Agenesia del Cuerpo Calloso: Reporte de un Caso

Palabras clave: agenesia, cuerpo calloso, resonancia magnética, anomalías, neurosonografía

Resumen

La agenesia del cuerpo calloso (CC) es una de las malformaciones más frecuentes en el cerebro con una prevalencia estimada de 1 en 4000 nacidos vivos; Puede ocurrir de manera aislada o asociada a otras alteraciones sistémicas o del sistema nervioso central. Sus manifestaciones clínicas más relevantes son retraso mental, problemas visuales y convulsiones (2). El diagnóstico prenatal puede realizarse mediante ecografía y resonancia magnética a partir de las 20 semanas de gestación. (1). El presente caso trata de una Gestante de 37 años de edad, que cursa con embarazo de 30.3 semanas derivada al Hospital Carlos Andrade Marín por hallazgo de ventriculomegalia durante estudio ecográfico de rutina que se realizó de forma particular. Se decide ingresar a la paciente al servicio de gineco-obstetricia para su estudio, realizándole una neurosonografía fetal por vía transvaginal la cual demuestra ausencia de cuerpo calloso y posteriormente se complementa estudio con resonancia fetal para mejor caracterización del hallazgo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aljure Reales VJ, Rangel Carrillo JJ, Ramos JD, Rodríguez Bermúdez JA, Rodríguez JS. Agenesia del cuerpo calloso: un tema poco conocido. CES Medicina. 2017;31(2):172-179. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.31.2.6

Rodríguez Serret JE, Martínez López JA, Renté Nabadié Y. Agenesia parcial del cuerpo calloso en una infante. MEDISANO. 2016;20(8):2001-2006. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000800013&lng=es&tlng=es .

Accedido el 08 de abril de 2024.

Manor C, Rangasami R, Suresh I, Suresh S. Hallazgos de imágenes por resonancia magnética en anomalías del desarrollo del cuerpo calloso fetal: un ensayo pictórico. J Pediatr Neurosci. 2020;15:35-27.

Albinagorta Olórtegui R, Gutiérrez Ramos M, Coronel La Rosa-Sánchez C. Diagnóstico prenatal de agenesia del cuerpo calloso mediante neurosonografía volumétrica-3D: una nueva alternativa para la evaluación de anomalías de la línea media. Rev Perú Ginecol Obstet. 2013;59(4):289-294. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-51322013000400009&lng=es&tlng=es . Accedido el 08 de abril de 2024

Vicente P. Hipoplasia del cuerpo calloso [tesis de grado inédita]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza; 2017. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/70499/files/TAZ-TFG-2017-933

Matheus Cirit, Beltran Elisama, Araque Francis. Abordaje multidisciplinario de un paciente con Agenesia del cuerpo calloso. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2021 Jul [citado 2024 Jun 21] ; 84( 3 ): 234-243. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-85972021000300234&lng=es . http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v84i3.4039 .

Swett HA, Nixon GW. Agenesis of the Corpus Callosum with Interhemispheric Cyst. Radiology. 1975;114(3):641-645.

Cater SW, Boyd BK, Ghate SV. Abnormalities of the Fetal Central Nervous System: Prenatal US Diagnosis with Postnatal Correlation. Radiographics. 2020;40(5):1458-1472.

Wilson ME, Lindsay DJ, Levi CS, Ackerman TE, Gordon WL. US case of the day. Dandy-Walker variant with agenesis of the corpus callosum. Radiographics. 1994;14(3):678-681.

Multz MA, Koenigsberg M, Lantos G. US case of the day. Lipoma and hypogenesis of the corpus callosum. Radiographics. 1996;16(5):1227-123.

Gaillard, F., Yap, J., Campos, A., et al. (s.f.). Disgenesia del cuerpo calloso. Radiopaedia.org. Recuperado el 24 de julio de 2024, de https://doi.org/10.53347/rID-864

Sim, K. (s.f.). Colpocefalia y agenesia del cuerpo calloso. Radiopaedia.org. Recuperado el 24 de julio de 2024, de https://doi.org/10.53347/rID-35042.

Bernabéu Rodríguez, M., Astor Rodríguez, C., Moreno De La Presa, R., Quimbayo Arcila, C., Morcillo Carratalá, R., & Gutiérrez Martínez, B. (2018). EL CUERPO CALLOSO: REVISIÓN POR IMAGEN . Seram, 2(1). Recuperado a partir de

https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/7373

Gregory, B. A., Hesselink, J. R., & Jernigan, T. L. (1993). MR imaging of the corpus callosum. AJR, American Journal of Roentgenology, 160, 949-955.

Hetts, S. W., Sherr, E. H., Chao, S., Gobuty, S., & Barkovich, A. J. (2006). Anomalies of the corpus callosum: An MR analysis of the phenotypic spectrum of associated malformations. AJR, American Journal of Roentgenology, 187, 1343-1347.

Monteagudo, A., & Timor-Tritsch, I. E. (2013). Prenatal diagnosis of CNS anomalies other than neural tube defects and ventriculomegaly. In V. A. Barss (Ed.), UpToDate. Recuperado de https://www.uptodate.com

Ho, M., Moonis, G., Ginat, D., & Eisenberg, R. (2013). Lesions of the corpus callosum. AJR, American Journal of Roentgenology, 200, W1-W16.

Restrepo, L. R., López, P. A. C., Castillo, L. A. C., & Badillo, F. G. L. (2019). Abordaje diagnóstico de las alteraciones del cuerpo calloso: Estado del arte.

Penny, S. M. (2006). Agenesis of the corpus callosum: neonatal sonographic detection. Radiologic Technology, 78(1), 14-18.

Tang, P. H., Bartha, A. I., Norton, M. E., Barkovich, A. J., Sherr, E. H., & Glenn, O. A. (2009). Agenesis of the corpus callosum: An MR imaging analysis of associated abnormalities in the fetus. AJNR. American Journal of Neuroradiology, 30(2), 257-263

Publicado
2024-09-12
Cómo citar
Guerrero Saltos, R. A., Borja Delgado, C. A., Sosa Ruiz, J. A., & Guerrón Revelo, D. K. (2024). Agenesia del Cuerpo Calloso: Reporte de un Caso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 7996-8006. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12967
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a