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Sapiencia Revista Científica Y Académica , 3(2), 62-74. https://doi.org/10.61598/s.r.c.a.v3i2.51

Suárez NJE y cols. Divertículo de Meckel en lactante de siete meses. Acta médica grupo Ángeles. Volumen 14, No. 4, octubre-diciembre 2016 253.

Sandoval GMA y cols. Divertículo de Meckel, ¿un reto diagnóstico? An Med (Mex) 2016; 61 (1): 68-72.

Cristian Alexander Brañez García, Benedicto Vargas García, Jorge Rury Vargas Patiño. Divertículo de Meckel Perforado en Paciente en un Paciente de 13 Años, Reporte de un Caso. Gaceta Medica Bol 2011; 34 (1): 40-42

Publicado
2024-05-28
Cómo citar
Rendón Camarillo, M. V., Monterrosas Luyando, J. L., Valeriano Torres, L. P., González González, M. G., & Heredia Montaño, M. (2024). Oclusión Intestinal Secundaria a Hernia Interna como Complicación de un Divertículo de Meckel en una Edad Poco Común. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 7694-7703. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11192
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a