La Idealización y la Desilusión como Procesos que Inciden en la Elección de Objeto de Amor en el Adolescente

Palabras clave: objeto de amor, idealización, desilusión, enamoramiento, adolescencia

Resumen

La idealización y la desilusión como procesos que inciden en la elección de objeto de amor en el adolescente, es un tema central en esta etapa. El crear una imagen idealizada de la persona amada, puede llevarlo a enfocarse en la visión enaltecida de las cualidades, tomando en cuenta lo positivo y pasando por alto los defectos. En el momento que aparece un desajuste de ese ideal y se presente lo inadmisible de la pareja, puede causar desilusión en el adolescente al enfrentarse con la alteridad presente en el objeto de amor. El objetivo fue analizar la incidencia de los procesos de idealización y desilusión en la elección de objeto de amor en el adolescente. La investigación se realizó a partir del enfoque cualitativo por medio del método descriptivo y las técnicas elegidas fueron la revisión bibliográfica y las entrevistas semiestructuradas a profesionales en psicología clínica. Los resultados obtenidos responden a que la idealización influye en el adolescente al momento de elegir el objeto de amor, en la medida en que se sostiene alrededor de la fantasía que se ha creado del otro, apartándose por completo de la carencia existente en el otro que al igual que él, le permite desear. Y que la desilusión es lo que aparece en cada desencuentro con la pareja.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Freud, S. (1914). Introducción al narcisismo. Obras Completas, vol. XIV. Amorrortu. Bs. As.

Freud, S. (1905). Tres ensayos de una teoría sexual. Obras Completas, vol. VII. Amorrortu. Bs. As.

Glocer, L. (2023). Cap. 3 El amor, el género y sus líneas de fuga. En H.L. Amor: un enigma radical. Lugar editorial. Bs. As.

Hornstein, L. (2023). Cap. 4 Vínculos amorosos, trama pulsional y malestar cultural. En H.L. Amor: un enigma radical. Lugar editorial. Bs. As.

Lacadée, P. (2023). ¿Qué sucede cuando se tiene casi 17 años?. En G.L. La adolescencia en los tiempos que corren. Grama ediciones. Bs. As.

Lacan, J. (1957 – 1958). Las formaciones del inconsciente. Seminario, libro 5. Ediciones Paidós. Bs. As.

Lacan, J. (1960 – 1961). La transferencia. Seminario, libro 8. Ediciones Paidós. Bs. As.

Lacan, J. (1967). La lógica del fantasma. Seminario, Libro 14. Ediciones Paidós. Bs. As.

Lerner, H. (2022). Más allá de las neurosis, la práctica psicoanalítica convulsionada. Colección Psicoanálisis. Ediciones Nandela. 2da edición. México.

Machado, M. y Blanco, J. (2017). Pubertad: Separación y sellado fantasmático. VI Congreso Internacional de investigación de la Facultad de Psicología. Universidad Nacional de la Plata. Obtenido de https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12477/ev.12477.pdf

Nasio, J. (2022). La depresión es la pérdida de una ilusión. Paidós. Bs. As.

Sotafuentes, M. (2022). Desencanto de la sexualidad. En G.L. La adolescencia en los tiempos que corren. Grama ediciones. Bs. As.

Publicado
2025-01-03
Cómo citar
Álvarez Chaca, C. C., Gonzabay Ortíz, J. A., Colmont Martínez, M. I., & Álvaro Andrés , R. C. (2025). La Idealización y la Desilusión como Procesos que Inciden en la Elección de Objeto de Amor en el Adolescente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 5278-5294. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15246
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a