Neuroaprendizaje en la Educación Ecuatoriana y la Aplicación del Programa Hervat

Palabras clave: educación, neurociencia, HERVAT, aprendizaje

Resumen

La investigación "Neuroaprendizaje en la Educación: Aplicación del Programa HERVAT" presenta un enfoque innovador para mejorar el aprendizaje escolar a través de la neurociencia. El programa HERVAT se basa en seis componentes clave: Hidratación: La ingesta adecuada de agua es crucial para la atención y la memoria. Equilibrio: El ejercicio físico que promueve el equilibrio beneficia el desarrollo cognitivo y del lenguaje. Respiración: Técnicas de respiración profunda ayudan a reducir el estrés y mejoran las funciones cognitivas. Visión: La estimulación visual favorece la atención y la memoria. Audición: Ejercicios auditivos fortalecen la memoria y la recepción del lenguaje. Tacto Pasivo: La estimulación táctil regular mejora la atención y la percepción espacial. Se enfatiza en la importancia de un ambiente físico adecuado para el aprendizaje, que debe ser ordenado, espacioso y bien iluminado. Además, se destaca que la neurociencia proporciona herramientas para entender mejor el cerebro de los estudiantes y desarrollar estrategias educativas que fomenten la atención y la comprensión de los contenidos, adaptándose a las necesidades de cada edad. El Programa HERVAT busca integrar el conocimiento neurocientífico en la práctica educativa para optimizar el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amiel-Tison, Claudine. (2006). Desarrollo neurológico de 0 a 6 años. Madrid: Narcea.
Anderson, Jhon R. (2001). Aprendizaje y memoria. 2a ed. México D.F.: McGraw Hill.
Aprendizaje y memoria, Anderson Jhon R. 2 2001 Mexico D F, Mc Graw Hill.
Aprendizaje, Ducrot Oswald, 2012 [s.l.], Editorial Sintesis S.A. Barcelona Editorial Graó.
Carballo Marquéz, Anna. (2019). Neurociencia y Educación. 1a edición. Barcelona: Editorial Graó.
Desarrollo neurológico de 0 a 6 años, Amiel-Tison, Claudine. 2006 Madrid, Narcea.
Ducrot, Oswald. (2012). Evaluación psicopedagógica y orientación educativa, problemas de motivación y aprendizaje. [s.l.]: Editorial Sintesis S.A.
Editorial Graó. educación (Vol. 131). Madrid, España: Narcea Ediciones.
Evaluación psicopedagógica y orientación educativa, problemas de motivación.
Evaluación psicopedagógica y orientación educativa, problemas de F, Manual Moderno.
Zarate Bujanda , J. L., Duran Ttito, C. N., Cinthya Kukuli Caceres Rivas, C. K., Cortez Granilla, M. I., & Atapaucar Misme, E. A. (2024). Desarrollo de habilidades blandas y desempeño profesional de los egresados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 317–329. Recuperado a partir de https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/224
Flores Fiallos , S. L. (2024). Simulación clínica en la formación de profesionales de la salud: explorando beneficios y desafíos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 116–129. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.124
Rodríguez Alvarado, R. A., & Medina Romero, M. Ángel. (2024). Experiencias internacionales de políticas públicas para la transición agroecológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 88–114. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.96
Chávez, M. (2023). Tirzepatide: A Revolutionary Breakthrough in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus and Obesity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 96–110. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.39
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
García Jesús, Nicasio. (1998). Manual de dificultades de aprendizaje, lenguaje, lecto-escritura y matemáticas. 3er ed. Madrid: Narcea S.A.
Manual de dificultades de aprendizaje, lenguaje, lecto-escritura y
Manual Moderno. matemáticas, NICASIO GARCIA JESUS, 3er 1998 Madrid, Narcea S A.
Motivación y aprendizaje, Ducrot Oswald, 2012 [s.l.], Editorial Sintesis S.A. Narcea.
Neurociencia y Educación, Carballo Marquéz, Anna, 1a edición 2019, Barcelona
Neurociencia y Educación, Ortiz, Tomás, 2009 Madrid, Alianza Editorial.
Neuropsicología del desarrollo infantil, Rosselli Mónica, 1er 2010 Mexico DF, Manual Moderno.
Neuropsicología del desarrollo infantil, Rosselli Mónica, 1er 2010 Mexico D NICASIO GARCIA JESUS, 3er 1998 Madrid, Narcea S A.
Ortiz, Tomás. (2009). Neurociencia y Educación. Madrid: Alianza Editorial.
Rosselli, Mónica. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil. 1er ed. México D.F.: Manual Moderno.
Sousa, D. A. (Ed.). (2014). Neurociencia Educativa: Mente, cerebro y educación (Vol. 131). Madrid, España: Narcea Ediciones.
Publicado
2024-12-20
Cómo citar
Casagallo Lugmaña , E. M., Romero Silva, V. E., Manosalvas Guevara, A. C., Analuisa Carrillo , M. M., & Casagallo Marín , H. P. (2024). Neuroaprendizaje en la Educación Ecuatoriana y la Aplicación del Programa Hervat. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 2516-2530. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15030
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a