Diagnóstico de Disglucemia Mediante la Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral de una Hora
Resumen
Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad muy prevalente, su diagnóstico precoz permite prevenir complicaciones cardiometabólicas. Recientemente, se propone la prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGo) de una hora como un método más sensible para el diagnóstico de disglucemia. Objetivo: Determinar la eficacia de la PTGo de una hora para el diagnóstico de disglucemia. Metodología: Se estudiaron 90 pacientes con riesgo de diabetes y glucemia en ayunas menor a 120 mg/dl, edad 18-72 años. Se realizó la PTGo con 75 g de glucosa anhidra, midiendo la glucemia en ayunas, una hora y dos horas post sobrecarga. Se realizó un análisis proporcional con intervalos de confianza. Resultados: El análisis proporcional con intervalos de confianza muestra que la prueba de tolerancia a la glucosa oral de una hora (RESULT. 1HR) detecta más casos positivos (22.22%) en comparación con la medición basal (RESULT. BASAL, 15.56%) y la medición a las dos horas (RESULT. 2HR, 13.33%). Conclusiones: La PTGo de una hora diagnosticó más pacientes con disglucemia que la prueba de dos horas, pero se requieren más estudios para confirmar su superioridad.
Descargas
Citas
Samolinos-Simón FJ, Wang J, Wang J, Tapia-Galisteo J, García-Sáez G, Hernando M, et al. A literature review of quality assessment and applicability to HTA of risk prediction models of coronary heart disease in patients with diabetes. Diabetes research and clinical practice. 2024; 209(111574).
Lenzi J, Messina R, Rosa S, Lommi M, Rucci P, Pia Fantini M, et al. A multi-state analysis of disease trajectories and mental health transitions in patients with type 2 diabetes: A population-based retrospective cohort study utilizing health administrative data. Diabetes research and clinical practice. 2024; 209(111561).
Rodriguez Rada , Celada Rodriguez , Celada Roldán C, Romero de Ávila M, Tarraga López PJ, Tárraga Marcos ML. Análisis de la relación entre Diabetes Mellitus tipo 2 y la obesidad con los factores de riesgo cardiovascular. JONNPR. 2021; 6(2): p. 411-33.
Kim , Hurth K, Han S, Kim H, Cheol Park E, Yong Jang S. Asociación entre antidepresivos y riesgo de úlceras del pie diabético y amputación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que no han recibido antidepresivos: un estudio de casos y controles anidado. Investigación y práctica clínica en diabetes. 2024; 209(111591).
Comité de Práctica Profesional de la Asociación Estadounidense de Diabetes. Diagnóstico y clasificación de la diabetes: estándares de atención en diabetes—2024. Diabetes Care. 2024; 4(47): p. S20-42.
Sandoval Chambi, A. N., Salluca Vásquez, E., Ccanccapa Zeballos , A., & Sosa Valero , E. (2024). Evaluación del uso de movilidad no motoriza como alternativa de transporte urbano sostenible – Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 476–485. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.112
Tiboni Kaiut, R. K., Spercoski Kaiut, A. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). A Yoga na Reabilitação do AVC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 407–421. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.104
Sandoval Chambi, A. N., Salluca Vásquez, E., Ccanccapa Zeballos , A., & Sosa Valero , E. (2024). Evaluación del uso de movilidad no motoriza como alternativa de transporte urbano sostenible – Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 476–485. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.113
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Euan Pablo, L. L. (2025). Impacto Social y Económico de la Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 893–912. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.149
Del Valle Juarez, M. B. (2025). Optimización de la productividad en Anguiplast S.A. de C.V. mediante diseño de experimentos (DOE). Ciencia Y Reflexión, 4(1), 965–995. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.90
Espinosa Espitia T, Matijasevic Arcila E, Pinzón Junca A. Texto de Medicina Interna Aprendizaje basado en problemas. Segunda ed.: Distribuna Editorial Médica; 2023.
Bergman M, Manco M, Satman I, Chan , Schmidt MI, Sesti G, et al. International Diabetes Federation Position Statement on the 1-hour post-load plasma glucose for the diagnosis of intermediate hyperglycaemia and type 2 diabetes. Diabetes research and clinical practice. 2024; 209(111589).
Tucker ME. Medscape. [Online]; 2024. Acceso 14 de Febrerode 2025. Disponible en:
Llanos IC, Maselli MdC, Valdez S. Guía práctica sobre la prueba oral de tolerancia a la glucosa. Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes. 2024; 58(2): p. 80-85.
Olatunbosun ST. Medscape. [Online]; 2024. Disponible en:
https://emedicine.medscape.com/article/119020-workup?form=fpf.
International diabetes federation. Federación Internacional de Diabetes. [Online]; 2024. Acceso 14 de Febrerode 2025. Disponible en: https://idf.org/es/news/idf-position-statement-1-hour-pg-test/.
Ahuja V, Aronen , Pramodkumar M, Mirador H, Chetrit Á. Precisión de la glucosa plasmática en el transcurso de una hora durante la prueba de tolerancia a la glucosa oral en el diagnóstico de diabetes tipo 2 en adultos: un metanálisis. Diabetes Care. 2021; 44(4): p. 1062-1069.
Derechos de autor 2025 Dayana Monserrath Proaño Mayorga , Edison Santiago Molina Pilatasig, David Sebastián Núñez Silva, Alfonso Alejandro Álvarez Vallejo, Samantha Abigail Torres Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.