Amiloidosis Cardiaca en Población de Alto Riesgo

  • Andres Ernesto Arroyave Ibarra Universidad Surcolombiana https://orcid.org/0009-0003-8341-1533
  • Jocelyn Elly Lozada Barona Universidad Santiago de Cali https://orcid.org/0009-0002-1777-7855
  • William David Tarazona Sotelo Corporación Universitaria Remington https://orcid.org/0009-0003-5414-3330
  • Patricia Paola Salas Bruges Universidad Metropolitana
  • María Alejandra Mingan Estrada Universidad de Nariño
  • David Sebastián Insuasty Insuasty Universidad de Nariño
  • Harold Steven Bautista Álvarez Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA
  • Larry Mansur Meneses Rueda Universidad Libre de Barranquilla
  • Jimmy Andrés Sastoque Motta Universidad Libre de Barranquilla
Palabras clave: amiloidosis, cardiaca, pacientes, alto riesgo

Resumen

Antecedentes: es una enfermedad sistémica infiltrativa causada por el depósito de proteínas mal plegadas en la matriz extracelular del miocardio, lo que genera alteraciones estructurales y funcionales que conducen a insuficiencia cardíaca, arritmias y otras complicaciones, tiene una relevancia particular en poblaciones de alto riesgo, como personas mayores, pacientes con predisponentes genéticos o con enfermedades como el mieloma múltiple. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica a través de diversas bases de datos desde el año 2016 al año 2024; la búsqueda y selección de artículos fue llevada a cabo en revistas indexadas en idioma inglés y español. Se utilizaron como palabras clave: amiloidosis, cardiaca, pacientes, alto riesgo. Resultados: El tratamiento de la amiloidosis cardíaca requiere un enfoque integral, dirigido tanto a la etiología subyacente como al manejo de las complicaciones cardiovasculares. Los avances terapéuticos, como tafamidis y las terapias basadas en ARN, han transformado el pronóstico de esta enfermedad, especialmente en formas hereditarias o relacionadas con transtiretina. Sin embargo, la clave del éxito sigue siendo la detección temprana, el tratamiento individualizado y el manejo en un entorno multidisciplinario. Conclusión: El diagnóstico precoz, el manejo adecuado y el protocolo de diferenciación con otras miocardiopatías son fundamentales para lograr mejorar la calidad de vida y los resultados de los pacientes afectados por esta patología.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amat-Santos, I. J., Delgado-Arana, J. R., Cruz-González, I., Gutiérrez, H., García-Bolao, I., Millán, X., ... & San Román, J. A. (2023). Amiloidosis cardiaca y cierre de aurícula izquierda. Estudio CAMYLAAC. Revista Española de Cardiología, 76(7), 503-510.

Salinas-Arce, J., Alca-Clares, R., Gonzales-Luna, A. C., Cabrera-Saldaña, M., Mendoza-Novoa, P., Solórzano-Altamirano, P., & Guevara-Valdivia, M. (2022). Las arritmias en la amiloidosis cardiaca. Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 3(2), 82.

Pérez Fernández, R. (2020). Papel de la gammagrafía ósea en la estimación de la incidencia de amiloidosis cardíaca.

González-López, E., López-Sainz, Á., & Garcia-Pavia, P. (2017). Diagnóstico y tratamiento de la amiloidosis cardiaca por transtiretina. Progreso y esperanza. Revista Española de Cardiología, 70(11), 991-1004.

Salinas-Arce, J., Alca-Clares, R., Gonzales-Luna, A., Cabrera-Saldaña, M., Mendoza-Novoa, P., Solórzano-Altamirano, P., & Guevara-Valdivia, M. (2023). Las arritmias en la amiloidosis cardiaca Cardiac arrhythmias and amyloidosis. Archivos Peruanos de Cardiologia y Cirugia Cardiovascular, 3(2), 82-97.

González-Robledo, G., Buitrago-Sandoval, A. F., & González-López, E. Amiloidosis cardiaca.

Decotto, S., Corna, G., Villanueva, E., Pérez-de Arenaza, D., Seropian, I., Falconi, M., ... & Pizarro, R. (2024). Prevalencia de estenosis aórtica moderada-grave en pacientes con amiloidosis cardiaca en un centro de referencia. Archivos de cardiología de México, 94(1), 71-78.

Aguirre, M. A., & González, B. D. Q. F. (2014). Afección cardíaca en pacientes con amiloidosis. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires, 34, 36-40.

Salinas-Arce, J., Alca-Clares, R., Gonzales-Luna, A., Cabrera-Saldaña, M., Mendoza-Novoa, P., Solórzano-Altamirano, P., & Guevara-Valdivia, M. (2023). Las arritmias en la amiloidosis cardiaca Cardiac arrhythmias and amyloidosis. Archivos Peruanos de Cardiologia y Cirugia Cardiovascular, 3(2), 82-97.

Fernandes, F. CONSENSO ECUATORIANO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE AMILOIDOSIS CARDIACA.

Murillo-Moreno, M., Naranjo-Restrepo, S., López-Arroyave, M., Basto-Campo, L., & Guzmán-Martelo, D. (2024). Fibrilación auricular en amiloidosis por transtirretina. Revista Colombiana de Cardiología, 31(1), 48-56.

Barranco, D., Spinelli, A., & Beneditto, V. (2022). Primer uso de tafamidis en amiloidosis cardíaca TTR en Uruguay. Revista Uruguaya de Cardiología, 37(1).

Cantero Lozano, D., Andrés Sánchez, A., Morlanes Gracia, P., Salvador Casabón, J. M., Pinillos Francia, G., Escota Villanueva, J., & Riaño Ondiviela, A. (2017). Amiloidosis cardíaca por transtiretina. avances en diagnóstico y terapeútica (No. ART-2017-122935).

Castañeda, R. V., Juárez, E. I. C., & Rosas, E. A. (2023). Prevalencia de amiloidosis cardíaca ATTR, tamizaje por gammagrafía en un centro cardiológico de referencia en el periodo 2019-2023. Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación, 10(1), 18-24.

Orellana-Alvear, B., Calle-Jiménez, T., & Yulán, L. (2024). Herramientas de apoyo al Ordenamiento Territorial: Propuesta de indicadores de Gentrificación aplicado a ciudades intermedias del Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 536–569. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.106

Mendoza Martinez , C. C. (2024). Los introyectos sociales en la crianza en madres tradicionales mexicanas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 325–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.97

Orellana-Alvear, B., Calle-Jiménez, T., & Yulán, L. (2024). Herramientas de apoyo al Ordenamiento Territorial: Propuesta de indicadores de Gentrificación aplicado a ciudades intermedias del Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 536–569. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.107

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Garcia-Pavia, P., Domínguez, F., & Gonzalez-Lopez, E. (2021). Amiloidosis cardíaca por transtiretina. Medicina Clínica, 156(3), 126-134.

DÍAZ, M. J. (2021). AMILOIDOSIS CARDIACA: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN (Doctoral dissertation, INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ).

Alvarado-Giménez, J. S., Bertín, J. H., Farez, B. G., & Vega, G. G. (2023). Manejo ambulatorio de pacientes con amiloidosis cardiaca por cadenas livianas. Revista Colombiana de Cardiología, 30(1), 45-56.

Zattar Piazera, F., Dornas Xavier, L., Wynona Rosário Cunha, N., dos Santos, T. N., & Antônio de Souza Damaceno, A. F. (2024). The challenge of clinical diagnosis of cardiac amyloidosis: Case report and literature review. International Journal of Case Reports and Images, 15(2), 10–14. https://doi.org/10.5348/101461z01fp2024c

Fernandes, A., Caetano, F., Almeida, I., Paiva, L., Gomes, P., Mota, P., Trigo, J., Botelho, A., Cachulo, M. do C., Alves, J., Francisco, L., & Leitão Marques, A. (2016). Amiloidose cardíaca – abordagem diagnóstica, a propósito de um caso clínico. Revista portuguesa de cardiologia [Portuguese journal of cardiology], 35(5), 305.e1-305.e7.

https://doi.org/10.1016/j.repc.2016.01.004

Aldostefano Porcari, Linda Pagura, Maddalena Rossi, Marika Porrazzo, Franca Dore, Rossana Bussani, Marco Merlo, Gianfranco Sinagra, Amiloidosis cardíaca de cadenas ligeras: informe de un caso de respuesta patológica extraordinariamente sostenida a la terapia combinada con ciclofosfamida, bortezomib y dexametasona, European Heart Journal - Case Reports , Volumen 6, Número 4, abril de 2022, ytac130, https://doi.org/10.1093/ehjcr/ytac130

Publicado
2024-12-11
Cómo citar
Arroyave Ibarra , A. E., Lozada Barona, J. E., Tarazona Sotelo, W. D., Salas Bruges, P. P., Mingan Estrada, M. A., Insuasty Insuasty, D. S., Bautista Álvarez, H. S., Meneses Rueda, L. M., & Sastoque Motta, J. A. (2024). Amiloidosis Cardiaca en Población de Alto Riesgo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 853-868. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14845
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a