Impacto de la Pandemia del COVID-19 en la Economía Ecuatoriana

Palabras clave: pandemia, Ecuador, crisis, economía

Resumen

El impacto de la pandemia del COVID-19 ha golpeado con fuerza a la economía ecuatoriana, azotando en particular a ciertos sectores clave y empujando a muchos hogares a la pobreza. Este artículo analiza los datos económicos previos y posteriores a la crisis, como el PIB, el desempleo y la inflación, para cuantificar con precisión su impacto. Asimismo, indaga en las experiencias de pequeños negocios, emprendedores, funcionarios públicos y privados a través de entrevistas semiestructuradas cualitativas, con el fin de comprender cabalmente cómo les afectó la emergencia sanitaria y las dificultades que debieron enfrentar. Del mismo modo, examina las medidas adoptadas por el gobierno para contrarrestar los estragos económicos, evaluando su eficacia a la hora de amortiguar el golpe y sentar las bases para la recuperación. Además, este trabajo provee una visión exhaustiva acerca de los devastadores efectos de la pandemia en la economía local y las lecciones que dejó esta dura prueba.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cevallos, G. K., Calle, A. del R., y Ponce, O. S. (2020). Impacto social causado por la COVID-19 en Ecuador. Obtenido de 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. Edición Especial COVID-19: Impacto social causado por la COVID-19 en Ecuador - 3Ciencias

Oyarvide-Ramírez, H. P., Murgueytio-Montenegro, J. A., Oyarvide-Estupiñán, N. S. (8 de abril de 2021). Análisis del impacto económico y social por la pandemia del COVID 19 y su influencia en los emprendimientos ecuatorianos. Obtenido de Dominio de las ciencias, Vol. N° 7: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=24777

Esteves, A. (2020). El impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo de Ecuador. Obtenido de Mundos plurales-revista latinoamericana de políticas y acción pública, 7(2), 35-41: https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2020.4875.

Canizales Gamboa, D. A., & Carrillo Cruz , C. E. (2024). Cultivando la Inteligencia Emocional en la Era de la Inteligencia Artificial: Promoviendo la Educación Centrada en el Ser Humano. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 16–30. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.189

Tama Sánchez, F. A., Medina Paredes, E. P., Muñoz Mejía , D. A., & Juan Bernardo Muñoz Mejía. (2024). Acantosis Negricans Benigna Familiar. Reporte de Caso y Revisión de la Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 14–27. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.70

Cuéllar Garnica, F. J., Contreras Cruz, I., & Pérez Hernández, A. M. (2024). La evaluación formativa y el desarrollo de habilidades cognitivas en el alumno de nivel secundaria. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 411–423. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.121

Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Sicilia Muñoz, I. G., & Hernández Franco, J. A. (2025). Detección oportuna del cáncer infantil: Desafíos legislativos y oportunidades para la salud. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 510–536. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.129

Encarnación Hidalgo, J. D. (2025). Gestión directiva y desempeño docente en el Colegio de Bachillerato Matilde Hidalgo de Procel, Cantón Chaguarpamba, año lectivo 2023-2024. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 633–655. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.133

Arévalo Ávila, M. E., Reascos Tapia, J. V., & Pérez Manosalvas, H. S. (2021). Impacto del COVID-19 en el empleo en la ciudad de Quito. REVISTA ERUDITUS, 2(2), 29–41: https://doi.org/10.35290/re.v2n2.2021.455

Banco Central del Ecuador (2021). La pandemia incidió en el crecimiento 2020: la economía ecuatoriana decreció 7,8%. Obtenido de boletines de prensa: https://www.bce.fin.ec/boletines-de-prensa-archivo/la-pandemia-incidio-en-el-crecimiento-2020-la-economia-ecuatoriana-decrecio-7-8

Lozano-Chaguay L., Lozano-Chaguay S., Robledo-Galeas R. (2020). Desempleo en tiempos de covid-19: efectos socioeconómicos en el entorno familiar. Obtenido de Zenodo: https://doi.org/10.5281/zenodo.4110532

Zavala Mejía, S. V., Ventura Quimis, L. A., Parrales Cedeño, K. J., & Parrales Poveda, M. L. (2021). El desempleo: factor concluyente en la emergencia sanitaria por covid-19 en el Ecuador. Obtenido de Revista Publicando, 8(31), 128-14:

https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2239

Publicado
2025-02-15
Cómo citar
Merchán Montaleza, P. E., Vargas Moreno, M. E., Noroña Moreno, F. X., Merino Garnica, A. E., & Rosero Yugsi, M. F. (2025). Impacto de la Pandemia del COVID-19 en la Economía Ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 3523-3538. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16098
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas

Artículos más leídos del mismo autor/a