Implementar Estrategias Lúdicas para Mejorar el Aprendizaje del Desarrollo del Lenguaje en los Estudiantes de Preescolar de Institución Educativa el Remolino
Resumen
La educación es un tema relevante en el proceso de aprendizaje comunicativo de los estudiantes, resaltando la importancia del desarrollo del lenguaje ya que implica la transferencia de conocimientos esta tiene como objetivo implementar estrategias lúdicas que fortalezcan el lenguaje en los niños de preescolar de la I.E el Remolino sede Pueblo Nuevo, esta investigación fue planteada bajo el enfoque cualitativo de tipo de investigación- acción y participativa (IAP) ya que los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social está creado por significados y símbolos. en este sentido, se toma como unidad de análisis a un grupo de 15 estudiantes en el rango de edad de 4 a 5 años que es donde se requiere una mayor atención a la problemática, con el fin de que desde este grado desarrollen adecuadamente el aprendizaje de la lecto-escritura. Los resultados preliminares de este proyecto demuestran que los estudiantes que participan en actividades lúdicas desarrollan habilidades lingüísticas de manera más efectiva, teniendo en cuenta que el uso de juegos, canciones, cuentos y actividades interactivas puede fomentar la comprensión oral, la expresión escrita y la comunicación en general.
Descargas
Citas
Álvarez. (2010). scielo.cl. Obtenido de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832010000200002
colombiaaprende. (21 de septiembre de 2022). Obtenido de colombiaaprende.edu.co:
Dominguez ( 2000) Investigación cualitativa Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272007000100009Álvarez. (2010). scielo.cl. Obtenido de
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832010000200002
Earlylearningco. (2023). earlylearningco.org. Obtenido de
https://earlylearningco.org/pautas/edades-de-3-5-anos/desarrollo-del-lenguaje/
Española, R. a. (2023). rae.es. Obtenido de https://dle.rae.es/aprendizaje
Herrera, J. T. (23 de Julio de 2015). evistas.um.es. Obtenido de Revista de Educación a Distancia (RED): https://revistas.um.es/red/article/view/233531
Hidalgo, K. L. (30 de Mayo de 2020). eduteka.icesi.edu.co. Obtenido de eduteka ices:
https://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/57572
Lapegna, R. h. (30 de septiembre de 2013). revistas-filologicas.unam.mx. Obtenido de revistas filologicas unam:
https://revistas-filologicas.unam.mx/anuario-letras/index.php/al/article/download/15/15
Luena, C. P. (2017). uvadoc.uva.es. Obtenido de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/26461/TFG-1723.pdf?sequence=1
mineducacion. (s.f.). www.mineducacion.gov.co. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-81235.html#:~:text=Z- ,
Muñoz, Rodríguez y Román. (6 de Abril de 2021). repository.libertadores.edu.co. Obtenido de
Parado, M. (s.f.).
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000200005 .
Rosa, D. (julio de 2018). scielo.org.pe. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992018000200013
Rubicela, W. (Junio de 2018). instcamp.edu.mx. Obtenido de
https://instcamp.edu.mx/wp-content/uploads/2018/11/Ano2018No14_70_80.pdf
UNIR. (Junio de 2021). mexico.unir.net. Obtenido de UNIR:
https://mexico.unir.net/educacion/noticias/desarrollo-cognoscitivo-cognitivo-piaget/
Derechos de autor 2024 Luis Ángel González López, Francy Marcela Bravo Manjarrez, Erica Garavito Campillo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.