Educación Contable de las Microempresas en la Ciudad de Quito 2024
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el nivel de educación contable en las microempresas de la ciudad de Quito, identificando las barreras para su implementación y las oportunidades de mejora en la gestión financiera. Se utilizó una metodología descriptiva con enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de encuestas a 50 microempresarios de diversos sectores económicos. Los resultados evidencian que el 68% de los participantes carece de formación contable formal, mientras que solo un 12% utiliza software especializado para la gestión de sus finanzas, siendo las principales barreras el desconocimiento (52%) y la percepción de alto costo (30%). Asimismo, se identificó un alto interés (84%) en recibir capacitación contable, lo que sugiere una oportunidad para el diseño de programas educativos enfocados en las necesidades del sector. Este estudio resalta la importancia de la alfabetización contable para la sostenibilidad de las microempresas y plantea interrogantes sobre las estrategias más efectivas para incentivar la adopción de tecnologías y formación especializada.
Descargas
Citas
Garcia-Pérez de Lema, D. (2021). La educación contable en la gestión empresarial de microempresas. Revista de Ciencias Empresariales, 12(3), 105-120.
Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2020). Principles of managerial finance (15th ed.). Pearson.
INEC. (2023). Estadísticas empresariales en Ecuador. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/
Lusardi, A., & Mitchell, O. S. (2014). The economic importance of financial literacy: Theory and evidence. Journal of Economic Literature, 52(1), 5-44.
Martínez, A., Gómez, R., & Torres, L. (2022). Educación financiera y contable como factor clave para la sostenibilidad de las microempresas en América Latina. Revista de Gestión Empresarial, 18(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/rge.2022.182045
Morales Avalos, J. A., & Aquino Zúñiga, S. P. (2024). El Liderazgo en la Red Social de Telesecundaria. El Caso de una Entidad del Sureste de México. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 111–135. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.200
Salas Medina , D. L., Medina Barragán, R. A., Mercado Rivas, M. X., & Valle Solís, M. O. (2024). El futuro de la investigación en Enfermería ¿Por qué los estudiantes no están interesados en la generación del conocimiento?. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 367–377. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.99
Vargas Espinoza, R. B., & Ayala Dominguez, D. R. (2024). Estrés y Ansiedad en Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Pilar. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 350–367. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.112
Martínez, L., & Jara, P. (2023). Análisis de la adaptación de los modelos de negocio a nuevas realidades. Un estudio de la literatura existente, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 71–87. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.47
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Sicilia Muñoz, I. G., & Hernández Franco, J. A. (2025). Detección oportuna del cáncer infantil: Desafíos legislativos y oportunidades para la salud. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 510–536. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.129
Encarnación Hidalgo, J. D. (2025). Gestión directiva y desempeño docente en el Colegio de Bachillerato Matilde Hidalgo de Procel, Cantón Chaguarpamba, año lectivo 2023-2024. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 633–655. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.133
Morales, A., & López, P. (2020). Factores que inciden en la supervivencia de las microempresas en América Latina. Estudios Empresariales, 18(2), 75-93.
Paredes, F. (2022). Capacitación contable y financiera para microempresarios en Ecuador: Análisis de efectividad. Revista Latinoamericana de Administración, 10(1), 67-89.
Derechos de autor 2025 Erick David Barros Guachamin, Celia Marisol Pesantez Huanga, Jonnathan Raúl Flores Tunja, Juan Iván Moreno Cruz, Vanessa Lizeth Meneses Segura

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.