Nivel de Conocimiento y Actitudes sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes de 16 a 19 Años

Palabras clave: adolescentes, sexo, sexualidad, derechos, embarazo

Resumen

Los derechos sexuales y reproductivos son fundamentales para el desarrollo integral de los adolescentes. Sin embargo, el nivel de conocimiento y las actitudes hacia estos derechos pueden variar significativamente en este grupo etario. Este estudio tiene como objetivo evaluar el nivel de conocimiento y las actitudes sobre los derechos sexuales y reproductivos en adolescentes de 16 a 19 años de la Unidad Educativa Judith Iza de Antón, comuna de Sancan. Se empleo una metodología cuantitativa, con una muestra de 42 estudiantes, para la recolección de los datos, se aplicó un cuestionario validado  responde al objetivo planteado, mismo que mide 6 dimensiones, pero para este estudio solo se consideraron 5: Autoestima y Proyecto de vida: Mi cuerpo y cambios en la adolescencia: Amor, relación de pareja y negociación: Uso de métodos anticonceptivos y de protección y Yo aprendo sobre los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva. Como resultados se obtuvo que, el 65% de los estudiantes encuestados tienen un nivel de conocimiento bajo sobre los derechos sexuales y reproductivos. Además, el 55% de los participantes presentan actitudes negativas o ambivalentes hacia estos derechos. Concluyendo que, estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar programas de educación sexual integral que fortalezcan el conocimiento y promuevan actitudes positivas hacia los derechos sexuales y reproductivos en los adolescentes de la Unidad Educativa Judith Iza de Antón.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ministerio de Salud Pública. Salud sexual y salud reproductiva. Quito: Ministerio de Salud Pública, Comunicación; 2019.

Arango de Montis. Sexualidad Humana. In Arango de Montis I.. Mexico: Manual Moderno; 2008. p. 260.

Vera Alanís LY, Fernández Fuertes AA. Análisis del conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. Horizonte sanitario. 2023; 20(3): p. 12.

Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2019.

Borda Altamirano MG. La importancia de los métodos anticonceptivos como medio para la prevención de embarazo adolescente en el Centro de Salud Juancito Pinto La Paz. La Paz: Unversidad Mayor San Andrés, Facultad de Ciencias de la Salud; 2023.

Organización Mundial de la Salud. Salud del adolescente. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020.

UNICEF. UNICEF y los jóvenes Una generación con un gran potencial y el poder para cambiar el mundo. Gaza: UNICEF; 2019.

Organización Mundial de la Salud. Embarazo en la adolescencia. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, Prensa; 2024.

Menosalvas M, Guerra K, Huirtrado C. Cambios en la prevención del embarazo adolescente en Ecuador. Revista Mexicana de Sociología. 2022; 84(3): p. 11.

Morán S. En Ecuador se mantienen las uniones tempranas incluso de niñas de 10 años. Quito: Plan Internacional; 2023 Noviembre.

Matinez E, Montero G, Zambrano R. El embarazo adolescente como un problema de salud pública en Latinoamérica. Revista Espacios. 2020; 41(47): p. 12.

UNESCO. Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: un enfoque basado en evidencia, orientaciones. España: UNESCO; 2018.

Valtueña Cortes L. Prevención en el embarazo adolescente. Madrid: Escuela de Enfermería y Fisioterapia; 2019.

UNICEF. Adolescent development and participation Investing in adolescents builds strong economies, inclusive communities and vibrant societies. Madrid: UNICEF; 2020.

Organización Mundial de la Salud. Educación para la Salud: Manual sobre educación sanitaria en atención primaria de salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2018.

Russell D, Higgins , Posso A. Prevención del abuso sexual infantil: una revisión sistemática de las intervenciones y su eficacia en los países en desarrollo. Instituto de Estudios de Protección de la Infancia. 2020; 102(5): p. 9.

Jacinto Cárdenas , Ruiz Paloalto ML. Efectividad de los programas de educación sexual y reproductiva en los adolescentes. Revista enSalud. 2021; 14(3): p. 11.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. Educación sexual integral. Israel: Fondo de Población de las Naciones Unidas; 2024.

Fernandez Albarran P. Características sociodemográficas que intervienen en el uso del método anticonceptivo en mujeres adultas. Morellos: Universidad Autónoma del Estado de Morellos, Ciencias Médicas; 2022.

Cervantes Jácome KE, Robles Montijo SS, Arriaga Ramírez JCP, Sánchez Sosa JJ. Construcción y validación de una prueba de conocimientos de métodos anticonceptivos para adolescentes. Interacciones. 2021; 7(5): p. 11.

Fondo de Población de las Naciones Unidas. Informe Anual de 2021. Europa: Fondo de Población de las Naciones Unidas; 2021.

Plan Internacional. Temas de edcuacion integrale n sexualidad. España: Plan Internacional; 2024.

Zapata Rivas DCMdP. Conocimiento y actitudes sobre prevención del embarazo adolescente en estudiantes, I.E.P Santa Maria Catacaos-Piura, 2022. Piura: Universidad Católica los Angeles Chimbote, Escuela de Obstetricia; 201

Publicado
2024-10-14
Cómo citar
Bravo Bonoso, D. G., Encalada Toledo, D. S., Castro Macias, E. Y., & García Nieto, T. A. (2024). Nivel de Conocimiento y Actitudes sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes de 16 a 19 Años. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 13337-13349. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13607
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a