Acuerdos Comerciales y Tratados bilaterales en el transporte transfronterizo entre Ecuador y Perú en el marco de la CAN
Resumen
El presente artículo científico aborda la problemática que se presenta en el intercambio comercial entre Ecuador y Perú, enfocándose en su impacto en el transporte transfronterizo. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, integrando el análisis de literatura científica, normativas oficiales, y estudios sobre la integración económica en el marco de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), lo que permitió identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Además, se realizó una entrevista a un referente importante del comercio transfronterizo, con el propósito de profundizar los hallazgos de la investigación. Los resultados revelaron que los acuerdos comerciales y tratados bilaterales han contribuido significativamente a la reducción de costos logísticos y a la optimización de los flujos comerciales. Se identificaron beneficios al implementar este sistema, como el fortalecimiento de la infraestructura fronteriza y la diversificación productiva. Sin embargo, persisten desafíos, entre los que destacan las barreras no arancelarias y la necesidad de promover la sostenibilidad ambiental. Este estudio concluye que la colaboración estratégica entre Ecuador y Perú tiene el potencial de convertirse en un modelo para fomentar la integración regional. No obstante, es imprescindible fortalecer las capacidades institucionales y abordar las disparidades económicas existentes para garantizar resultados sostenibles y equitativos.
Descargas
Citas
Alponte, A. (2023). La gestión estratégica medio para fortalecer el comercio transfronterizo. Digital Business Journal, 2(1), 1-15. doi: https://doi.org/10.55833/dbj.v2i1.24
Alzate, D. (2014). El arbitraje en el Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones. Análisis y perspectivas. Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado, 2(1), 21-51. Retrieved from
https://dspace.uces.edu.ar/jspui/handle/123456789/2852
ASEAN. (2023). Trade Report 2023. Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. doi: https://asean.org/main-search/?_sf_s=%22Trade+Report+2023%22
Balassa, B. (1961). The Theory of Economic Integration. Routledge revivals, 24(47), 61-100. doi: https://doi.org/10.4324/9780203805183
Banco Mundial. (2014). Facilitación del comercio y conectividad en América Latina: Estrategias para el desarrollo. Banco Mundial. Retrieved from https://www.worldbank.org
BID. (2019). Infraestructura y logística para el desarrollo de América Latina: Retos y oportunidades. Banco Interamericano de Desarrollo. Retrieved from https://publications.iadb.org
BID. (2022). Mejores prácticas en seguridad y control de fronteras. Banco Interamericano de Desarrollo. Retrieved from https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Mejores-pr%C3%A1cticas-en-seguridad-y-control-de-fronteras.pdf
Bravo, J., Lucas, Y., & Barreno , D. (2024). Análisis del intercambio comercial Ecuador Perú y su incidencia en la balanza comercial periodo 2018-2023. 9(6), 32-47. doi: https://doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2666
CAN. (2023). Reforma de la Decisión 617: Modernización del tránsito aduanero comunitario. Comunidad Andina. Retrieved from https://www.comunidadandina.org/actualizacion_normativa617.pdf
CAN. (n.d.). Manual de operaciones del CEBAF y su impacto en el comercio transfronterizo. Secretaría General de la Comunidad Andina. Comunidad Andina. Retrieved from https://www.comunidadandina.org
CEBAF. (2023). Huaquillas agilita la interconexión entre Ecuador y Perú. Ministerio de Obras Públicas de Ecuado. Retrieved from https://www.obraspublicas.gob.ec/cebaf-huaquillas-agilita-la-interconexion-entre-ecuador-y-peru/
CEPAL. (2020). Facilitación del comercio en la región andina. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Retrieved from https://www.cepal.org
CEPAL. (2020). Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2020: La integración regional es clave para la recuperación tras la crisis. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Retrieved from
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46613/1/S2000805_es.pdf
CEPAL. (2021). Transformación digital en los sistemas aduaneros de América Latina: avances y desafíos. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47201/090045060_es.pdf
CEPAL. (2021). Transporte y logística en América Latina: Hacia una integración sostenible. Naciones Unidas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Retrieved from https://www.cepal.org/es/publicaciones
Cornejo, E. (2021). El marco teórico de la integración económica: revisión y propuesta. Gestión en el Tercer Milenio, 24(47), 61-100. doi: https://doi.org/10.15381/gtm.v24i47.20585
El Comercio. (2021). Pasos ilegales y contrabando en la frontera en Huaquillas proliferan. Retrieved from https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/huaquillas-frontera-ecuador-contrabando-comerciantes.html
Eurostat. (2025). La oficina estadística de la Unión Europea. Unión Europea. Eurostat. Retrieved from https://ec.europa.eu/eurostat
Fairlie, A., Collantes, E., & Castillo, L. (2021). El rol de los acuerdos intra y extrarregionales en los flujos comerciales: el caso de la Comunidad Andina de Naciones. 52(204), 165-188. doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.204.69603
Góes, C., & Bekkers, E. (2023). The Impact of Geopolitical Conflicts on Trade, Growth, and Innovation. 36(2), 65-78. doi: https://doi.org/10.48550/arXiv.2203.12173
Krugman, P. (1991). Increasing returns and economic geography. Journal of Political Economy, 99(3), 483-499. doi: https://www.jstor.org/stable/2937739
OCDE. (2020). estión de conflictos en infraestructuras estratégicas: Políticas para evitar bloqueos y garantizar la movilidad. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Retrieved from https://www.oecd.org/es
Pérez, F. (2019). El comercio entre la Comunidad Andina y la Unión Europea: Materias primas versus manufacturas. RUE: Revista universitaria europea, 3(31), 131-166. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7057675
Valencia, P., Díaz, J., & Iozzeli, M. (2024). Análisis del Comercio Transfronterizo Ecuador-Perú y su Desarrollo Comercial. Periodo 2017-2022. Economía y Negocios UTE, 15(1), 1-15. Retrieved from https://www.redalyc.org/journal/6955/695578766009/html/
Carrillo López, P. L., Medina , G. J., Heredia Palomares, A. C., Salazar Celedón , J., & Cárdenas Ayala , M. T. Y. (2024). Descifrando Horizontes: Un Análisis Profundo de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Educación Básica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 98–118. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.86
Carrión Arreaga, E. M., Peñafiel Sarcos, G. T., Miranda Orellana, A. F., García Vera, F. Y., Humanante Carpio, M. L., & Valle Escobar, R. M. (2024). Impact Of Ict On The Reading And Writing Process In Covid-19 Times . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 435–452. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.145
Carrillo López, P. L., Medina , G. J., Heredia Palomares, A. C., Salazar Celedón , J., & Cárdenas Ayala , M. T. Y. (2024). Descifrando Horizontes: Un Análisis Profundo de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Educación Básica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 98–118. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.87
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Anthony Renán Ortega Vilela , Dany Humberto Barreno Pereira

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.