Desafíos para la Educación e Inclusión de Infantes Migrantes en Tabasco

Palabras clave: migración, educación inclusiva, menores no acompañados, Tabasco, derechos humanos

Resumen

La migración de niños, niñas y adolescentes no acompañados es un fenómeno creciente y crítico en América Latina, con México y el estado de Tabasco como puntos de tránsito clave. Estos menores enfrentan múltiples desafíos, incluidos la falta de acceso a la educación, el riesgo de detención en condiciones inadecuadas y la discriminación. El "Programa Interinstitucional para la Educación de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados", desarrollado por la UJAT en colaboración con el DIF, busca abordar estas necesidades proporcionando una educación inclusiva y un apoyo psicosocial adecuado. A través de estrategias como la gamificación y actividades culturales, el programa facilita la adaptación de los menores y promueve su bienestar emocional. Sin embargo, persisten obstáculos significativos, como la falta de recursos financieros, la necesidad de una mayor formación de los educadores y la discriminación en las comunidades locales. La sostenibilidad del programa depende de una mayor coordinación interinstitucional y del desarrollo de un modelo de financiación sostenible. Es fundamental continuar con los esfuerzos para proteger los derechos de estos menores y garantizar su acceso a una educación de calidad, promoviendo así una mayor inclusión social y equidad en la región.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anicama, C., & Pedernera, L. (2019). Mis derechos viajan conmigo: Soy un niño o una niña migrante, estos son mis derechos. Naciones Unidas. Recuperado de
https://resourcecentre.savethechildren.net/pdf/mis_derechos_viajan_conmigo_final.pdf
Bastos, C. L. (2021). Migración de niños no acompañados: Retos actuales en México. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, (51), 081.
https://doi.org/10.24215/25916386e081
García Cupil, R., & López Ruiz, P. K. (2024). Retos y experiencias de intervención didáctica con niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en Tabasco. Manuscrito inédito.
Gatica, G. A. (2016). Niñez migrante desde Centroamérica: Los rostros de la baja inversión social pública. Revista Rupturas, 6(1). Costa Rica: CICDE.
Gobierno de México. (2023). Rescata INM 34 mil 489 migrantes extranjeros menores de edad en el primer trimestre del 2023. Secretaría de Gobernación. Recuperado de
https://www.gob.mx/segob/prensa/rescata-inm-34-mil-489-migrantes-extranjeros-menores-de-edad-en-el-primer-trimestre-del-2023
León Bastos, C. (2021). Migración de niños no acompañados: Retos actuales en México. Anales De La Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales De La Universidad Nacional De La Plata, (51), 081. https://doi.org/10.24215/25916386e081
Milenio. (2023, 28 de julio). Trágico accidente en Tabasco: camioneta con migrantes vuelca y deja muertos [Video]. YouTube. Recuperado de https://youtu.be/XBx2LKfHPyo
Organización de las Naciones Unidas. (2009). Derechos humanos de los migrantes: La migración y los derechos del niño. Recuperado de
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/7765.pdf
Padilla, R. (2020, 24 de diciembre). La migración y el riesgo de cruzar por México. Gaceta UDG. Recuperado de http://www.gaceta.udg.mx/la-migracion-y-el-riesgo-de-cruzar-por-mexico/
Sanchez Moreno, Y., Flórez Montañez, L. A., & Vázquez Constantino, E. A. (2024). Prospectiva de la Industria en Chiapas / México y su Impacto para la Disminución de la Desigualdad Socioeconómica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1979–1989. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.160
Ortega Delgado, D. A., Ochoa Rojas, M. C., & Sierra Olea, J. M. (2024). Episodio depresivo mayor de características catatónicas: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 69–83. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.75
Salazar Valdez , D. A., Vazquez Villa, L., Félix Inguanzo, R., Gonzalez Garcia, J. S., & Martínez Ramírez, S. K. (2024). Loteria Motriz: Propuesta para la Intervención Docente en la Educación Física. Emergentes - Revista Científica, 4(2), 124–144. https://doi.org/10.60112/erc.v4i2.133
Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Secretaría de Gobernación. (2020). Estudios sobre Movilidad y Migración Internacional. Rutas, 1(2), 1-28. Recuperado de
http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Investigacion/Rutas/Rutas02.pdf
Secretaría de Gobernación. (2023). Boletín mensual de Estadísticas Migratorias Mujeres y Hombres. Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. Recuperado de
http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CEM/Estadisticas/BoletinesMyH/2023/Boletin_MyH_2023.pdf
UNICEF México. (2017). Migración de niñas, niños y adolescentes. UNICEF. Recuperado de
https://www.unicef.org/mexico/migración-de-niñas-niños-y-adolescentes
UNESCO. (2016). Educación para los migrantes: Un derecho humano inalienable. Recuperado de https://es.unesco.org/courier/2018-4/educacion-migrantes-derecho-humano-inalienable
Villafuerte, D., & García, M. (2017). La política antimigrante de Barack Obama y el programa Frontera Sur: Consecuencias para la migración centroamericana. Migración y Desarrollo, 15(28), 39-64. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/myd/v15n28/1870-7599-myd-15-28-39.pdf
Ruzzarin, D. (2023, 28 de julio). Órdenes deshumanizantes contra los migrantes [Video]. YouTube. Recuperado de https://youtu.be/_HiN_-DC5uo
Publicado
2024-09-05
Cómo citar
Córdova Ramírez , M. del C., & Gómez López, E. M. (2024). Desafíos para la Educación e Inclusión de Infantes Migrantes en Tabasco. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 6887-6907. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12873
Sección
Ciencias de la Educación