Método Singapur cómo Promotor del Pensamiento Crítico en la Asignatura de Física
Resumen
El pensamiento crítico en el proceso de enseñanza de física es esencial para la formación de estudiantes y el método Singapur se caracteriza por promoverlo. Por ello, la investigación buscó analizar cómo el método Singapur aporta al desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura de Física; se acoge al enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño documental. Se recogió información con el método de la revisión bibliográfica con la técnica del fichaje para sistematizar y organizarla a través del método deductivo. Se evidenció que el currículo en espiral y el enfoque CPA son los aspectos principales del método y con su aplicación se promueven habilidades tales como: resolución de problemas, toma de decisiones y la capacidad de inferencia. La flexibilidad y la constante retroalimentación hace que los contenidos sean interesantes, procurando que la forma de enseñar se adapte de manera eficiente a cada contexto y se promueva el pensamiento crítico.
Descargas
Citas
Abarca, J. (2017). Jerome Seymour Bruner (1915-2016). Revista de Psicología Lima, 35(2), 263-275.
Arboleda, J. (2013). Hacia un nuevo concepto de pensamiento y comprensión. Boletín Redipe, 8(24), 6-14.
Angulo, M., Valdés, E. y Carmenates, O. (2020), La formación de conceptos matemáticos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática. Revista Conrado, 16(74), 298- 305.
Aznar, I. y Laiton, I. (2017). Desarrollo de Habilidades Básicas de Pensamiento Crítico en el Contexto de la Enseñanza de la Física Universitaria. Formación Universitaria, 10(1), 71-78.
Bueno, R., Naveira, W. y González, W. (2020). Los conceptos matemáticos y sus definiciones para la formación de los ingenieros informáticos para la sociedad. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 444-452.
Carvajal, G. y Valencia, G. (2016). Toma de decisiones en el aula escolar. Plumilla Educativa, 17(1), 69-89.
Castro, R., Cortazar, D., y Pérez, P. (2018). El pensamiento crítico aplicado en la investigación. Universidad y sociedad, 10(1), 336-342.
Cevallos, E. y Mestre, U. (2023). Estrategia didáctica para el uso del software GeoGebra en el aprendizaje del movimiento y la fuerza en los estudiantes de Bachillerato General Unificado. Educação Matemática Debate, 7(13), 1-24.
Correa, E., Chaubet, P., Collin, S. y Gervaisd, C. (2014). Desafíos metodológicos para el estudio de la reflexión en contexto de formación docente. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(1), 71-86. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000200005
Cuasapud, J. y Maiguashca, M. (2023). El método Singapur como estrategia determinante para el aprendizaje de números fraccionarios en alumnos de educación general básica. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 205-2019. https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.957
Cumbe, A., y Mullo, J. (2020). El Método Singapur para el desarrollo de destrezas de estadística y probabilidad en estudiantes de noveno año de Educación General Básica. Mamakuna, (13), 9–17.
Delgado, M., Mayta, E. y Alfaro, M. (2018). Efectividad del “método singapur” en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del tercer grado de primaria de una Institución Educativa Privada del Distrito de Villa el Salvador [tesis de doctorado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/13286
Escobar, J. (2007). Evaluación de aprendizajes. Un asunto vital en la educación superior. Revista Lasallista de Investigación, 4(2), 50-58.
Espinoza, L., Matus, C., Barbe, J., Fuentes, J., y Márquez, F. (2016). Qué y cuánto aprenden de matemáticas los estudiantes de básica con el Método Singapur: evaluación de impacto y de factores incidentes en el aprendizaje, enfatizando en la brecha de género. Calidad en la educación, (45), 90-131.
Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment.
Fonseca, Y., y Castiblanco, O. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza del sonido. Tecné, Episteme y Didaxis, 1(47). 111-128.
Gamboa, M. (2022). La enseñanza de las matemáticas y el desarrollo del pensamiento en la Educación Básica. Revista Dilemas Contemporáneo, 5(2). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3038
García, D. (2019). La construcción del pensamiento crítico en el aula de geografía escolar. GeoGraphos, 10(118), 179-205.
Gil, L. y Flórez. R. (2011). Desarrollo de habilidades de pensamiento inferencial y comprensión de lectura en niños de tres a seis años. Panorama, 5(9), 103-125.
Gómez, A. (2015). Diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo basado en la competencia científica para el desarrollo del pensamiento crítico en alumnos de Educación Secundaria [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Madrid]. http://hdl.handle.net/10486/668574
Guilar, M. (2009). Las ideas de Bruner: De la revolución cognitiva a la revolución cultural. Educere, 13(44), 235-241.
Hernández, R., Carreño, W. y González, W. (2020). Los conceptos matemáticos y sus definiciones para la formación de los ingenieros informáticos para la sociedad. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 444-452.
Imbert, I. (2022). Efecto de las simulaciones de fuerza y movimiento en el aprendizaje de la Física Básica. Latin-American Journal of Physics Education, 16(1), 1312-1318.
Juárez, M., Aguilar, M. (2018). El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las matemáticas en primaria. Revista de didáctica de las matemáticas, 98, 75-86.
Llamares, J. y Arias, A. (2020). Enseñanza de las matemáticas en invidentes desde la revisión sistemática. Perfiles educativos, 44(176), 119-132.
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.176.57947
Mamani, E. (2018). Eficacia del método singapur para mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución educativa Bellavista del Distrito de Juliac [tesis de doctorado, Universidad Nacional de San Agustín].
Martínez, A. (2016). Democracia y Educación en el siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después. XVI Congreso Nacional y VII Congreso Iberoamericano de Pedagogía Sociedad Española de Pedagogía.
Menéndez, R. (2012). El concepto metodológico de reflexión en Husserl y en Ricoeur. Investigaciones Fenomenológicas, (9), 249-268.
Ministerio de Educación (2016). Matemática. Currículo de EGB y BGU. Ministerio de Educación de Ecuador.
Molina, J. y Vélez, J. (2022). Implementación metodológica basada en el uso de los principios del método Singapur en el área de las Ciencias Naturales para la educación en línea. Polo del conocimiento, 7(1), 237-351.
Morales, L. M., Mazzitelli, C. A., y Olivera, A. D. C. (2015). La enseñanza y el aprendizaje de la Física y de la Química en el nivel secundario desde la opinión de estudiantes. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 10(2), 11-19.
Niño, J., López, D., Mora, E., Torres, M., y Fernández, H. (2020). Método Singapur aplicado a la enseñanza de operaciones básicas con números fraccionarios en estudiantes de grado octavo. Pensamiento y Acción, (29), 21-39.
Oliveros, C., Borges, R., Rodríguez, P., y Zambrano, V. (2022). Desarrollo del pensamiento crítico: Metodología para fomentar el aprendizaje en ingeniería. Revista de ciencias sociales, 28(4), 512-530.
Ossa,C., Palma, M., Lagos, N., Quintana, I. y Díaz, C. (2017). Análisis de instrumentos de medición del pensamiento crítico. Ciencias Psicológicas, 11(1), 19-28.
Reveló, S. y Yánez, N. (2023). Material concreto y su importancia en el fortalecimiento de la matemática: una revisión documental. Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 2(4), 69-87. https://doi.org/10.56200/mried.v2i4.5304
Rivero, J., Ahumada, F. (2019). El método Singapur. Una estrategia para favorecer las competencias matemáticas en niños de educación primaria. Educando para educar, (37), 51-69.
Rodríguez, J. y Rodríguez, E. (2016). Fomento del desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo desde situaciones cotidianas en la asignatura de Filosofía. Revista Educación y humanismo, 18(31), 343-357. https://doi.org/10.17081/eduhum.18.31.1383
Rodríguez, S. (2011) El método de enseñanza de matemáticas Singapur: “Pensar sin limites”. Revista Pandora Brazil. (27), 1-3
Tapia, R. y Murillo, J. M. (2020). El método Singapur: sus alcances para el aprendizaje de las matemáticas. Revista muro de la investigación, 5(2), 13-24.
https://doi.org/10.17162/rmi.v5i2.1322
Trujillo, F. (2016). El diseño de proyectos y el currículo. Cuadernos de Pedagogía, (472), 1-3.)
Turizo, L., Carreño, C. y Crissien, T. (2018). El Método Singapur: reflexión sobre el proceso enseñanza–aprendizaje de las matemáticas. Pensamiento americano, 12(23), 183-199. https://doi.org/10.21803/pensam.v12i22.255
Ulloa, J., Arteaga, M., Arteaga, F., Martínez, S., Solórzano, M. y Moreira, J. (2023). El método singapur en el desarrollo del aprendizaje de las matemáticas en el nivel de Educación Básica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 1010–1019.
https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1373
Villalobos V., Ávila, J., y Olivares, S. (2016). Aprendizaje basado en problemas y el pensamiento crítico en secundaria. Revista mexicana de investigación educativa, 21(69), 557-581.
Villarraga, B., Rojas O. y Sigarreta, J. (2020). Metodología para la formación de conceptos asociados con las funciones de variable compleja. Revista espacios, 41(6), 24-35.
Zapata, M., Ocampo, A. y Giraldo, G. (2009). Representación del conocimiento en currículo mediante esquemas preconceptuales. Pedagogía y Saberes. (31), 78-88.
Zapatera, A. (2020). El método Singapur para el aprendizaje de las matemáticas. Enfoque y concreción de un estilo de aprendizaje. Revista de Psicología. (2), 263-274.
Derechos de autor 2024 Alex Sebastian Matailo Yunga , José Luis Quizhpe Cueva
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.