El Suicidio Adolescente: Un Problema Latente en América Latina. Revisión Bibliográfica

Palabras clave: Suicidio, adolescente, depresión, afecciones psicológicas, muerte

Resumen

La adolescencia es una etapa marcada por cambios fisiológicos y emocionales que inciden en la percepción y adaptabilidad de este grupo poblacional en la sociedad, desencadenando una serie de complicaciones a nivel psicológico que en muchos de los casos son difíciles de manejar, optando así por comportamientos suicidas, considerados en la actualidad como un problema de salud pública debido a su impacto social, político y económico. Con base en lo expuesto, estudiar el suicidio adolescente como un problema latente en América Latina a través de una revisión bibliográfica actualizada, fue el objetivo principal de este documento. Pues su impacto a nivel mundial es elevado, además, es importante considerar que, muchos de los actos suicidas no cumplen su objetivo, por lo que, miles de adolescentes deben enfrentar las secuelas de ello, mismas que pueden ser leves hasta incapacitantes. Además, para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), el impacto del suicidio adolescente en países en desarrollo es elevado, tanto así que es considerado una de las primeras causas de mortalidad en la población de 15 a 24 años. Si bien, las tasas de suicidio alrededor del mundo son variables, en las Américas se ha incrementado paulatinamente, pues se considera que anualmente se producen alrededor de 65.000 defunciones relacionadas con el suicidio, siendo los principales factores de riesgo: la depresión, ansiedad, alcoholismo, problemas sentimentales, drogadicción, problemas alimenticios, bipolaridad, problemas económicos, enfermedades o discapacidades, entre otros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aparicio, Y., Blandón, A., & Chavez, N. (01 de Abril de 2020). Alta prevalencia de dos o más intentos de suicidio asociados con ideación suicida y enfermedad mental en Colombia en 2016. Rev. Colombiana de Psiquiatría, 49(2), 96-101.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0034745018300714

Ardiles, R., Alfaro, P., Díaz, I., & Martínez, V. (01 de Abril de 2018). Riesgo de suicidio adolescente en localidades urbanas y rurales por género, región de Coquimbo, Chile. Rev. Aquichan, 18(2), 160-170.

https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/8619/4715

Banco Mundial. (01 de Enero de 2020). Tasa de mortalidad por suicidio (por cada 100 000 habitantes). Banco Mundial:

https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.STA.SUIC.P5?locations=XJ

Benarous, X., Guedj, M., Garny, S., Guilé, J., & Périsse, D. (01 de Agosto de 2020). Conductas suicidas en la adolescencia. Rev. EMC - Tratado de Medicina, 24(3), 1-7.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1636541020440255

Berríos, M. (03 de marzo de 2024). Un dolor silencioso: intentos de suicidio predominan en mujeres y jóvenes en Perú. Ojo Público: https://ojo-publico.com/4982/dolor-silencioso-intentos-suicidio-predominan-mujeres-y-jovenes

Burgos, G., Narváez, N., Bustamante, P., Burrone, M., Fernández, R., & Abeldaño, R. (01 de Diciembre de 2017). Funcionamiento familiar e intentos de suicidio en un hospital público de Argentina. Rev.Acta de investigación psicol, 7(3), 2802-2810. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S200748322017000302802&script=sci_arttext

Cañón, S., & Carmona, J. (14 de Diciembre de 2018). Ideación y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes. Rev. Pediatr Aten Primaria, 20(80), 387-395.

https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v20n80/1139-7632-pap-20-80-387.pdf

Clayton, P. (28 de Octubre de 2019). Conducta suicida. Rev. MSD, 5(1), 1-8. https://saludmentalparatodos.co/wp-content/uploads/2022/03/4.1-Conducta-suicida-Trastornos-de-la-salud-mental.pdf

Contreras, C., Atencio, J., Sedano, C., Ccoicca, F., & Paucar , W. (01 de Enero de 2022). Suicidios en el Perú: Descripción epidemiológica a través del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) en el periodo 2017-2021. Rev. Neuropsiquiatr, 85(1), 19-28. http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v85n1/0034-8597-rnp-85-01-19.pdf

Cortés , A., Román, M., Suárez , R., & Alonso, R. (01 de Mayo de 2021). Conducta suicida, adolescencia y riesgo. Rev. Anales de la ACC, 11(2), 1-6.

http://scielo.sld.cu/pdf/aacc/v11n2/2304-0106-aacc-11-02-e939.pdf

Datosmacro Organization. (31 de Diciembre de 2020). Suicidio. Datosmacro Organization: https://datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/causas-muerte/suicidio

Defensoría del Pueblo de Colombia. (2022). Defensor advierte un aumento del suicidio de menores de edad. Defensoría del Pueblo de Colombia, Defensoría del Pueblo de Colombia. Colombia: Defensoría del Pueblo de Colombia.

https://www.defensoria.gov.co/-/defensor-advierte-un-aumento-del-suicidio-de-menores-de-edad#:~:text=A%20julio%20de%202022%2C%20la,mismo%20per%C3%ADodo%20del%20a%C3%B1o%20anterior.

Diario el Comercio. (20 de abril de 2023). Pare a los suicidios juveniles en Ecuador. Diario el Comercio, p. 1A. https://www.elcomercio.com/opinion/editorial/pare-a-los-suicidios-juveniles-en-ecuador.html

Diario La Nación. (24 de febrero de 2024). Intentos de suicidio aumentaron en 2023. Diario La Nación, p. 1A. https://www.nacion.com/el-pais/salud/intentos-de-suicidio-aumentaron-en-2023/ZHMSRUVXSJAZNBZILV4BC3R3F4/story/

Gerstner, R., Soriano, I., Sanhueza, A., Caffe, S., & Kestel, D. (01 de Enero de 2018). Epidemiología del suicidio en adolescentes y jóvenes en Ecuador. Rev. Pan Am Salud Publica, 42(1), 1-7.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/49163/v42e1002018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

GestarSalud Corporation. (21 de Marzo de 2022). El suicidio: un problema de salud pública que cobra una vida cada tres horas. GestarSalud Corporation:

https://gestarsalud.com/2022/03/29/suicidio-en-colombia-cobra-una-vida-cada-tres-horas/

Gómez, L. (21 de mayo de 2024). Preocupante panorama para la salud mental de niños y jóvenes en Colombia: el 44% tienen indicios de algúnn trastorno. INFOBAE:

https://www.infobae.com/colombia/2024/05/22/preocupante-panorama-para-la-salud-mental-de-ninos-y-jovenes-en-colombia-el-44-tienen-indicios-de-algunn-trastorno/#:~:text=En%20el%20primer%20trimestre%20de,edad%20lleg%C3%B3%20a%20140%20casos&text=El%20Fondo%2

Guarnizo, A., & Romero, N. (28 de Diciembre de 2021). Estadística epidemiológica del suicidio adolescente durante confinamiento por pandemia de Covid-19 en Ecuador. Rev. Metro Ciencia, 29(4), 48-54.

https://revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article/view/233/299

Haro, M. (2018). Método de suicidio en adolescentes determinado en autopsias realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 durante el periodo 2015 -2017. Universidad Central del Ecuador, Departamento de Postgrado de Medicina Forense. Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17985/1/T-UCE-0006-CME-094-P.pdf

Infobae Perú. (11 de Septiembre de 2022). Más de 500 suicidios se registraron en lo que va del año 2022, según el Minsa. Diario Infobae Perú:

https://www.infobae.com/america/peru/2022/09/11/mas-de-500-suicidios-se-registraron-en-lo-que-va-del-ano-2022-segun-el-minsa/#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20informe%20del%20Minsa,%3B%20es%20decir%2C%20283%20casos.

Instituto de Medicina de Stanford. (01 de Enero de 2022). Suicidio en adolescentes. Instituto de Medicina de Stanford: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=teen-suicide-90-P05694

MSP. (2019). Manual de prevención del suicidio para cuidadores comunitarios. Ecuador: Ministerio de SAlud Pública.

https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/09/Manual-de-prevencion-del-suicidio_06-09-2021_MSP.pdf

OMS. (2018). Suicidio en adolescentes y jóvenes en Chile: riesgos relativos, tendencias y desigualdades. Organización Mundial de la Salud, Departamento de Investigación. Chile: Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud:

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53353/v45e42021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Mundial de la Salud. (17 de Junio de 2021). Suicidio. Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide

Organización Mundial de la Salud. (17 de Junio de 2021). Una de cada 100 muertes es por suicidio. Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news/item/17-06-2021-one-in-100-deaths-is-by-suicide

Organización Mundial de la Salud. (09 de Septiembre de 2022). Día Mundial de Prevención del Suicidio - ¿Qué sabemos sobre el impacto del suicidio en adolescentes en las Américas? Organización Mundial de la Salud: https://www.paho.org/es/eventos/dia-mundial-prevencion-suicidio-que-sabemos-sobre-impacto-suicidio-adolescentes-americas

Organización Panamericana de la Salud. (2012). Encuesta Mundial de Salud escolar, Argentina 2012. Organización Panamericana de la Salud.

https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2016/2012-ARG-GshsQuestionnaire-SPA.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (01 de Enero de 2020). Prevención del suicidio. Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio

Perales, A., Sánchez, E., Barahona, L., Oliveros, M., Bravo, E., Aguilar, W., . . . Padilla, A. (01 de Enero de 2019). Prevalencia y factores asociados a conducta suicida en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Rev. An. Fac. med, 80(1), 28-33. http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v80n1/a05v80n1.pdf

Pérez, N., & Salamanca, Y. (01 de Enero de 2017). Relación entre autoestima e ideación suicida en adolescentes colombianos. Rev. Psicología CEPU, 8(1), 8-21.

https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/19895/Relacion%20entre%20autoestima.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Procuraduría General de la Nación . (01 de agosto de 2023). Aumentan los riesgos mentales en menores de edad y jóvenes del país: depresión, ansiedad y suicidio. Procuraduría prende las alarmas. Procuraduría General de la Nación :

https://www.procuraduria.gov.co/Pages/aumentan-riesgos-mentales-menores-edad-jovenes-pais-depresion-ansiedad-suicidio-Procuraduria-prende-alarma.aspx

Román, V., & Abud, C. (2017). Suicidio. Comunicación, infancia y adolescencia: Guías para periodistas (Primera ed.). (V. Dotro, Ed.) Argentina: Red Argentina de Periodismo científico. https://www.unicef.org/argentina/media/1536/file/Suicidio.pdf

Tamayo, J., Pérez, V., Molina, I., & Arroba, E. (10 de Enero de 2022). Caracterización del suicidio y su incidencia en la provincia de Tungurahua: estudio descriptivo y análisis estadístico. Rev. Uisrael, 9(1), 81-99.

https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/467/500

Terán, M. (2018). Método de suicidio en adolescentes determinado en autopsias realizadas en la Unidad Zonal de Medicina Legal Zona 9 durante el periodo 2015 -2017”. Universidad Central del Ecuador, Departamento de Medicina Forense. Ecuador: Universidad Central del Ecuador. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17985/1/T-UCE-0006-CME-094-P.pdf

UNICEF. (2017). Suicidio. ¿De qué hablamos cuando hablamos de coberturas periodísticas del suicidio adolescente? (Primera ed.). (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Ed.) Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

https://www.unicef.org/argentina/media/1536/file/Suicidio.pdf

UNICEF. (2019). El suicidio en la adolescencia, situación de Argentina (Primera ed.). (D. Rossi, & G. Rodríguez, Edits.) Argentina: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://www.unicef.org/argentina/media/6326/file/Suicidio_adolescencia.pdf

UNICEF. (15 de Octubre de 2021). Estado Mundial de la Infancia de UNICEF destaca el modelo peruano de atención comunitaria a la salud mental. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Perú: https://www.unicef.org/peru/comunicados-prensa/estado-mundial-de-la-infancia-unicef-destaca-modelo-peruano-atencion-comunitaria-salud-mental

Universidad de Costa Rica. (2024). Aumento de 275% en tasa de intentos de suicidio en Palmares es un llamado a la intervención respetuosa y a la escucha. Universidad de Costa Rica. https://semanariouniversidad.com/pais/aumento-de-275-en-tasa-de-intentos-de-suicidio-en-palmares-es-un-llamado-a-la-intervencion-respetuosa-y-a-la-escucha/

Publicado
2024-07-18
Cómo citar
Ávila Granda , L. E., Moreno Guerra, M. M., & Guacho Aucancela, L. (2024). El Suicidio Adolescente: Un Problema Latente en América Latina. Revisión Bibliográfica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 12013-12030. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12047
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a