Asesoramiento contable y tributario para fomentar el emprendimiento

Palabras clave: asesoramiento, contable, tributario, emprendimiento

Resumen

El presente artículo realiza un análisis exhaustivo sobre la importancia del asesoramiento contable y tributario en el contexto del fomento del emprendimiento. El objetivo principal es Identificar el impacto del asesoramiento contable y tributario en el desarrollo, la estabilidad financiera y el crecimiento sostenible de los emprendimientos.. Utilizando un enfoque metodológico cualitativo, se llevó a cabo un análisis comparativo de diferentes modelos de asesoramiento contable y tributario utilizados por emprendedores en distintas etapas de desarrollo de sus negocios. Este análisis permitió identificar las mejores prácticas y los retos comunes a los que se enfrentan los emprendedores en materia financiera y fiscal. Los resultados obtenidos revelaron que el acceso a un asesoramiento sólido en estas áreas puede ser un factor determinante para el éxito de los emprendedores. Además, dicho asesoramiento ayuda a comprender y cumplir con las obligaciones financieras y fiscales, así como a tomar decisiones informadas que minimicen costos y maximicen las oportunidades de ahorro fiscal, lo cual incide positivamente en el futuro del emprendimiento. En última instancia, se destaca que este tipo de asesoramiento es crucial para el desarrollo sostenible de las nuevas empresas, así como para la promoción de un ecosistema emprendedor más sólido y resiliente. Sus beneficios no solo impactan en el crecimiento individual de los emprendimientos, sino que también contribuyen al fortalecimiento del entorno empresarial en su conjunto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Audretsch, D. B. (2020). Entrepreneurship and economic growth. En Entrepreneurship, Knowledge, and the employed Economy (pp. 17-43). Oxford University Press.

Cifuentes, D. (2019). Emprendimiento y obligaciones fiscales: Un análisis de los desafíos. Revista de Emprendimiento y Finanzas, 4(2), 87-105.

Cifuentes, M. (2019). La Educación Financiera en Ecuador: Su inserción en el Sistema de Educación Regular. Obtenido de Universidad Andina Simón Bolívar:

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6980/1/T3051-MIE-Santamaria-La%20educacion.pdf

Lluguin Valdiviezo, A. F., Erazo Granizo, E. G., & Guaman Cevallos, A. M. (2024). El deber ser y el ser de la buena administración pública: crónicas del servidor público. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 262–283. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.99

Tama Sánchez, F. A., Medina Paredes, E. P., Muñoz Mejía , D. A., & Juan Bernardo Muñoz Mejía. (2024). Acantosis Negricans Benigna Familiar. Reporte de Caso y Revisión de la Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 14–27. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.70

Lluguin Valdiviezo, A. F., Erazo Granizo, E. G., & Guaman Cevallos, A. M. (2024). El deber ser y el ser de la buena administración pública: crónicas del servidor público. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 262–283. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.100

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Coloma, E. (2019). Fomento del emprendimiento a través del asesoramiento contable. Revista Latinoamericana de Estudios Empresariales, 7(1), 29-44.

Franco-Ángel, M., & Urbano, D. (2019). Obstáculos del emprendimiento y el efecto moderador de la formación de los emprendedores. Estudios de Economía Aplicada, 37(3).

García, J., Ramírez, P., & Varela, C. (2019). Prácticas exitosas de asesoramiento contable y tributario en emprendimientos. Revista de Contabilidad y Finanzas

Gartner, W. (2016). The Context of Contextualizing Contexts. En G. W. Welter F., A Research Agenda for Entrepreneurship andContext (págs. 1-15). Cheltenham: Edward Elgar Publishing.

Kirzner, I. (1998). El empresario. Revista Libertas, 1-40. Obtenido de

https://www.eseade.edu.ar/files/Libertas/16_3_Kirzner.pdf

López, A. y. (2020). Asesoramiento tributario y su influencia en el emprendimiento.

Schumpeter, J. (1997). Teoría del desenvolvimiento económico. São Paulo: Ltda, Editora Nova Cultural. Obtenido de

https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/125633/mod_resource/content/1/Os%20Economistas%20-%20Joseph%20Alois%20Schumpeter%20-%20Teoria%20Do%20Desenvolvimento%20Economico.pdf

Vargas, M. (2020). Emprendimiento: factores esenciales para su constitución. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 709-720. Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/290/29063559024/html/

Zamora, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador. Espacios, 39(07). Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf

Zhang, X. y. (2018). Impacto del asesoramiento contable en emprendimientos. 1-10.

Publicado
2024-06-19
Cómo citar
López Bonilla, A. R., Quintana Barragán, V. E., Corro Veloz, M. V., Concha Corro, C. E., & Bayas Condo, A. de las M. (2024). Asesoramiento contable y tributario para fomentar el emprendimiento. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 3361-3372. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11563
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos más leídos del mismo autor/a