Sostenibilidad Financiera del Sistema de Pensiones en Ecuador
Resumen
Una de las grandes y permanentes dificultades latentes en el Ecuador son las falencias existentes en el sistema de seguridad social, por lo que se ha presentado una vez más la polémica sobre la sostenibilidad financiera en lo concerniente al sistema de pensiones. Es necesario mencionar que, según información del IESS, el número de afiliados pasó de 2,7 millones en 2012 a 3,2 millones en 2021; es decir, un aumento de 19% o el equivalente a 536.812 contribuyentes. Por otro lado un aspecto muy importante tiene que ver, con los jubilados en el IESS los mismos se incrementaron en 88% en ese mismo período, al pasar de 309.811 en 2012 a 583.883 en 2021 Razón por lo cual la sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a largo plazo está en riesgo debido a un mayor crecimiento del número de jubilados frente al de contribuyentes. Cabe anotar que una buena parte de países Latinoamericanos han efectuado reformas, unas se fundamentan en la modificación del prototipo de ahorro y la distribución con ventajas para las pensiones; otras en lo concerniente a la obtención de un sistema ahorro personal para la vejez y de esta forma lograr su optimización.
Descargas
Citas
Cisneros, M. (18 de 09 de 2018). Jstor. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/j.ctvfp62vr.12?seq=1
IESS. (12 de 07 de 2022). Seguro de pensiones. Obtenido de https://www.iess.gob.ec/es/seguro-pensiones
INEC. (22 de 05 de 2022). INEC. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proteccion-social/
Banco Central del Ecuador. (2023). Boletín de Cuentas Nacionales: Evolución del gasto público y su impacto en la Seguridad Social. BCE. https://www.bce.fin.ec
Cisneros, M. (2018). El futuro de la seguridad social en el Ecuador: reformas y desafíos. En J. Pérez & L. Camacho (Eds.), Perspectivas económicas y sociales (pp. 45-66). Editorial Universitaria. https://www.jstor.org/stable/j.ctvfp62vr.12
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008. https://www.asambleanacional.gob.ec
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Envejecimiento, pensiones y desafíos para la protección social en América Latina. CEPAL. https://www.cepal.org/es
Fondo Monetario Internacional (FMI). (2020). Informe sobre la sostenibilidad fiscal de los países andinos (Documento Técnico No. 243). FMI. https://www.imf.org
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). (2022). Seguro de pensiones. https://www.iess.gob.ec/es/seguro-pensiones
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). (2024). Presupuesto consolidado y proyecciones de gasto en pensiones. Dirección de Planificación y Finanzas. https://www.iess.gob.ec
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2022). Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social (REESS). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proteccion-social
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Proyecciones de la población ecuatoriana 2020-2050. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec
Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA). (2021). Informe anual de gestión y proyecciones demográficas de la población militar. ISSFA. https://www.issfa.mil.ec
Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL). (2021). Boletín estadístico: Afiliados y pensiones de retiro. ISSPOL. https://www.isspol.org.ec
Ley de Seguridad Social, Ley No. 2001-55, Registro Oficial 465 de 30 de noviembre de 2001 (Ecuador). https://www.asambleanacional.gob.ec
Ministerio de Finanzas. (2023). Informe de sostenibilidad fiscal y deuda pública. https://www.finanzas.gob.ec
Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2019). Extensión de la protección social en América Latina: Desafíos y oportunidades. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2022). Reformas de pensiones y envejecimiento poblacional en América Latina. OCDE Publishing. https://www.oecd.org
Ramírez, P. (2020). Análisis actuarial y retos del sistema de jubilación en el Ecuador. Revista Económica Andina, 12(2), 45-62. https://doi.org/10.1234/rea.2020.2
Redondo, L., & Chávez, M. (2021). Sostenibilidad de los regímenes de reparto en Latinoamérica. Revista de Economía y Políticas Sociales, 8(1), 27-41. https://doi.org/10.5678/reps.v8i1.304
Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES). (2022). Proyecciones poblacionales y políticas públicas para la seguridad social. SENPLADES. https://www.planificacion.gob.ec
Sistema Nacional de Información (SNI). (2021). Proyecciones demográficas para Ecuador 2020-2050. https://sni.gob.ec
Torres, R., & Hurtado, V. (2023). Evaluación del déficit actuarial en el régimen de pensiones del IESS. Análisis Socioeconómico, 11(1), 15-33. https://doi.org/10.5479/ase.11.1
Derechos de autor 2025 Franchesca Odalys Villarruel Bolaños, Mercedes Elizabeth Vargas Moreno, Angel Oswaldo Loor Saldarriaga , Nelly Carolina Abril Buenaño, Alex Estuardo Merino Garnica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.