Certificaciones Internacionales como Estrategia Competitiva para Exportar Pitahaya y Elaborados de Banano de El Oro a China con el TLC
Resumen
Las certificaciones internacionales desempeñan un papel importante para facilitar el acceso a mercados globales ya que generan confianza a los socios comerciales al asegurar que los productos cumplen con las normas exigidas. El Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China entró en vigor el 1 de mayo del 2024 con el fin de aumentar las exportaciones no petroleras ecuatorianas, creando oportunidades de crecimiento a las PYMES exportadoras. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el rol de las certificaciones internacionales como estrategia competitiva en la exportación de pitahaya y elaborados de banano de la provincia de El Oro al mercado chino en el marco del TLC, a través de un estudio comparativo de estándares y beneficios. La investigación se desarrolló desde un enfoque pragmático y una perspectiva cualitativa, incluyendo un análisis documental de normativas, se aplicó varias entrevistas a empresas exportadoras de El Oro para recopilar datos sobre los beneficios, desafíos, costos y tipos de certificación requerida. Los resultados evidencian que, a pesar de los altos costos de implementación, las certificaciones son esenciales para mejorar la competitividad y acceder a nuevos mercados permitiendo a las empresas exportadoras de pitahaya y elaborados de banano posicionarse favorablemente en un entorno internacional.
Descargas
Citas
Alcívar, J. J. R. (2023). Tratado de Libre Comercio Ecuador-China. ¿Condiciones de vulnerabilidad o ventajas para el Estado ecuatoriano? Un análisis que trasciende factores ideológicos. Relaciones internacionales, 146, 111–136. https://revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/87835
Banco Central del Ecuador. (2020, junio). BOLETÍN INFORMATIVO DE INTEGRACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA. Fin.ec. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/BOLETIN352020.pdf
Bagatocorp S.A. (s/f). Bagatocorp. Recuperado el 20 de enero de 2025, de https://www.bagatocorp.com/about-bagatocorp?lang=es
Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador. (2024, abril). CORDEX: PRODUCTOS NO TRADICIONALES SERÁN LOS PRIMEROS BENEFICIADOS CON EL TLC CON CHINA. Com.ec. https://cordex.com.ec/2024/04/29/cordex-productos-no-tradicionales-seran-los-primeros-beneficiados-con-el-tlc-con-china/
Castillo Chan, F. J. (2023). Desafíos de los agricultores para la exportación de sus productos: una revisión sistemática de literatura. Publicaciones e investigación, XVII(2), 1–11. https://doi.org/10.22490/25394088.7180
FEDEXPORT. (2024, mayo). Reporte Expordata. Fedexpor.com. https://www.fedexpor.com/inteligencia-comercial/reporte-expordata/
Gómez, H. J. (2004). El TLC: UNA AGENDA COMPLEJA. Revista Escuela de Administracion de Negocios, 51, 7–15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605102
Jaramillo, S., & Tonon, L. (2023). Ventajas y desventajas de la firma de tratados de libre comercio. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, 14, 155–177. https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.7
LATBIO – Agricultura Biodinámica. (s/f). Com.ec. Recuperado el 20 de enero de 2025, de https://latbio.com.ec/
Molina, M. (2024). Desarrollo Sostenible y Competitividad: El Impacto de la Certificación Orgánica en la Exportación de Productos Agrícolas de Pequeña Escala en Ecuador. Revista Científica Sapientia Technological, V(2), 26–32. https://doi.org/10.58515/027rspt
Mora-Córdova, D. E., Lituma-Loja, A. A., & González-Illescas, M. L. (2020). Las certificaciones como estrategia para la competitividad de las empresas exportadoras. INNOVA Research Journal, V(2), 113–132. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1274
Negrón-Suárez, N., & Barreno-Pereira, D. (2023). El acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea caso de estudio chocolate ecuatoriano. 593 Digital Publisher CEIT, VIII(3), 507–517. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1754
Primicias. (2023, abril 10). Cuatro empresas comienzan exportación de pitahaya a China. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/economia/pitahaya-exportaciones-china-ecuador/
Redroban Ortiz, C. L., & Prado Benítez, E. (2023). Implicaciones de la Muerte Cruzada sobre el Tratado de Libre Comercio suscrito entre Ecuador y la República Popular de China: Implications of Cross-Death abouth the Free Trade Agreement signed between Ecuador and The People’s Republic of China. Revista Científica ECOCIENCIA, X(4), 47–67. https://doi.org/10.21855/ecociencia.104.834
Romero, D., Sánchez, S., Rincón, Y., & Romero, M. (2020). Estrategia y ventaja competitiva: Binomio fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas. Revista de ciencias sociales - Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, XXVI (4), 465–475. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28065077034
Sanchez, G. S. B., Ruiz, M. E. C., & Romero, K. H. P. (2024). Exportaciones de productos no tradicionales ecuatorianas y peruanas a través del programa de intercambio y conocimiento (ksp) al mercado asiático. Polo del Conocimiento, IX(3), 572–595. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6667/16703
SmartFrame. (s/f). ungle Fruit. Com.ec. Recuperado el 20 de enero de 2025, de https://palorajunglefruit.com.ec/web/observaciones-comerciales/es
Sozoranga Sandoval, H. V., Navarro Cedeño, D. M., & Navarro Sevillano, J. P. (2018, octubre). IMPORTANCIA DE OBTENER LOS CERTIFICADOS SANITARIOS EN LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS PROCESADOS PARA PODER EXPORTAR DESDE ECUADOR HACIA PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1–16.
https://www.eumed.net/rev/oel/2018/10/importancia-certificados-sanitarios.html
Lazo Vernaza, S. A., & Orellana Ortiz, D. E. (2023). Las barreras no arancelarias y la competitividad de las empresas exportadoras de prendas de algodón en Lima Metropolitana (2019-2020) [UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS].
https://doi.org/10.19083/tesis/668476
Web Editor. (2022, diciembre). Exportaciones de productos manufacturados. Revistaindustrias.com. https://revistaindustrias.com/exportaciones-de-productos-manufacturados/
Yunga-Armijos, L., Toro-Vivanco, A., & Capa-Tejedor, M. (2023). Planificación de un Sistema de Gestión de Calidad para exportación de banano: Caso Asociación de Agricultores 3 de Julio. 593 Digital Publisher CEIT, VIII(3), 582–595. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1787
Zambrana, J. H. (2019). Las Barreras Arancelarias y su Incidencia en el Comercio Exterior [UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS].
https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/22331/T-2451.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Derechos de autor 2025 Dolores Jasmin Pincay Ajila, Lourdes Estefanía Vásquez Torres, Dany Humberto Barreno Pereira

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.