Nivel de Satisfacción de la Consulta Digital en Pacientes Adultos con Enfermedades Crónicas de la Unidad de Medicina Familiar No. 9
Resumen
Antecedentes: la medicina familiar se ha transformado con la adopción de tecnologías digitales, especialmente en la gestión de enfermedades crónicas. La consulta digital permite mejorar el acceso y la continuidad de la atención médica. Objetivo: identificar el nivel de satisfacción de la consulta digital en pacientes adultos con enfermedades crónicas de la Unidad de Medicina Familiar No. 9. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, prospectivo y observacional, de mayo a diciembre de 2023, en una muestra de 236 adultos mayores con enfermedades crónicas. Se empleó la UW Telemedicine Patient Satisfaction Survey (UW-TPSS), para medir el nivel de satisfacción. Los datos demográficos y clínicos se recolectaron a través de cuestionarios administrados digitalmente. Resultados: El 71.2% de los pacientes reportó tener dos o más enfermedades crónicas, siendo la diabetes mellitus tipo 2 (45.3%) la más frecuente. 68.6% de los participantes refirió un alto nivel de satisfacción con la consulta digital recibida (mediana de 43.0 puntos, RIC: 38.08-45.0). Evitar el traslado del paciente (64.8%) y la disminución de gastos generados por el traslado (20.3%) fueron los principales beneficios. Conclusiones: Nueve de cada diez pacientes menciono estar satisfecho con la atención recibida mediante la consulta digital, por lo cual constituye una herramienta efectiva para el seguimiento y atención de pacientes con enfermedades crónicas, por los beneficios relacionados con la comodidad y minimizar costos para los usuarios y la institución de salud.
Descargas
Citas
Domínguez-Moreno R, García-Grimshaw M, Chávez-Martínez OA, Rebolledo-García D, Diestel-Bautista JC, Michel-Chávez A, et al. Global & Community Health: Implementation of and Patient Satisfaction With the First Neurologic Telemedicine Program in Mexico During COVID-19. Neurology. 2021;97(6):293–6.
Mexico G de. IMSS moderniza atención con Telemedicina en tiempo real | Sitio Web “Acercando el IMSS al Ciudadano.” Internet] www.imss.gob.mx. 2019;
Urióstegui Flores A. Confrontaciones biomédicas ante el empleo de medicina tradicional en Taxco de Alarcón, Guerrero. Cienc Ergo Sum. 2007;14(1):47–53.
Centro Nacional de Excelencia Teológica en Salud. Hitos de la TM. Publicación Digit Secr Salud. 2019;
Vázquez-De Anda GF. Telemedicine, a new front in the COVID-19 pandemic. Gac Med Mex. 2022;158(1):1–3.
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS). Marco de Implementación de un Servicio de Telemedicina. Marco de Implementación de un Servicio de Telemedicina. Washington, DC: OPS.
Monaghesh E, Hajizadeh A. The role of telehealth during COVID-19 outbreak: A systematic review based on current evidence. BMC Public Health. 2020;20(1):1– 9.
Andrade Gallardo A, Rogosich Cvitanic V, Barría Aburto P, Henriquez Diaz H, Aguilar Cardenas R, Núñez-Espinosa C. Telerehabilitation in the high southern latitude. Results of a treatment implementation for people with disabilities during the COVID-19 pandemic. Fisioterapia. 2022;44(2):71–9.
Yousafzai AW, Khan SA, Bano S, Tariq A. Patient Satisfaction With Telepsychiatry Consultations in the Time of Covid19: Data From a Tertiary Care Hospital in Pakistan. Khyber Med Univ J. 2022;14(1):33–7.
Rodríguez González, C. (2024). Sistematización de experiencias de gestión escolar para la profesionalidad de la función directiva en una escuela de educación básica de la CDMX. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 390–412. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.229
Zeballos , F. (2024). Traumatismo Encéfalo Craneano en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 192–205. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.129
Gallegos Medina, S. L. (2024). La Desacreditación hacia el Color. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 1–11. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.85
González, M. (2023). Emotions and Academic Performance in Primary School: A Study in Zacatecas. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 01–17. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.34
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Morreale M, Cohen I, Van Wert M, Beccera A, Miller L, Narrow W, et al. Determinants of experience & satisfaction in telehealth psychiatry during the COVID-19 pandemic for patients & providers. Front Psychiatry. 2023;14(September):1–13.
Kruse CS, Krowski N, Rodriguez B, Tran L, Vela J, Brooks M. Telehealth and patient satisfaction: A systematic review and narrative analysis. BMJ Open. 2017;7(8):1–12.
Diario Oficial de la Federación. DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones. México; 2013.
Yu C, Tovar S, Shi J, Padilla A, Pounds D, van Deen WK, et al. Satisfaction With Telehealth Among Patients With Irritable Bowel Syndrome During COVID-19: Cross-Sectional Survey Findings. Clin Transl Gastroenterol. 2022;13(9):e00515.
Shaw N, Abbasi B, Odisho A, Hills N, Holler J, Sliwka D, et al. The Impact of Patient Travel Distance on Outpatient Visit Satisfaction: Comparison of Telehealth and Traditional In-Person Visits. Telemed J E Heal. 2023;29(12):1897–900.
Guillén Pinto EP, Ramírez López LJ, Estupiñán Cuesta EP. Análisis de seguridad para el manejo de la información médica en telemedicina. Cienc e Ing Neogranadina. 2011;21(2):57.
Derechos de autor 2025 Ma. De La Luz Cruz Martínez , Antonio Rendón Moras, Claudia Irene Lucena Martínez, María de Jesús Sosa Martínez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.