Caminando Hacia la Salud: Estrategias Clave de Autocuidado para Evitar el Pie Diabético en Diabetes Tipo 2
Resumen
Objetivo: Describir las estrategias de autocuidado implementadas por pacientes con diabetes mellitus tipo 2 para la prevención del pie diabético. Metodología: la investigación tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal, descriptiva para la muestra se empleó la fórmula de poblaciones finitas con un nivel de confianza del 95% y un 5% de error teniendo un total de 160 pacientes que son atendidos en el mes de noviembre-diciembre. Resultados: el 35,6% pertenece al rango de edades de 61-70 años. El 56.3% son de sexo masculino y 43.7% femenino. En el automanejo de la diabetes el 65,60% pocas veces reconocen cuando se le sube o baja el nivel de azúcar en la sangre. El 51,90% aplican y/o consumen los medicamentos según las indicaciones médicas. El 49,40% pocas veces tiene en cuenta las recomendaciones del personal de salud. Conclusión: se pueden analizar que existe deficiencia de compromiso por parte del paciente, así como la falta de intervenciones en el manejo correcto en la prevención y cuidado por parte de los profesionales de salud, para reducir estas complicaciones es importante crear grupos de apoyo donde el medico realice exámenes exhaustivos de los pies de los pacientes en cada control médico.
Descargas
Citas
Moreira , J., Muro, E., Lunes , D., & Chaves , E. (12 de Octubre de 2020). El efecto de los grupos operativos en la educación sobre el autocuidado del pie diabético: un ensayo clínico aleatorizado. Revista de la Escuela de Enfermería de la USP. doi:
https://doi.org/10.1590/S1980-220X2019005403624
Guamán Montero, N., Mesa Cano , I., Peña Cordero Susana Janeth, & Ramirez Coronel Andrés Alexis. (5 de Noviembre de 2021). Factores que influyen en la adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus II. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 40(5). doi:
https://doi.org/10.5281/zenodo.5039487
Torres Reyes, X., Lezcano Rodríguez, S., & Barnés Domínguez, J. (Abril de 2021). Complicaciones clínicas en los pacientes ingresados por pie diabético en el Instituto de Angiología. Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular, 22(1). doi:ISSN 1682-0037
Arias Rodríguez, F., Jiménez Valdiviezo, M., Toapanta Allauca, D., & Rubio Laverde, K. (27 de noviembre de 2023). Pie diabético. Actualización en diagnósitco y tratamiento. Revisión bibliográfica. Revista Angiología, 75(4). doi: https://dx.doi.org/10.20960/angiologia.00474
Arellano Ulloa , L. H., Duarte Martínez , J. F., Ramírez Rojas, M., Pacheco Ortega, L. A., Zambrano Bojórquez, P., Franco Morales, J. C., & Medrano Duarte, G. I. (2024). Deserción y Reprobación en Cálculo Diferencial, Un Estudio Cualitativo en el Instituto Tecnológico de Chihuahua. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2063–2096.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.165
Russo, M., Grande Rtti, M., Burgos , M., & Molaro, A. (02 de Febrero de 2023). Prevalencia de diabetes, características epidemiológicas y complicaciones vasculares. Archivos de Cardiología de México, 93(1), 30-36. doi:10.24875/ACM.21000410
López Valdez, J. M. (2024). Adecuaciones Curriculares Al Plan De Estudios Para Fortalecer Las Competencias De Egreso Del Estudiante Normalista. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 34–50. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.129
Talaya Navarro, E., Loreto Tárraga, M., Fátima Madrona, M., & Tárraga López, P. (01 de Agosto de 2022). Prevención de amputaciones relacionadas con el pie diabético. Journal of Negative and No Positive Results, 7(2). doi: https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4450
González Casanova, J., Machado Ortiz, F., & Casanova Moreno, M. (Enero-Abril de 2019). Pie diabético: una puesta al día. Revista Universidad Médica Pinareña, 15(1), 134-147. doi:ISSN 1990-7990
Galardy Domonguez, Y., Delgado Lopez, D., Parrales Choez, A., & Macías Alvia, M. (2022). Riesgo de padecer diabetes en la población urnaba de Jipijapa. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 4(4). doi: ISSN:2806-5794
Marques, M., Janaína Fonseca , V., & Mariana Cavalcante, M. (2019). Intervención educativa para promover el autocuidado en adultos mayores con diabetes mellitus. Revista de la Escuela de Enfermería de la USP. doi: https://doi.org/10.1590/S1980-220X2018026703517
Bonilla, M., Rasero Fernández, E., & Aguayo González, M. (Junio de 2023). Autocuidado de los pies en personas con diabetes tipo 2. Un estudio cualitativo. Revista de enfermería clínica , 33(3), 223-233. doi: https://doi.org/10.1016/j.enfcle.2023.01.002
Quemba Mesa, M., González Jiménez, N., & Camargo Rosas, M. (Abril de 2021). Intervenciones educativas para la prevención del pie diabético. Revista Ciencia y Cuidado, 18(1), 66-80. doi:ISSN.1794-9831
Naranjo Hernández, Y. (2019). Modelos metaparadigmáticos de Dorothea Elizabeth Orem. Revista Archivo Médico Camaguey, 23(6). doi: https://orcid.org/0000-0002-2476-1731
Villegas Flores, L. (2023). Factores relacionados con la adherencia al tratamiento de rehabilitación de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 con amputación de miembro inferior. Revista Med Hered, 34, 117-123. doi: https://doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4921
Narvaéz, C., Burbano Burbano, W., Moncayo Calvache, C., & Paz Cantuca Mary Alejandra. (Junio de 2019). Conocimeintos y prácticas de autocuidado en la prevención del pie diabético. Revista Criterios, 26(1), 57-70. doi:ISSN. 2256-1161
Madero Zambrano, K., & Orgulloso Bautista , C. (2021). Prácticas de autocuidado que realizan pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de Cartagena-Colombia, 2021. Revista Cuidarte , 13(3). doi: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2534
Márquez del Pozo, N., Vásquez Aragón, Á., Veliz Mojena, J., Fundora Martin, N., & González Méndez , A. (2024). Intervención Sobre Conocimientos Del Pie Diabético En La Población Con Diagnóstico De Diabetes Mellitus. SALUTA(9). doi:10.37594/saluta.v1i9.913
Durán Sáenz, I., Espinosa Villar, S., Martín Diez, D., Martín Diez, I., & Martínez Valle, R. (2021). Conocimiento, actitud y práctica sobre pie diabético en pacientes o sus cuidadores en cirugía vascular. Gerokomos, 32(1). doi: https://dx.doi.org/10.4321/s1134-928x2021000100012
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Carvalho Neto, F., Rodrigues da Silva, A., Guimaraes, M., Costa Lima, E., Pereira Lima, R., & Vilarouca da Silva, A. (2022). Conocimiento, Práctica E Impedimentos Del Autocuidado De Los Pies En Personas Con Diabetes Mellitus Tipo 2. Cogitare Enfermagem. doi: https://doi.org/10.5380/ce.v27i0.87106
Arévalo Berrones, J., Cevallos Paredes, K., & Rodríguez Cevallos, M. (Julio-Septiembre de 2020). Intervención nutricional en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 para lograr el control glucémico. Revista Cubana de Medicina Militar, 49(3). doi:ISSN 1561-3046
Rovira Martínez, D., Tárraga Marcos, L., Romero de Avila, M., Madrona Marcos, F., & Tárraga López, P. (Mayo de 2021). Influencia de la Dieta Mediterránea y la actividad fásica en pacientes con Diabetes Mellitus, hipertensión Arterial e hiperlipemias en una zona de atenciónprimaria de Albacete. Journal of Negative & No Positive Results, 6(5), 765-789. doi:10.19230/jonnpr.3967
Betancourt Jimbo, C., Figueredo Villa, K., León Insuasty, M., & Moreno Plaza, L. (Enero-Abril de 2021). Proceso de adaptación en pacientes diabéticos. Revista Eugenio Espejo, 15(1). doi: https://doi.org/10.37135/ee.04.10.05
Gómez Riveros , M., Ramírez Gómez, T., & Escobar Salinas, J. (Diciembre de 2021). Cumplimiento de los objetivos del tratamiento en pacientes diabéticos del Hospital Nacional de Itauguá. Revista científica ciencias de la salud, 3(2). doi:
https://doi.org/10.53732/rccsalud/03.02.2021.03
Flores Hidalgo, J., & Zambrano Rosado, C. A. (2024). Manejo de la vía aérea en pacientes con trauma facial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 198–207.
https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.85
Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142.
https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40
Ninabanda Mullo, K., Fierro Vasco, S., Pacheco Toro, S., & Quitana Domínguez, T. (2022). La educación como estraegia para mejorar la adherencia de los pacientes con diabetes mellitus. Polo del conocimiento, 7(9), 738-749. doi:DOI: 10.23857/pc.v7i8
Torres Lugo, D., Castillo Ledo, I., Masot Rangel, A., Masot Torres, S., & Ginzález López, P. (Junio de 2022). La depresión en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Revista Finlay. doi:ISSN 2221-2434
Paladines Moran, J., Franchi Moran , E., León , A., & Arteaga Cedeño, L. (Enero-Junio de 2023). Control metabólico y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista Venezolana de Investigación Estudiantil, 13(1), 157-167. doi:ISSN 2244-7334
Espinosa Jacho, K., & Suárez Paez, M. (2022). Apoyo social percibido en pacientes con diabetes mellitus. Salud, Ciencia y Tecnología. doi: https://doi.org/10.56294/saludcyt202284
Rios González, C., & Espínola Chamorro, C. (Junio de 2020). Apoyo familiar y control glicémico en pacientes diabéticos de un Hospital de III Nivel de atención de Paraguay. Revista del Nacional (Itauguá), 12(1). doi: https://doi.org/10.18004/rdn2020.0012.01.028-041
González Rodriguez, L., Cooper Weekes, D., Méndez Gómez, H., Cardona Garbey, D., & Rodriguez Salvá, A. (Abril de 2021). Barreras identificadas por pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 en su atención integral. MEDISAN, 25(2). doi:ISSN 1029-3019
Derechos de autor 2024 Karla Nicole Maldonado Procel , Ariana Nallely Lalangui Flores, Sandra Verónica Falconi Peláez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.