Uso de la tecnología en la educación: Impacto del aprendizaje contable mediante plataformas digitales y herramientas interactivas

Palabras clave: brecha, contabilidad, educación, docente, tecnología

Resumen

La enseñanza contable ha evolucionado significativamente con la integración de tecnologías digitales y plataformas interactivas. Este artículo examina cómo estas herramientas influyen en el aprendizaje de los estudiantes de contabilidad, resaltando su capacidad para mejorar la comprensión de los conceptos, facilitar el desarrollo de competencias prácticas y preparar a los futuros profesionales para un entorno laboral en constante digitalización. Además, se abordan los retos relacionados con su implementación, así que la brecha digital y la capacitación docente, asimismo como el potencial que tienen para transformar profundamente la educación de las ciencias Administrativas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad, M. (2019). Metodología basada en proyectos para el aprendizaje activo. Editorial Académica.
Alavi, M., & Leidner, D. E. (2001). Knowledge management and knowledge systems: Conceptual foundations and research issues. MIS Quarterly, 25(1), 107-136. https://doi.org/10.2307/3250956
Alzate, L., & Franzoni, E. (2018). Aprendizaje centrado en la indagación en la educación superior. Ediciones Universidad de San Buenaventura.
Chen, L., Liu, M., & Wang, X. (2020). Impact of educational technologies on student engagement and performance. Journal of Educational Technology, 38(4), 312-327.
https://doi.org/10.1007/s10639-020-10388-0
Cuesta, A. (2019). La enseñanza adaptativa: Una estrategia personalizada para el aprendizaje en el aula. Ediciones Educación.
Cervero, R. M., & Wilson, A. L. (2006). Power in practice: Adult education and the struggle for knowledge and power in society. Jossey-Bass.
Eraut, M. (2004). Informal learning in the workplace. Studies in Continuing Education, 26(2), 246-272. https://doi.org/10.1080/158037042000225245
Ertmer, P. A., & Ottenbreit-Leftwich, A. T. (2010). Teacher technology change: How knowledge, confidence, beliefs, and culture intersect. Journal of Research on Technology in Education, 42(3), 255-284. https://doi.org/10.1080/15391523.2010.10782551
Fernández, M. P. (2022). Juegos digitales como herramienta pedagógica en la educación superior. Editorial Innovar.
Fernández, S., & Sánchez, L. (2020). La comunicación efectiva en la educación superior: Impacto en el desarrollo profesional. Journal of Communication and Education, 35(1), 49-60. https://doi.org/10.21256/edusosci2020.3501
Gairín, J., & Mercader, M. (2018). El impacto de la tecnología en la educación superior: Aplicaciones en contabilidad y finanzas. Editorial Universidad Autónoma de Barcelona.
García, J. A. (2021). Competencias profesionales para el mundo digital. Ediciones Académicas.
García, R., Hernández, L., & Sánchez, M. (2023). Innovación educativa mediante herramientas digitales en el aula. Journal of Educational Innovation, 27(2), 215-233. https://doi.org/10.1080/1234567890
Gómez, J., & Ramírez, P. (2020). Plataformas interactivas y aprendizaje en línea en educación superior. Editorial Digital Press.
González, J. L. (2019). Habilidades blandas y su importancia en la formación profesional. Universidad Nacional de Colombia.
González, J., & Ramírez, F. (2020). Herramientas digitales para la contabilidad: Usos y aplicaciones. Ediciones Contables.
Hernández, L. (2019). La gamificación en la educación superior: Retos y oportunidades. Ediciones Innovación Educativa.
Hernández, P. (2020). Desarrollo de competencias a través de herramientas digitales. Ediciones Sabiduría.
Hwang, G., Lai, C., & Wang, S. (2011). The influence of an integrated information system on students’ learning behavior. Educational Technology & Society, 14(4), 200-213.
Illeris, K. (2007). How we learn: Learning and non-learning in school and beyond. Routledge.
Johnson, M., Schofield, K., & Zhang, M. (2016). Educating for the digital age: Teaching and learning in technology-rich environments. Springer.
Kay, R. H., Pilecki, A., & D’Urso, M. (2017). Integrating multimedia into the classroom: A practical guide. Educational Media International, 54(2), 76-91.
https://doi.org/10.1080/09523987.2017.1301763
Knowles, M. S., Holton, E. F., & Swanson, R. A. (2015). The adult learner: The definitive classic in adult education and human resource development (8th ed.). Routledge.
Laurillard, D. (2012). Teaching as a design science: Building pedagogical patterns for learning and technology. Routledge.
López, J. (2017). Simuladores en la educación contable: Una herramienta innovadora. Editorial Universidad Autónoma de Madrid.
López, M. (2020). La integración de competencias técnicas y sociales en la formación profesional. Ediciones Universidad de Salamanca.
Martínez, A. (2019). Educación contable digital: Nuevas tendencias tecnológicas. Ediciones de Educación Financiera.
Martínez, M., & López, M. (2019). Innovación tecnológica en la educación superior: La contabilidad como caso de estudio. Journal of Accounting Education, 33(2), 129-142. https://doi.org/10.1016/j.jaccedu.2019.05.002
Mayer, R. E. (2009). Multimedia learning (2nd ed.). Cambridge University Press.
Marsick, V. J., & Watkins, K. E. (2003). Democracy, dialogue, and lifelong learning. New Directions for Adult and Continuing Education, 98, 1-12. https://doi.org/10.1002/ace.110
Paredes, C., & Rodríguez, J. (2019). El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Ediciones del Sur.
Pardo, A. (2017). Métodos de enseñanza interactivos para la resolución de problemas. Journal of Interactive Learning, 12(3), 103-115.
Rodríguez, F. (2018). Habilidades sociales en el contexto profesional: La importancia de las relaciones laborales. Ediciones de Psicología Aplicada.
Rodríguez, M., & Pérez, D. (2021). Plataformas digitales en el ámbito educativo contable. Ediciones Contables Modernas.
Rodríguez, P., & Sánchez, S. (2023). La importancia de las tecnologías en la educación contable. Revista de Educación Superior, 41(1), 78-91.
Schroeder, R. (2020). Plataformas educativas: Herramientas digitales para la formación contable. Ediciones Académicas.
Selwyn, N. (2011). Education and technology: Key issues and debates. Continuum.
Silva, F. (2020). Adaptabilidad y competencia profesional en la era digital. Ediciones de Innovación Profesional.
Valero, E. (2019). Desafíos de la enseñanza digital: La brecha tecnológica en educación. Ediciones de Tecnología Educativa.
Vovides, Y., et al. (2007). Transforming education through digital platforms: A case study in accounting education. International Journal of Educational Management, 21(5), 411-425. https://doi.org/10.1108/09513540710778699
Publicado
2025-02-07
Cómo citar
Corro Veloz, M. V., López Bonilla, A. R., Bayas Condo, A. de las M., Guerra Teneda, S. D. P., & Corro Veloz , B. E. (2025). Uso de la tecnología en la educación: Impacto del aprendizaje contable mediante plataformas digitales y herramientas interactivas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 2081-2099. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15919
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a