El juego como Estrategia Lúdico Pedagógica para Fortalecer las Habilidades Sociales en Niños de Preescolar

Palabras clave: habilidades sociales, el juego, estrategias, comunicación y lúdica pedagogía

Resumen

El presente artículo surge de la investigación sobre Las habilidades sociales, estas son el punto de partida de esta investigación que tiene como interés primordial lograr implementar en el aula de clases del grado jardín de la sede Santo Domingo Sabio del colegio Lacides C Bersal. Con este proyecto se busca identificar  cuáles son las estrategias  lúdico Pedagógicas que puedan ser útiles para fortalecer las habilidades sociales en niños de primera infancia. Metodológicamente se define como una investigación cualitativa de tipo fenomenológica, ya que tiene como principio comprender los fenómenos tal como son experimentados por las personas.  La población está representada por 17 niños de grado preescolar y una docente del colegio Santo domingo Sabio.  Los resultados preliminares muestran que los niños a través del juego fortalecen sus habilidades, que su aprendizaje es mucho más asertivo, este refuerza la escucha, toma de decisiones y mejora su autocontrol,  ya que logran comprender mejor las instrucciones, colaborar con sus compañeros y resolver los problemas que se les presenten de una manera más eficaz.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abbagnano, N., & Visalberghi, A. (1992). *Historia de la pedagogía*. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Ángulo, M. (2019). La importancia de la educación temprana en el desarrollo integral del niño. *Revista Iberoamericana de Educación*, 88(1), 43-60.

Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. General Learning Pres

https://doi.org/10.14422/pym.i384.y2020.011

Diaz Romero, L. M., & Lopez Lopez, V. D. C. Diseño de una propuesta para el fortalecimiento de prácticas pedagógicas A través de actividades lúdicas desde las narrativas infantiles en niños y niñas con comportamientos inadecuados en nivel preescolar de la institución educativa Carlos Adolfo Urueta sede brisas del municipio de Ayapel departamento de Córdoba (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás). http://hdl.handle.net/11634/37401

Flórez M, Y. I., & Arroyo, O. (2022). Habilidades sociales en estudiantes de básica primaria de zona rural del departamento de Córdoba

https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4779.

Freire, P., & Mellado, J. (1970). Pedagogía del oprimido (M. B. Ramos, Trad.). New York: Seabury Press.

Goleman, D. (1995). *Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ*. Bantam Books.

Huizinga, J. (1990). *Homo Ludens: A Study of the Play Element in Culture* (3a. ed.). Madrid: Alianza.

Rodríguez Alvarado , R. A., & Medina Romero , M. Ángel. (2024). Perfil actual del consumidor agroecológico de Colima, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 74–97. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.79

Arboleda-Sánchez, V. A., García-Giraldo, M. C., Sánchez-Hernández, S., & Zuluaga-Pérez, M. (2024). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y neurodiversidad: una revisión de la alteración y del potencial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 18–43. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.114

Rodríguez Alvarado , R. A., & Medina Romero , M. Ángel. (2024). Perfil actual del consumidor agroecológico de Colima, México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 74–97. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.80

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Husserl, E. (1931). *Ideas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica*. Madrid: Editorial Tecnos.

Maya, T. (2007). *El arte en la educación inicial*. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Medina Forero, S., & Peña Medina, M. A. (2021). El juego y la lúdica como estrategia pedagógica para el aprendizaje significativo en niños y niñas de 5 a 7 años del colegio Gimnasio Moderno Summerhill. Revista Educación y Pedagogía, 23(4), 21-40. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/

Mora, V., & Jamilex, C. (2022). Juego de roles: una estrategia didáctica para las habilidades interpersonales en niños de educación inicial con edades de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022).

Piaget, J. (1962). Play, dreams, and imitation in childhood. W. W. Norton & Company.

Robbie, F. (2024). Los métodos de investigación cualitativa y su importancia en el campo académico. *Revista de Investigación Educativa*, 25(3), 123-145.

Sutton-Smith, B. (1997). *The Ambiguity of Play*. Harvard University Press.

Publicado
2024-06-13
Cómo citar
López Jimenez, L. M., Fuentes Garces , C. F., & Diaz Bernal, J. A. (2024). El juego como Estrategia Lúdico Pedagógica para Fortalecer las Habilidades Sociales en Niños de Preescolar . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 2711-2722. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11493
Sección
Ciencias de la Educación