El rol de la familia en el uso de las TICs en el proceso de aprendizaje de la asignatura de inglés en estudiantes con NEE de la ciudad de Catamayo
Resumen
La investigación realizada analiza la influencia de las familias en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para apoyar el aprendizaje de inglés en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Utilizando un enfoque mixto, se combinan datos cuantitativos y cualitativos para comprender las dinámicas familiares y su impacto en el proceso educativo. Los resultados revelaron que la mayoría de las familias brindan un apoyo moderado a sus hijos en el uso de las TIC para el aprendizaje del inglés. Si bien las familias reportan acceso a la tecnología, el docente identifica barreras significativas, destacando la necesidad de un diálogo más efectivo entre la escuela y el hogar. Las TICs se identifican como herramientas clave para motivar y fortalecer habilidades académicas, aunque su uso no siempre es óptimo debido a la falta de formación de los padres y, en ciertos casos, al desinterés de los estudiantes. Los padres han mostrado interés en recibir capacitación, subrayando la importancia de los programas de capacitación que refuercen su rol educativo. Se concluye que el trabajo conjunto entre autoridades, familia, docentes y estudiantes, apoyado por recursos tecnológicos adecuados, es esencial para transformar el aprendizaje y promover el desarrollo integral de los estudiantes con NEE.
Descargas
Citas
Arán, A., Arzola, D. y Ríos, V. (2021). Enfoques en el currículo, la formación docente y metodología en la enseñanza y aprendizaje del inglés: una revisión de la bibliografía y análisis de resultados. https://doi.org/ https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.45048
Castro, P., Campo, M., Alvarez, M. y Alvarez Martino, E. (2005). El profesorado de educación secundaria. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832309049
Chaves, A., Pizarro, J., y Jiménez, T. (2018). Necesidades educativas especiales y tecnología en la enseñanza-aprendizaje del inglés. Universidad Técnica de Machala.
Corral, E. y Lozada, W. (2022). Estrategias adecuadas en la enseñanza del Inglés para los estudiantes de grado octavo con Necesidades Educativas Especiales en el colegio aventista de Ibagué- Tolima. Corporación Universitaria Adventista.
Cruz, M. A., Pozo, M., Aushay, H. y Arias, A. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052
Departamento de planificación del GAD Municipal de la ciudad de Catamayo (2022).
Escobar, M., Barragán, R., Yánez, V. y Taco, N. (2021). La tecnología como herramienta combinanda para la enseñanza del inglés. Pol. Con. (Edición núm. 62) Vol. 6, No 9.
González, K. (2020). Influencia de los recursos digitales en la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés en las escuelas normales de Oaxaca, México. Universidad La Salle, Oaxaca, México: https://orcid.org/0000-0003-0680-5515
López, C. y García del Castillo, J. (2016). La familia como mediadora ante la brecha digital: repercusión en la autoridad. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1928
Martínez, P., Vergara, J. y Kim, M. (2019). Uso de las TIC ́s en el Aprendizaje del Inglés. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Contaduría Pública y Administración Monterrey, Nuevo León, México.
Ñuste, R. (2017). Familia, escuela y comunidad. Bogotá, Colombia: AREANDINA. https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/1210.
Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44
Nieto Merino , J.-C., Pérez Gómez , L. S., Allbarán Flores, R., & Villanueva Azotea, F. J. (2024). Uso de Localizadores de Venas 3d Fdm por Médicos Internos de Pregrado. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2211–2223. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.175
López Valdez, J. M., & García Pineda, E. (2024). Educación inclusiva e integración en las escuelas normales públicas y privadas de México. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 126–150. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.79
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Sánchez, P., Andrés, C. y Paredes, J. (2018). El papel de la familia en el desarrollo de la competencia digital. Análisis de cuatro casos. Digital Education Review.
Torres, L. , Ortega, P., Garrido, A. y Reyes, A. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. https://doi.org/0187-7690
Sigcha, R. (2020). El Rol de la familia en la educación de los niños y niñas del segundo año de Educación Básica de la escuela “Rafael Cajíao Enríquez” de laparroquia Pastocalle en el período lectivo 2018-2019. Universidad Técnica de Cotopaxi Dirección de Posgrado.
Vergara, D. , Parra, V., Perez, C. y Olivares, H. (2022). Rol de la Familia en el Compromiso Escolar Desde la Perspectiva de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1980-54702022v28e0120
Villanueva, S. (2022). Rol de la familia como corresponsables de la educación de sus menores en el marco de la no presencialidad. Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejofacultad De Humanidades Escuela De Educación Inicial.
Zambrano, G. y Vigueras, J. (2020). Rol familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1293.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Ela Jazmin Lamas Ontaneda , Efrain Fernando Muñoz Silva , Alexandra Elizabeth Jimenez Ontaneda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.