Actualización del manejo de los ar-GLP-1 en pacientes con sobrepeso y obesidad
Resumen
Introducción: La obesidad en los últimos años ha sido un problema que conlleva a múltiples comorbilidades y afecciones de forma importante, en distintos sistemas del ser humano, desde cardiopatías, alteraciones metabólicas, y sobre todo disminución de la calidad de vida del paciente. Para el día de hoy la obesidad se considera una de las enfermedades crónicas más difíciles de tratar por ser una patología multifactorial e interdisciplinaria, en la actualidad varios estudios han demostrado que los fármacos similar al glucagón tipo 1 provocan una pérdida de peso considerable , permitiendo mejorar la calidad de vida de los pacientes y disminuyendo cofactores agravantes en los mismos , su alta demanda permite su continua investigación y el análisis riesgo beneficio en cuanto a las reacciones adversas que puede conllevar el uso de este fármaco sin mantener un control médico adecuado y un balance nutricional . Objetivo: Analizar la literatura disponible acerca de la relación farmacológica de los ar-GLP1 en pacientes con sobrepeso y obesidad. Método: Revisión Bibliográfica Sistematizada de literatura basada en la selección de artículos científicos de los últimos 5 años. Resultado: La obesidad en la actualidad es una de las patologías Crónicas más relevantes , según la Organización Mundial de la salud 1 de cada 8 personas padecen de obesidad, la variedad farmacéutica nos ha permitido mejorar la calidad de vida de los pacientes dar alternativas aquellos pacientes que padecen de esta enfermedad y pese al manejo nutricional estricto la pérdida de peso se ve deficiente, Semaglutida es un fármaco que se aprobó en el 2014 , desde ese momento las investigaciones han demostrado su alta eficacia , el índice de reacciones adversas suele ser bajo este fármaco ha demostrado beneficios marcados con una pérdida de peso de 33.7 libras aproximadamente. Conclusiones: Teniendo en cuenta todos los aspectos analizados los ar-GLP-1 han demostrado eficiencia en la pérdida de peso de forma gradual mejorando su eficiencia en combinación con aporte nutricional y actividad física, Semaglutida demostró mayor eficiencia y comodidad al momento de su aplicación, la relación costo beneficio actual, va de la mano con los resultados obtenidos.
Descargas
Citas
Xie Z, Yang S, Deng W, Li J, Chen J. Efficacy and Safety of Liraglutide and Semaglutide on Weight Loss in People with Obesity or Overweight: A Systematic Review. Clin Epidemiol. 2022 Dec 6;14:1463-1476. doi: 10.2147/CLEP.S391819. PMID: 36510488; PMCID: PMC9738168.
- Goh GBB, Tham KW. Combating obesity: a change in perspectives. Singapore Med J. (2023) 64:153–4. doi: https://www.doi.org/10.4103/singaporemedj.SMJ-2023-043
- Ansari S, Haboubi H, Haboubi N. Adult obesity complications: challenges and clinical impact. Ther Adv Endocrinol Metab. (2020) 11:204201882093495–14. doi:
https://www.doi.org/10.1177/2042018820934955
- Zhao X, Wang M, Wen Z, Lu Z, Cui L, Fu C, et al. GLP-1 receptor agonists: beyond their pancreatic effects. Front Endocrinol (Lausanne). (2021) 12:1–19. doi: 10.3389/ fendo.2021.721135
- Shah M, Vella A. Effects of GLP-1 on appetite and weight. Rev Endocr Metab Disord. (2014) 15:181–7. doi: https://www.doi.org/10.1007/s11154-014-9289-5
- Wilding J, Batterham RL, Calanna S, STEP 1 Study Group, et al. Once-Weekly Semaglutide in Adults with Overweight or Obesity. N Engl J Med. 2021;384(11):989–1002. Available from: https://www.doi.org/10.1056/NEJMoa2032183
- Wadden TA, Bailey TS, Billings LK, et al. Effect of Subcutaneous Semaglutide vs Placebo as an Adjunct to Intensive Behavioral Therapy on Body Weight in Adults With Overweight or Obesity: The STEP 3 Randomized Clinical Trial. JAMA. 2021;325(14):1403–1413. Available from: https://www.doi.org/10.1001/jama.2021.1831
- Rubino D, Abrahamsson N, Davies M, et al. Effect of Continued Weekly Subcutaneous Semaglutide vs Placebo on Weight Loss Maintenance in Adults With Overweight or Obesity: The STEP 4 Randomized Clinical Trial. JAMA. 2021;325(14):1414–1425. Available from:
https://www.doi.org/10.1001/jama.2021.3224
- RODRIGUEZ, José Hernández. La semaglutida en el tratamiento de las personas con diabesidad. Rev. Cuban de Med [online]. 2023, vol.62, n.1 [citado 2025-02-11] . Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232023000100016&lng=es&nrm=iso >.Epub 01-Mar-2023. ISSN 1561-302X
- S. Calanna , M. Christensen , JJ Holst , et al.
Secreción de polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2: revisión sistemática y metaanálisis de estudios clínicos
Atención de la diabetes, 36 (10) (2013), págs. 3346-3352
- RA DeFronzo, RE Ratner, J. Han, DD Kim, MS Fineman, AD Baron
Efectos de la exenatida (exendina-4) sobre el control glucémico y el peso durante 30 semanas en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con metformina
-. Eficacia y seguridad de semaglutida 1,0 mg una vez a la semana frente a liraglutida 1,2 mg una vez al día como complemento a 1-3 fármacos antidiabéticos orales en sujetos con diabetes tipo 2 (SUSTAIN 10)
Diabetes Metab , 46 ( 2 ) ( 2020 ) , págs . 100-109
- Nauck MA, Quast DR, Wefers J, Meier JJ.Mol Metab. 2021 Abr;46:101102. doi: https://www.doi.org/10.1016/j.molmet.2020.101102. Publicación electrónica 14 de octubre de 2020.
-Garber AJ, Abrahamson MJ, Barzilay JI, et al. Declaración de consenso de la Asociación Estadounidense de Endocrinólogos Clínicos y el Colegio Estadounidense de Endocrinología sobre el algoritmo integral de manejo de la diabetes tipo 2: resumen ejecutivo de 2019. Endocr Pract. 2019;25:69‐100.
- Abbiss H, Maker GL, Trengove RD (2019) Metabolomics approaches for the diagnosis and understanding of kidney diseases. Metabolites 9: 34.
Derechos de autor 2025 David Sebastian Nuñez Silva , Jennifer Estefanía Almache Jiménez, Karla Ivette Aguilar Guerrero, Julio Vladimir Ojeda Pilla, Jessica Nataly Tene Hernández

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.