Análisis Comparativo de Generación Energía Fotovoltaica entre Paneles Solares Fijos Versus Paneles Automatizados

Palabras clave: energía fotovoltaica, paneles solares, automatización, eficiencia

Resumen

Este artículo examina el avance y la integración de la energía solar fotovoltaica en el panorama energético global, destacando la automatización como herramienta clave para la optimización de sistemas fotovoltaicos, mejorando así su eficiencia y la integración en la red. Con la expansión de la adopción de energía solar fotovoltaica, que abarca desde instalaciones urbanas en tejados hasta grandes parques solares, se profundiza en cómo la automatización facilita la adaptación de los sistemas y promueve la generación de energía limpia mediante soluciones innovadoras como los seguidores solares y sistemas de monitoreo avanzados. Se discuten los componentes fundamentales de un sistema fotovoltaico típico, desde módulos fotovoltaicos hasta inversores de red y medidores netos, subrayando su rol en la eficacia del sistema y la calidad de la energía producida. A través de un enfoque metodológico cuantitativo, el estudio analiza la generación fotovoltaica bajo diferentes configuraciones de sistemas, incluyendo paneles fijos y paneles automatizados con movimiento en dos ejes con seguidor solar. Los datos presentados evidencian que la automatización permite una mayor captación solar y eficiencia energética en comparación con los paneles fijos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Igedibor Ingo, T., Gyoh, L., Sheng, Y., Kemal Kaymak, M., Duran Sahin, A., & Pouran, H. M. (30 de Marzo de 2024). Atmosphere. Accelerating the Low-Carbon Energy Transition in Sub-Saharan Africa through Floating Photovoltaic Solar Farms. https://tinyurl.com/25nhqm6l

Aedo, M. (2020). Enfoque nexo en Centroamérica:.

Agency, I. I. (2019). Panorama de la innovación para un futuro impulsado por las energías renovables: soluciones para integrarlas. Abu Dhabi.

ECO-WORTHY. (2024). Panel solar de un eje. https://tinyurl.com/28ztw2pz

ENIUM. (5 de Febrero de 2024). Solar Energy in 2024. As we navigate the challenges of climate change and seek alternatives to fossil fuels, solar energy continues to emerge as a key player in the global energy landscape. https://tinyurl.com/2a7z2h7r

Garavito, B. (2018). Feasibility Study for the Design of an Automated System for Poultry Production Feeded with Solar. Colombia.

Guangul, F. M., & Chala, G. T. (Enero de 2019). Solar Energy as Renewable Energy Source: SWOT Analysis. IEEE.

IEC. (2019). Norma Internacional CEI 60364-8-1.

IRENA. (2020). Auge de las energías renovables en las ciudades.

Sandoval Chambi, A. N., Salluca Vásquez, E., Ccanccapa Zeballos , A., & Sosa Valero , E. (2024). Evaluación del uso de movilidad no motoriza como alternativa de transporte urbano sostenible – Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 476–485. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.112

Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). A Yoga na Reabilitação do AVC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 407–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.104

Sandoval Chambi, A. N., Salluca Vásquez, E., Ccanccapa Zeballos , A., & Sosa Valero , E. (2024). Evaluación del uso de movilidad no motoriza como alternativa de transporte urbano sostenible – Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 476–485. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.113

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Penzantez, J. P. (2021). Integración de sistemas solares fotovoltaicos en el sector camaronero. Ecuador .Rodríguez, V. A. (2023). Impact of Automation on Enhancing Energy Quality in Grid Connected Photovoltaic Systems.

S Silvestre. (2008). Herramientas de Simulación para Sistemas Fotovoltaicos de Ingeniería. Barcelona, España.

Shang, H. (2023). Design and Implementation of a dual Axis Solar.

Stochitoiu, M. D. (2022). Aspectos de la eficiencia energética en las instalaciones eléctricas.

Urdaneta, L. G. (2020). Sistemas de ajuste manual de inclinación de paneles fotovoltaicos y de seguimiento automático horizontal de un eje.

Publicado
2025-01-21
Cómo citar
Vargas Sierra , J. F. (2025). Análisis Comparativo de Generación Energía Fotovoltaica entre Paneles Solares Fijos Versus Paneles Automatizados . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 9242-9257. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15602
Sección
Ciencias y Tecnologías