La Influencia Y Determinación De Los Rasgos De Personalidad En La Adaptación A La Cultura Universitaria De Estudiantes De La UJAT

Palabras clave: estudiantes, inclusión, nuevo ingreso, personalidad, UJA

Resumen

La adapción resulta para cualquier individuo en un reto permanente que supone la puesta en marcha de sus emociones, condiciones, aspectos y rasgos personales. Pertenecer a los grupos instaurados por los humanos es sin dudas, una de las tareas de afiliación a la que todas las personas se ven implicadas. Lo que quiere decir, que sin importar la edad, jerarquía política, condición económica y contexto social, por naturaleza las motivaciones personales siempre conducirán a formar parte de los demás. Es justamente este supuesto que pretende exponerse en este artículo, el cual analiza cómo existe una relación estrecha entre la personalidad, principalmente lo correspondiente a los rasgos de éstas, en nuestra forma efectiva de afianzarnos y aliarnos con los demás. El artículo en cuestión, busca mediante una metodología de tipo cualitativa, valorar qué aspectos relacionados con la personalidad son condicionantes para la inclusión exitosa de alumnos de nuevo ingreso de la División Académica de Educación y Artes (DAEA) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Se empleó como técnica de análisis a la encuesta con ítems que planteados en forma de preguntas cerradas pretenden dimensionar los rasgos de la personalidad con base en dimensiones de rasgos subyacentes que conforman la personalidad global de un individuo. Los Cinco Grandes rasgos valorados fueron apertura a la experiencia, responsabilidad (tesón), extraversión, cordialidad/amabilidad y estabilidad emocional (o OCEAN por sus siglas en inglés). Se tuvo como sujetos informantes a 10 alumnos de nuevo ingreso de la DAEA de la UJAT, pertenecientes a la licenciatura en Ciencias de la Educación durante el ciclo escolar 2022 - 02.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarez Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer una investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.

Cosley y Lurey. (1987). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa

Mejía Navarrete, J. (2007). Investigación Cualitativa. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Pita Fernández S., Pértega Díaz S. (2000). Significancia estadística y relevancia clínica. Cad Aten Primaria

Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la Investigación Científica. 4ª Edición. México D. F.: Editorial Limusa

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia

Vasilachis De Gialdino, Irene (2006). Estrategias de investigación cualitativa. México, Gedisa.

Ainscow, M., Booth, T. & Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. Londres, Inglaterra: Routledge. [ Links ]

Booth, T., Ainscow, M., Black-Hawkins, K., Vaughan, M. & Shaw, L. (2000). Index for inclusion developing learning and participation in schools. Bristol, Inglaterra: CSIE. [ Links ]

Bracho, T. (2011). El papel de los valores en la evaluación de políticas para sistemas educativos complejos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 16, núm. 50, pp. 853-883. [ Links ]

Diario Oficial de la Federación (2018, 9 de noviembre). Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los programas de gestión escolar. México. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014 [ Links ]

Diario Oficial de la Federación (2019, 27 de diciembre). Acuerdo 21/12/15 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa para el ejercicio fiscal 2016. México. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5421440&fecha=27/12/2015 [Links ]

Dietz, G. y Mateos Cortés, L. S. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México: un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: SEP-CGEIB. [ Links ]

Durán, D., Echeita, G., Giné, C., Miquel, E. y Sandoval, M. (2002). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Santiago, Chile: Unesco. [ Links ]

Echeita Sarrionandía, G. y Sandoval Mena, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de Educación, vol. 327, pp. 31-48. [ Links ]

Heredia, B. (2016). Consulta sobre el modelo educativo 2016. México: CIDE. [ Links ]

INEE (2017). Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas. México. [ Links ]

INEE-Unicef (2016). Panorama educativo de la población indígena. México. [ Links ]

Jiménez Naranjo, Y. y Mendoza Zuany, R. G. (2012). Evaluación integral, participativa y de política pública en educación indígena desarrollada en las entidades federativas. México: SEP-Dirección General de Educación Indígena. Recuperado de http://dgei.basica.sep.gob.mx/.../archivos/.../Informe_Final_Evaluacion_Abril_2013.pdf[ Links ]

Mendoza Zuany, R. G. (2017). Evaluación de la política educativa dirigida a la población indígena en educación básica. México: INEE. [ Links ]

Niembro Domínguez, M. C. yMendoza Zuany, R. G. (2017). La educación indígena en Veracruz: diagnóstico y recomendaciones para la política educativa. Xalapa: Universidad Veracruzana. [ Links ]

SEP (2016a). El modelo educativo 2016. El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa. México. [ Links ]

SEP (2016b). Propuesta curricular para la educación obligatoria. México. [ Links ]

SEP (2016c). Perfil, parámetros e indicadores para el ingreso a las funciones docentes y técnicos docentes, concurso de oposición para el ingreso a la educación básica, ciclo escolar 2016-2017. México. Recuperado de http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/content/ba/docs/2016/ingreso/PPI_INGRESO_BASICA_2016.pdf[ Links ]

SEP (2018, 19 de noviembre). Acuerdo número 592 por el cual se establece la Articulación a la Educación Básica para el ejercicio fiscal 2012. Diario Oficial de la Federación (segunda sección), pp. 1-480. Recuperado de http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/9721849d-666e-48b7-8433-0eec1247f1ab/a592.pdf [ Links ]

SEP y Banco Mundial (2014). Fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar. Plan Indígena, agosto de 2014. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/288756048/Pipe-c-20141808 [ Links ]

Shaw, I. F. (2003). La evaluación cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona, España: Paidós. [ Links ]

Shore, C. (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la “formulación” de las políticas. Antipoda, vol. 10, pp. 21-49. [ Links ]

Unesco (2009). Directrices para la inclusión en educación. París. [ Links ]

Unesco (2000). The Dakar Framework for Action: Education for All -Meeting our Collective Commitments. París. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147e.pdf [ Links ]

Weiss, C. (1999). The interface between evaluation and public policy. California, EUA: The Tavistock Institute/SAGE. [ Links ]

COHEN, R. (1999). “Salud mental para víctimas de desastres. Ma- nual para trabajadores”. Organización Panamericana de la Salud: Manual Moderno.

CANO, M. A. (2008). “Motivación y Elección de Carrera”. Revista Mexicana de Orientación Educativa. 5, 13, 6-9. Recuperado el 28 de noviembre 2018 de: http://pepsic.bvs-psi.org.br/s-cielo.php?script=sci_arttext&pid=S166575272008000100003&lng=pt&nrm=

DE LA FUENTE, R. (1997). Salud mental en México. México: Fondo de Cultura Económica.

DÍAZ, A. DÍAZ, L. R., HERNÁNDEZ, C. A., NARRO, J., FER- NÁNDEZ, H., y SOLÍS (2008). “Prevalencia del consumo riesgoso y dañino de alcohol y factores de riesgo en es- tudiantes universitarios de primer ingreso”. Salud Mental. 31, 271-282. Recuperado el 29 de noviembre de 2018 de: htt- p://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/582/58231404.pdf

FROMM, E. (1970). La revolución de la esperanza. México: Fondo de Cultura Económica, México.

MEDA-LARA, R., SANTOS, F., LARA, B., VERDUGO, J. C., PA- LOMERA, A. y VALDEZ, M. D. (2008). “Evaluación de la percepción de calidad de vida y el estilo de vida en es- tudiantes desde el contexto de las universidades pro- motoras de la salud”. Revista de Educación y Desarrollo, 5- 18. Recuperado el 25 noviembre 2018 de: http://www.cuc-s.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/8/008_Me- da.pdf

MORALES, F. (1999). Introducción a la psicología de la salud. Buenos Aires: Paidós.

OBLITAS, L. (2006). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Thomson.

OLIVARI, C. y URRA, E. (2007). “Autoeficacia y conductas de salud”. Ciencia y Enfermería XIII. 1, 9-15. Recuperado el 24 noviembre 2018 de: http://www.scielo.cl/scielo.php-?pid=S071795532007000100002&script=sci_abstract

POLO, A., HERNÁNDEZ, J.M. y POZA, C. (1996). “Evalua- ción del Estrés Académico en Estudiantes Universita- rios”. Universidad Autónoma de Madrid. 2, 2, 159-174.

SALANOVA, M. MARTÍNEZ, I. M., BRESÓ, E., LLORENS y S. GRAU, R. (2005). “Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: Facilitadores y Obstaculizadores del De- sempeño Académico. Anuales de Psicología, 21, 11, 170- 180. Recuperado el 29 noviembre de 2018 de: http://redalyc.uae- mex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=16721116

SANDOVAL, J. M. y RICHARD, M. P. (2005). La Salud Mental en México. México: Servicio de Investigación y Análisis.

Secretaría de Salud (SSA) (1998). Plan Nacional de Salud. 2000-2006. Principales causas de pérdida de años de vida salu- dable en México. Recuperado el 2 de diciembre de 2018 de: http://www.ssa.gob.mx/

URBANO, E. (2006). Síndrome de burnout. Recuperado el (11 Julio 2009) de: http://www.psicoarea.org/burn_out.htm

VELÁZQUEZ, C., MONTGOMERY, W., MONTERO, V., POMA- LAYA, R., DIOSES, A., et al. (2008). “Bienestar psicológi- co, asertividad y rendimiento académico en estudiantes universitarios sanmarquinos”. Revista IIPSI, 11, 2, 139- 152. Recuperado el (23 noviembre de 2019) de: http://dialnet.uni- rioja.es/servlet/articulo?codigo=3052965

ZALDIVAR, D. (2002). “Psicología. Estrés: factores protecto- res”. República de Cuba. Recuperado el (24 de noviembre de 2019) de: http://www.sld.cu/saludvida/psicologia/temas.ph- p?idv=6091

Publicado
2023-06-19
Cómo citar
Magaña De la Cruz , Y. del C., Gómez López, E. M., Frías Méndez, M., & García Ulín, M. E. (2023). La Influencia Y Determinación De Los Rasgos De Personalidad En La Adaptación A La Cultura Universitaria De Estudiantes De La UJAT. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3340-3357. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6412
Sección
Artículos