Responsabilidad Social Empresarial y Valuación de Acciones en la Bolsa Mexicana de Valores
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo comprobar si la obtención del distintivo Empresa Socialmente Responsable incrementa el valor en las acciones de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores durante el periodo 2024, considerando como medida de creación de valor la razón financiera precio de mercado a valor en libros y buscando demostrar la diferencia estadística entre las empresas listadas que acreditaron el distintivo otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía y las empresas que no lo acreditaron. El estudio se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo, aplicando las pruebas estadísticas Kolmogorov-Smirnov y U de Mann-Whitney, considerando como muestra las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores en el periodo 2024. De acuerdo a los resultados, se encontró que estadísticamente no existe una diferencia significativa entre los dos grupos de empresas, por lo que obtener la acreditación del distintivo de responsabilidad social no ejerce un efecto en el precio de las acciones de las empresas listadas en Bolsa Mexicana de Valores.
Descargas
Citas
Bernal López, J. L., & Alpuche de la Cruz, E. (2023). La responsabilidad social empresarial como estrategia organizacional: un análisis empírico para la región oriente del Estado de México. CIENCIA ergo-sum, Revista Científica Multidisciplinaria de Prospectiva, 30(1), 1-15. https://doi.org/10.30878/ces.v30n1a1
Bolsa Mexicana de Valores (2024). Empresas listadas. https://www.bmv.com.mx/es/emisoras/informacion-de-emisoras
Brealey, R.; Myers, S. & Marcus, A. (2007). Fundamentos de Finanzas Corporativas. McGraw Hill
Centro Mexicano para la Filantropía. (2024). Centro Mexicano para la Filantropía. https://www.cemefi.org/
Farías Montemayor, O. M. (2023). Comparación entre conocimientos teóricos y prácticos del personal sindicalizado y no sindicalizado en siderúrgica coahuilense. Revista San Gregorio, 1(56), 14-32. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i56.2400
Fernández Aliaga, D. M. (2024). Responsabilidad social empresarial y su impacto en el desempeño financiero: una revisión sistemática. Revista Quipukamayoc, 32(68), 95-107. https://doi.org/10.15381/quipu.v32i68.29198
Flores Amador, A. C. (2025). Responsabilidad Social Empresarial y creación de valor en la Bolsa Mexicana de Valores: Impacto del distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR). LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(6), 3551 – 3565. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3260
Gitman, L. J. (2007). Principios de administración financiera (11 ed.). Pearson.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4a ed). McGraw-Hill.
International Organization for Standardization (2010). Guía de responsabilidad social ISO 26000. https://americalatinagenera.org/wp-content/uploads/2014/09/U4ISO26000.pdfKoyfin (2024). Comprehensive financial data analysis. https://www.koyfin.com/
Matus Ruiz, M., Carrillo, J., & Prudencio González, R. (2023). Entre la responsabilidad y la innovación social corporativa: cinco casos de estudio de Empresas multinacionales en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 11(25), 1-25. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2023.25.84976
Montemayor, O. M. F., Torres, L. H. S., Lara, C. R. B., & Pérez, B. E. M. (2024). Comparativo por género sobre la percepción de la solución de problemas en alumnos de negocios internacionales: Comparative by gender for the perception of problem solving in international business students. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(6), 3987-3995. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3293
Rangel Esqueda, A. I., & Toscano Moctezuma , J. A. (2022). ¿La responsabilidad social empresarial puede ayudar a mejorar la competitividad de las empresas mexicanas?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 1-24. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3467
Roffé, M. A., & Ignacio González, F. A. (2024). El impacto de las prácticas sostenibles en el desempeño financiero de las emprsas: una revisión de la literatura. Revista Científica "Visión de Futuro", 28(1), 195-220. https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2023.28.01.006.es
Ross, S., Westerfield, R. & Jaffe, J. (2012). Fundamentos de Finanzas Corporativas (9 ed). McGraw Hill.
Secretaría de Economía. (2016). Responsabilidad social empresarial. Gobierno de México. https://www.gob.mx/se/articulos/responsabilidad-social-empresarial-32705
Van Horne, J. & Wachowickz, J. (2010). Fundamentos de Administración Financiera (13 ed). Prentice Hall.
Derechos de autor 2025 Ana Cecilia Flores Amador, Mayra Yazmin Ortiz Ozuna

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.