Abordaje diagnóstico de pielonefritis litiásica en paciente masculino adulto: enfoque en imágenes diagnósticas y estudios de laboratorio. A propósito de un caso.

Palabras clave: litiasis, renal, pielonefritis, tomografía, laboratorio

Resumen

La coexistencia de pielonefritis y litiasis renal, aunque poco común en hombres, representa un desafío médico significativo, asociándose a menudo con infecciones del tracto urinario complicadas en presencia de litiasis obstructiva, anomalías anatómicas, cirugías o enfermedades subyacentes. Escherichia coli sigue siendo el patógeno predominante, aunque otros microorganismos también juegan un papel importante.
El diagnóstico inicial incluye un análisis exhaustivo de síntomas clínicos como fiebre, dolor lumbar y disuria, acompañado de exámenes de laboratorio y técnicas de imagen. La ecografía es una herramienta inicial útil, aunque limitada en sensibilidad, mientras que la tomografía computarizada (TC) multidetector es la técnica de imagen de elección para evaluar la severidad de la enfermedad. Innovaciones como la TC de energía dual han mejorado la caracterización química de los cálculos, optimizando el tratamiento personalizado. El manejo integral requiere antibióticos, intervención para aliviar la obstrucción y estrategias preventivas a largo plazo, como modificaciones dietéticas y control metabólico. Este enfoque multidisciplinario no solo mejora los resultados clínicos, sino que también reduce el riesgo de recurrencias y complicaciones graves como sepsis o insuficiencia renal.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Roy, C. (2006). Diagnóstico por imágenes de la litiasis urinaria: «Tres en uno». EMC - Urología, 38(2), 1–20. https://doi.org/10.1016/s1761-3310(06)46522-1

Kambadakone, A. R., Eisner, B. H., Catalano, O. A., & Sahani, D. V. (2010). New and evolving concepts in the imaging and management of urolithiasis: urologists’ perspective. Radiographics: A Review Publication of the Radiological Society of North America, Inc, 30(3), 603–623. https://doi.org/10.1148/rg.303095146

Moret, S. F. (s/f). ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA LITIASIS RENAL. Gencat.cat. Recuperado el 25 de noviembre de 2024, de https://medicaments.gencat.cat/web/.content/minisite/medicaments/professionals/butlletins/boletin_informacion_terapeutica/documents/arxius/BIT-vol_29-n4-cast_Actualizacion-en-el-tratamiento-de-la-litiasis-renal.pdf

Gonzales, R. J. A., Del Carmen Gutiérrez Sánchez, M., Díaz, P. A., Zafra, C. A., López, A. B. V., & García, M. C. (2018). Todo sobre la urolitiasis: Diagnóstico, hallazgos radiológicos, tratamiento y complicaciones. Seram, 2(1).

https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/8672

Susaeta, R., Benavente, D., Marchant, F., & Gana, R. (2018). Diagnóstico y manejo de litiasis renales en adultos y niños. Revista médica Clínica Las Condes, 29(2), 197–212.

https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.03.002

Doublet, J.-D. (2017). Pielonefritis no complicadas y complicadas del adulto: diagnóstico y tratamiento. EMC - Urología, 49(1), 1–14. https://doi.org/10.1016/s1761-3310(16)81993-3

Filippon, V. F. C., Loaiza, S. C., Moreno, A. M., Ortega, R. R., Palomo, F. J. P., & García, L. (2018). La pielonefritis en la urgencia. Seram. https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/104

José Medina Polo, Ana Arribi Vilela, Francisco Javier Candel González , Jesús Salinas Casado. (2018). Actualización de la infección urinaria en urología. ISBN: 978-84-09-02546-6. https://www.aeu.es/UserFiles/files/ManualInfeccionesUrinarias.pdf

García-Perdomo, H. A., Solarte, P. B., & España, P. P. (2016). Fisiopatología asociada a la formación de cálculos en la vía urinaria. Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal, 25(2), 109–117. https://doi.org/10.1016/j.uroco.2015.12.012

Patricia María García García, María Isabel Luis Yanes , Víctor García Nieto. (2023). Litiasis Renal. Nefrología al día, ISSN: 2659-2606. https://nefrologiaaldia.org/es-articulo-litiasis-renal-242

Craig, W. D., Wagner, B. J., & Travis, M. D. (2008). Pyelonephritis: Radiologic-pathologic review. Radiographics: A Review Publication of the Radiological Society of North America, Inc, 28(1), 255–276. https://doi.org/10.1148/rg.281075171

Vourganti, S., Agarwal, P. K., Bodner, D. R., & Dogra, V. S. (2006). Ultrasonographic evaluation of renal infections. Radiologic Clinics of North America, 44(6), 763–775. https://doi.org/10.1016/j.rcl.2006.10.001

Zulfiqar, M., Ubilla, C. V., Nicola, R., & Menias, C. O. (2020). Imaging of renal infections and inflammatory disease. Radiologic Clinics of North America, 58(5), 909–923. https://doi.org/10.1016/j.rcl.2020.05.004

Murray, N., Darras, K. E., Walstra, F. E., Mohammed, M. F., McLaughlin, P. D., & Nicolaou, S. (2019). Dual-energy CT in evaluation of the acute abdomen. Radiographics: A Review Publication of the Radiological Society of North America, Inc, 39(1), 264–286. https://doi.org/10.1148/rg.2019180087

Nemirovsky, C., Furst, M. J. L., Pryluka, D. H., de Vedia, L., Scapellato, P., Colque, Á., Barcelona, L., Desse, J., Caradonti, M., Varcasia, D., Ipohorski, G., Votta, R., Zylberman, M., Romani, A., Valdéz, P., Penini, M., De Paulis, A., Lucero, C., Sandor, A., … Aronson, S. (2020). Consenso Argentino Intersociedades de Infección Urinaria 2018-2019 - Parte I. Medicina, 80(3), 229–240. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802020000400006&script=sci_arttext&tlng=en

Publicado
2025-02-22
Cómo citar
López García , M. A., Medina Rodríguez, M. B., Vásconez Nuela, D. C., Tibán Núñez, M. B., & Riera Parra, A. J. (2025). Abordaje diagnóstico de pielonefritis litiásica en paciente masculino adulto: enfoque en imágenes diagnósticas y estudios de laboratorio. A propósito de un caso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 5744-5760. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16270
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a