Diagnóstico del estrés laboral en docentes en un instituto de educación superior en Lago Agrio, mediante cuestionario de ISTAS 21 para la planificación de medidas preventivas y mejorar las condiciones laborales

Palabras clave: estrés laboral, istas 21, riesgos psicosociales, bienestar docente, medidas preventivas

Resumen

El proyecto de investigación aborda el diagnóstico del estrés laboral en docentes de un instituto superior en Lago Agrio, utilizando el cuestionario ISTAS 21. Este instrumento evalúa riesgos psicosociales relacionados con la carga laboral, el apoyo social y las condiciones de trabajo, entre otros. El objetivo principal es identificar los factores de estrés para planificar medidas preventivas que mejoren las condiciones laborales. El estudio destaca la relación entre el estrés y las enfermedades físicas y mentales, como depresión y ansiedad, que afectan la productividad y el bienestar. Los resultados preliminares muestran riesgos elevados en dimensiones como apoyo social (52%) y doble presencia (48%). Estas cifras evidencian la necesidad de estrategias para reducir el estrés y fomentar un entorno laboral saludable. La metodología incluye la aplicación del cuestionario en formato físico y electrónico, seguido de análisis confidencial de los datos. Entre las medidas propuestas destacan la promoción de la conciencia sobre riesgos psicosociales, la gestión adecuada de la carga laboral, y la implementación de programas de bienestar, como talleres de manejo del estrés. Este estudio subraya la importancia de integrar políticas de prevención en los reglamentos institucionales, mejorando la calidad de vida y productividad docente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

• Arredondo R, Viña B y Oramas V. (2019). Experiencia cubana con el Istas 21 en la evaluación de los factores de riesgo psicosociales laborales en un centro de telecomunicaciones. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 2019;20(1):58-64. Recuperado de:

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=87659

• Carranco,S. Pando, M. y Aranda, C. (2020). Riesgos psicosociales en docentes universitarios. Guayaquil – Ecuador. Recuperado de:

https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/811/1322#:~:text=b)%20Los%20riesgos%20psicosociales%20a,estos%20en%20un%20primer%20lugar.

• Dirección de Recursos Humanos Universidad de Chile. (2016). ¿Qué es el protocolo de riesgos psicosociales? Recuperado de: chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://uchile.cl/dam/jcr:034dd925-0ff5-4f29-bf14-2c6a78cdf363/difusion-documento-pinche-aqui.pdf

• Mendoza, R. y Moyano E. (2019). Hacia la validación del SUSESO ISTAS 21 versión breve en trabajadores de hospitales públicos

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48082019000100015&script=sci_arttext

• Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. 2000. NTP 703: El método COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT21) de evaluación de riesgos psicosociales.

• OIT. 2013. La prevención del estrés en el trabajo: Lista de puntos de comprobación. Ginebra – Suiza.

• OIT, (2016). Boletín Internacional de Investigación Sindical. Recuperado de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/ed_dialogue/actrav/documents/publication/wcms_553931.pdf

• OIT. 28 de septiembre del 2022. La OMS y la OIT piden nuevas medidas para abordar los problemas de salud mental en el trabajo. Ginebra – Suiza.

• Roa, F. y González F. (2022). Revisión de investigaciones sobre riesgo psicosocial en docentes universitarios. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/journal/4136/413674340009/html/#:~:text=El%20riesgo%20psicosocial%20que%20afecta,la%20conformaci%C3%B3n%20de%20equipos%20de

• Salvador, L. et al Navarro, A. (2008). Exposición A Riesgos Psicosociales Entre La Población Asalariada En España (2004-05): Valores De Referencia De Las 21 Dimensiones Del Cuestionario Copsoq Istas21. Barcelona – España. Recuperado de:

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/resp/v82n6/original3.pdf

• Superintendencia de Seguridad Social – Chile. (2020). Manual del método del cuestionario SUSESO/ISTAS 21, versión completa y breve. Recuperado de: chrome-

extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/

https://istas.suseso.cl/Manual_del_metodo_del_cuestionario_SUSESOISTAS21.pdf

Publicado
2025-02-03
Cómo citar
Soria Noroña, L. C., Vásquez Venegas, N. Y., Ulloa Moreno, C. A., & Chacha Coles, A. L. (2025). Diagnóstico del estrés laboral en docentes en un instituto de educación superior en Lago Agrio, mediante cuestionario de ISTAS 21 para la planificación de medidas preventivas y mejorar las condiciones laborales. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 10873-10881. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15814
Sección
Ciencias de la Salud