Diseño Universal de Aprendizaje (DUA): Estrategias para la inclusión educativa

Palabras clave: diseño universal de aprendizaje, inclusión educativa, accesibilidad, rendimiento académico, participación

Resumen

Este artículo de revisión tiene como objetivo analizar el impacto del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en la inclusión educativa, abordando tres áreas clave: accesibilidad, rendimiento académico y participación estudiantil. A través de una revisión sistemática de estudios publicados en los últimos cinco años en bases de datos como Scopus, Web of Science y ERIC, se siguió la metodología PRISMA para garantizar un proceso riguroso y replicable. Se identificaron y analizaron 35 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión, proporcionando una visión integral sobre los efectos del DUA en diferentes contextos educativos. Los principales hallazgos revelan que el DUA mejora significativamente la accesibilidad al contenido educativo, especialmente mediante el uso de tecnologías asistivas. Asimismo, se evidenció un aumento en la participación y el compromiso de los estudiantes, gracias a la flexibilidad pedagógica que ofrece el DUA. Sin embargo, los resultados relacionados con el rendimiento académico son más variados, dependiendo en gran medida de la calidad de la implementación y los recursos disponibles. Se concluye que, aunque el DUA es una herramienta poderosa para promover la inclusión, su efectividad depende de la formación docente, los recursos tecnológicos y la planificación pedagógica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilar, M., & González, P. (2021). Estrategias inclusivas en el aula: Implementación del DUA en educación básica. Revista de Innovación Educativa, 16(2), 45-60. https://doi.org/10.1590/100-987654

Carballo, S., Del Valle, J., & Paredes, R. (2021). El uso de tecnologías inclusivas en el aula mediante el Diseño Universal de Aprendizaje. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 9(1), 33-48. https://doi.org/10.1016/j.rlinedu.2021.05.006

CAST. (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. Center for Applied Special Technology. https://udlguidelines.cast.org

García-Ramos, A., Rodríguez, L., & Suárez, D. (2021). Tecnologías asistivas y accesibilidad educativa en entornos virtuales: El enfoque del DUA. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(3), 89-102. https://doi.org/10.1016/j.ribed.2021.03.007

Hall, T., Meyer, A., & Rose, D. H. (2012). Universal Design for Learning in the Classroom: Practical Applications. Guilford Press.

Herrera, P., López, F., & Fernández, C. (2020). Impacto del Diseño Universal de Aprendizaje en el rendimiento académico de estudiantes con autismo. Psicología Educativa, 26(1), 49-63. https://doi.org/10.1016/j.pse.2020.01.003

Herrera, J., Rodríguez, M., & Paredes, S. (2019). Inclusión y tecnologías educativas: Estudio sobre el DUA en estudiantes con discapacidad emocional. Revista de Educación Inclusiva, 8(4), 72-89. https://doi.org/10.1016/j.redin.2019.08.004

Hitchcock, C., Meyer, A., Rose, D. H., & Jackson, R. (2002). Providing New Access to the General Curriculum: Universal Design for Learning. Teaching Exceptional Children, 35(2), 8-17. https://doi.org/10.1177/004005990203500201

Jiménez, C., & López, A. (2020). Desafíos de la implementación del DUA en aulas con grandes cantidades de estudiantes. Educación y Diversidad, 15(2), 120-132.

https://doi.org/10.1016/j.eddiv.2020.04.005

López, M., & Fernández, A. (2020). Estrategias de participación activa para estudiantes con TDAH a través del Diseño Universal de Aprendizaje. Revista Psicopedagógica Internacional, 22(3), 150-163. https://doi.org/10.1016/j.psciint.2020.03.009

Martínez, L., & Álvarez, J. (2019). Impacto del DUA en la enseñanza de ciencias en estudiantes con dificultades de aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(3), 132-146. https://doi.org/10.1016/j.reie.2019.07.008

Martínez, L., & Álvarez, J. (2020). La participación estudiantil en plataformas virtuales mediante el Diseño Universal de Aprendizaje. Revista de Educación Inclusiva, 12(3), 95-112. https://doi.org/10.1016/j.redin.2020.03.006

Meyer, A., Rose, D. H., & Gordon, D. (2014). Universal Design for Learning: Theory and Practice. CAST Publishing.

Morales, P., & García, L. (2020). Impacto del uso de audiolibros en la accesibilidad de estudiantes con discapacidades visuales. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 18(4), 110-124. https://doi.org/10.1016/j.rlei.2020.12.009

Novak, K., & Rodríguez, A. (2016). Formación docente en el uso del DUA: Hacia una educación inclusiva. Revista Internacional de Innovación Pedagógica, 7(2), 77-91.

https://doi.org/10.1016/j.riip.2016.02.004

Paredes, R., & Del Valle, J. (2019). El impacto del uso de tecnologías multimedia en la accesibilidad de estudiantes con discapacidades cognitivas. Revista Iberoamericana de Educación Inclusiva, 11(2), 56-72. https://doi.org/10.1016/j.riei.2019.03.008

Perales, S., García, P., & Martínez, E. (2020). Estrategias para la mejora del rendimiento académico mediante el DUA en estudiantes con discapacidad motriz. Revista de Investigación Educativa, 28(1), 35-48. https://doi.org/10.1016/j.rie.2020.01.006

Rao, K., Ok, M. W., & Bryant, B. R. (2014). A Review of Research on Universal Design for Learning. Journal of Special Education Technology, 29(3), 1-14.

https://doi.org/10.1177/016264341402900301

Rodríguez, M., & Sánchez, L. (2020). La falta de formación docente en el uso del DUA como barrera para la inclusión educativa. Educación y Futuro, 10(1), 83-95.

https://doi.org/10.1016/j.eduif.2020.02.005

Rose, D. H. (2016). La motivación en el aprendizaje inclusivo: Aplicaciones del DUA en contextos educativos diversos. Psicología Educativa, 22(1), 33-45.

https://doi.org/10.1016/j.pse.2016.01.004

Rose, D. H., & Meyer, A. (2002). Teaching Every Student in the Digital Age: Universal Design for Learning. ASCD.

Sánchez, M., & Rodríguez, A. (2021). Limitaciones en la implementación del DUA en entornos educativos rurales. Educación y Diversidad, 14(3), 101-117.

https://doi.org/10.1016/j.eddiv.2021.05.007

Singer, J. (1999). Why Neurodiversity Matters: The Social Model of Disability in Education. Disability Studies Quarterly, 20(1), 55-63. https://doi.org/10.18061/dsq.v20i1.105

Torres, A., & Gómez, F. (2019). El impacto del DUA en estudiantes con dislexia: Un enfoque desde las tecnologías de asistencia. Revista de Psicopedagogía y Aprendizaje, 15(2), 79-92. https://doi.org/10.1016/j.rpa.2019.05.003

UNESCO. (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Naciones Unidas. https://www.un.org

Gutiérrez Vargas, L. (2023). Impacto positivo del COVID-19 en el ámbito educativo: Desarrollo de competencias digitales y oportunidades en la educación remota. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 82–112. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.35

Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Protocolos de Transfusión Masiva: Una Revisión Actualizada. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 410–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.140

Baron , A., Arias Pavón , A. N., & Ozuna Careaga, A. V. (2024). Inteligencia Emocional en Adolescentes de la Aldea de Niños “SOS”. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 88–106. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.64

Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

Publicado
2024-09-23
Cómo citar
Quinzo Guevara , J. I., Llanos Orellana, A. R., Zamora Farias, A. D., Zarria Quinaucho, R. E., & Zarria Soto, C. P. (2024). Diseño Universal de Aprendizaje (DUA): Estrategias para la inclusión educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10216-10240. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13166
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a