Evaluación del Comercio Internacional y su Influencia en la Economía Ecuatoriana

Palabras clave: estrategias comerciales, tratados de libre comercio, Ecuador, crecimiento económico, MiPymes

Resumen

Ecuador ha implementado diversas políticas comerciales y ha firmado acuerdos de libre comercio (TLC) que han tenido un impacto significativo en su economía. Este estudio se enfoca en cómo estos convenios han influido en el desarrollo y la balanza comercial, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que representan aproximadamente el 7,6% del total de empresas en el país y emplean alrededor del 35% de la fuerza laboral (Corporación Financiera Nacional, 2023).  El análisis examina los efectos de los Tratados de Libre Comercio en la competitividad de las MiPymes, considerando tanto las oportunidades de acceso a nuevos mercados como los desafíos que enfrentan. También se evalúa el aumento en las exigencias de calidad y productividad en el contexto global. Sectores como la agricultura, la manufactura, el textil y los servicios han logrado avances, a pesar de la intensa competencia internacional.  Además, se revisan las políticas de apoyo del gobierno, como los estímulos fiscales, la capacitación y el acceso a financiamiento, con el fin de fortalecer a las MiPymes. Sin embargo, la efectividad de estas políticas sigue siendo objeto de debate, ya que muchas empresas aún luchan por adaptarse a un comercio mundial en constante cambio. En conclusión, la investigación sugiere que, aunque los Tratados de Libre Comercio han abierto oportunidades para el crecimiento y la inversión, Ecuador necesita estrategias específicas para que las MiPymes superen los obstáculos y aprovechen los beneficios de la liberalización comercial (Gómez & Paredes, 2022).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Atencia Gonzalez, P. P. (2020). POLÍTICA COMERCIAL DE ECUADOR Y LOS EFECTOS EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA CERÁMICA COLOMBIANA EN EL PERIODO 2013-2019. In Trabajo De Grado Para Optar Al Título De Negociador Internacional.
Bértola, L., & Ocampo, J. A. (2010). Desarrollo, vaivenes y desigualdad: Una historia económica de América Latina desde la independencia. Secretaría General Iberoamericana. https://aphuuruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/08/bc3a9rtola-ocampohistoria-economica-al-esp.pdf
Bougrine, H. (2001). Competitividad y comercioexterior. Comercio Exterior, 51(9), 767-771.https://bit.ly/3zcrREy
Caribe, C. E. P. a. L. Y. E. (n.d.). Boletín estadístico de comercio exterior de bienes en América Latina. https://www.cepal.org/es/publicaciones/tipo/publicaciones-periodicas/boletin-estadistico-comercio-exterior-bienes-america-latina-caribe
Caribe, C. E. P. a. L. Y. E. (n.d.). Las exportaciones entre países del MERCOSUR se mostraron resilientes. https://www.cepal.org/es/noticias/exportaciones-paises-mercosur-se-mostraron-resilientes-frente-la-caida-resto-ventas-bloque
Chancay, T. S. A., López, V. E. R., Mogrovejo, M. I. P., & Quiroz, C. a. M. (2022). Pequeñas y medianas empresas y la política comercial internacional del Ecuador. https://www.redalyc.org/journal/280/28073811028/html/
Chang, M. E., Freire González, A., Paredes Solórzano, A., & Cadena Martínez, D. (2024). Informe de Evolución de monto de operaciones activas. Banco Central del Ecuador. https://www.bce.ec
COMEX – Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (n.d.). https://www.produccion.gob.ec/comex/
Ecuador - Acuerdos comerciales | Escudo de privacidad. (n.d.). https://www.privacyshield.gov/ps/article?id=Ecuador-Trade-Agreements
Ecuador - trade agreements. (2024, August 2). International Trade Administration | Trade.gov. https://www.trade.gov/country-commercial-guides/ecuador-trade-agreements
Ecuador informa sobre avances en política comercial ante la Organización Mundial del Comercio en Ginebra – Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. (n.d.). https://www.produccion.gob.ec/ecuador-informa-sobre-avances-en-politica-comercial-ante-la-organizacion-mundial-del-comercio-en-ginebra/
Freire, M. T., & Vásquez, J. a. C. (2021). Impacto de la Balanza Comercial en el crecimiento económico ecuatoriano, período 1990-2019. Revista Científica Y Tecnológica UPSE/Revista CientíFica Y TecnolóGica UPSE, 8(1), 42–47. https://doi.org/10.26423/rctu.v8i1.554
Krugman, P. R. (1979). Increasing returns, monopolistic competition, and international trade. Journal of International Economics, 9(4), 469-479. https://doi.org/10.1016/0022-1996(79)90017-5
Aguirre Chávez, J. F., Franco Gallegos, L. I., Ivett Robles Hernández, G. S., Montes Mata, K. J., & Ponce de León, A. C. (2024). Actividad Física como Estrategia Terapéutica en el Manejo de la Diabetes Tipo 2: Evidencia Actual. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 48–65. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.197
Salazar Ayala, C. M., Maribhy Dinorha Cruz Galindo, Murillo Ortiz , B. O., Luna Ruiz, M. Ángel, & Razo Mendoza, L. F. (2024). Relación de Niveles de Endocannabinoides y Perfil Metabólico en Pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 269–288. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.90
Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Aperfeiçoamento do Método 40P/30G/30C para o Emagrecimento. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 381–389. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.115
García, S. (2023). Desarrollo de productos y servicios sostenibles y ecológicamente responsables. Una revisión de la literatura, 2021. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 102–119. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.49
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
OMC | Puerta de accesso a las Salvaguardias. (n.d.). https://www.wto.org/spanish/tratop_s/safeg_s/safeg_s.htm
Sicilia Muñoz, I. G., & Hernández Franco, J. A. (2025). Detección oportuna del cáncer infantil: Desafíos legislativos y oportunidades para la salud. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 510–536. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.129
Encarnación Hidalgo, J. D. (2025). Gestión directiva y desempeño docente en el Colegio de Bachillerato Matilde Hidalgo de Procel, Cantón Chaguarpamba, año lectivo 2023-2024. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 633–655. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.133
POVEDA Burgos, G., SURATY Molestina, M., & MACKAY Castron, R. (2018). Políticas comerciales en el marco del comercio internacional ecuatoriano. In HOME Revista ESPACIOS (Vol. 39, Issue 47, pp. 12–12).
Quiñónez-Cabeza, M. R., Quiñónez-Caicedo, L. N., Ortiz-Palafox, K. H., & Farfán-González, O. G. (2021). Domestic factors that constraint ecuadorian export performances. https://www.redalyc.org/journal/5732/573270926002/html/
REYES Baquerizo, A. (2017). Crecimiento de la economía ecuatoriana: efectos de la balanza comercial no petrolera y de la dolarización. In HOME Revista ESPACIOS: Vol. Vol. 38 (Issue No 61, pp. 14–14).
SICE: Novedades en política comercial: Ecuador-Estados Unidos. (n.d.). http://www.sice.oas.org/tpd/and_usa/ecu_usa_e.asp
SICE: Países: Ecuador: Documentos sobre política comercial. (n.d.). http://www.sice.oas.org/ctyindex/ecu/ecunatldocs_s.asp
Societario. https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/ranking/reporte.html
SUPERCIAS. (2024). EMPRESAS SUJETAS AL CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIADECOMPAÑÍAS, VALORESYSEGUROS. SECTOR
Vista de Desafíos y Oportunidades del Financiamiento de las PYMES en Ecuador en el Año 2022: Perspectivas y Recomendaciones. (n.d.).
https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/Xpedientes_Economicos/article/view/157/128
Publicado
2025-02-14
Cómo citar
Torres Lara, F. L., Loor Saldarriaga , A. O., Flores Tunja, J. R., Meneses Segura, V. L., & Rivera Peñafiel, M. J. (2025). Evaluación del Comercio Internacional y su Influencia en la Economía Ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 3283-3296. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16084
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos más leídos del mismo autor/a