Influencia de las pantallas en el rendimiento académico de los estudiantes de preescolar de la IE Pablo VI

Palabras clave: educación, pantallas, rendimiento académico, TIC, aprendizaje

Resumen

El siguiente artículo nace de una investigación la cual evidencia que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han tenido un gran impacto en la educación, transformando la forma en que se brinda conocimiento y mejorando la calidad de vida de las personas. Con el objetivo analizar los efectos de la influencia de las pantallas en el rendimiento académico de los estudiantes de prescolar de la institución educativa Pablo VI. ubicada en el municipio de Santa Cruz de Lorica, donde los padres de familia están preocupados por el impacto de las tecnologías en el rendimiento académico de sus hijos y que la influencia de las pantallas en los niños de preescolar dependerá del manejo y acompañamiento que se les dé, y si se utilizan de manera correcta, pueden traer beneficios significativos para su desarrollo. Es por esta razón que la investigación se basa en el enfoque cualitativo y descriptivo, con una población de 23 estudiantes en edades de 5 a 6 años de edad, y 1 docente y se utilizarán diferentes métodos de recolección de información como la observación y la encuesta, las cuales permitieron establecer como resultado que las pantallas pueden influir en el rendimiento académico de los niños de manera positiva o negativa, es decir los resultados hallados fueron neutros, debido a que esto se debe a el uso que se les da están pantallas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

¿Qué es la Tecnología? (2012, febrero 28). Visión Industrial.

https://visionindustrial.com.mx/industria/la-tecnica/que-es-la-tecnologia

Díaz Domínguez, T., & Alemán, P. A. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (23), 1-15.

Díaz-Barriga, F. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 3-21. Doi: 10.1016/S2007-2872(13)71921-8

DOI: https://doi.org/10.22201/fesc.20072236e.2019.10.18.6

Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120

Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105

Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.121

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.

Martínez, C. (24 de enero de 2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. Obtenido de https://www.lifeder.com/investigacion-descriptiva

Méndez, M. J. (2022). La influencia de las TIC en la práctica educativa y el aprendizaje en un grupo de preescolar.

Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). (s/f). Recimundo.com. Recuperado el 4 de abril de 2024, de https://www.recimundo.com/index.php/es/article/download/860/1560?inline=1

Ministerio de las TIC. Tecnologías de la información y la comunicación. Recuperado de: https://mintic.gov.co/portal/715/w3-article-5755.html

Osorio y Ramírez (2021). La Incidencia de las Tecnologías en el Aprendizaje de los Niños del Centros Educativos Barney en Bello Antioquia

Parra, C. (2012). TIC, conocimiento, educación y competencias tecnológicas en la formación de maestros. Nómadas, 36, 145-159.

Portal MEN - Presentación - Educación inicial. (s/f). Portal MEN - Presentación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/

Primera Infancia: Ministerio de Educación Nacional de Colombia: (s/f). Gov.co. Recuperado el 22 de noviembre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79883.html

Vera; L (2015) La Investigación Cualitativa. Universidad Interamericana de Puerto Rico. Recinto de Ponce

Vista de Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas. (s/f). Org.ve. Recuperado el 4 de abril de 2024, de

https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/327/406

Villadiego J, y González Z (2022). Tiempo de pantalla en niños de 5 a 12 años

Publicado
2024-06-21
Cómo citar
Altamiranda González, A. L., Garavito Campillo, Érica, & Ávila Gómez, T. P. (2024). Influencia de las pantallas en el rendimiento académico de los estudiantes de preescolar de la IE Pablo VI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4131-4140. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11617
Sección
Ciencias Sociales y Humanas