Contrastación entre Desarrollo de un Sistema de Información o Utilización de un ERP Comercial para MIPYME de Ciudad Juárez, Chihuahua
Resumen
Este estudio se llevó a cabo en una empresa MIPYME de bienes raíces en Ciudad Juárez, consistió en un análisis comparativo entre sistemas ERP open source y sistemas propietarios. En el desarrollo de Sistemas de Información una de las fases es el análisis del mercado actual e identificar si se cubre con los requisitos y necesidades para dar solución al problema, además de que ofrezcan todas las funcionalidades que se requieren. El análisis determinó que no existen en el mercado actual sistemas que satisfagan los requerimientos y funcionalidades requeridos. Por tal motivo se desarrolló un sistema de información desde cero, hecho a la medida. El problema presentado era la gestión de las cuentas por cobrar, proceso que no se llevaba a cabo de forma significativa, afectando así el flujo de efectivo y el seguimiento correcto de las entradas de dinero de los clientes. Esta investigación fue de naturaleza cuantitativa, ya que la obtención de los datos fue directa; de tipo exploratorio, debido a que se indagó en el mercado sistemas existentes; por la duración, se puede inferir que es longitudinal y del tipo analítico ya que se estudió los sistemas en secciones para determinar funcionalidad con las necesidades que existían.
Descargas
Citas
Abuchar Porras, A. (2023). Metodologías ágiles para el desarrollo de software. Colombia: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Banxico. (20 de 06 de 2015). Sistema financiero. https://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema-financiero.html
BBVA (s.f.). ¿Qué son las pymes en México y que tipos existen?. Créditos.
https://www.bbva.mx/educacion-financiera/creditos/que-son-las-pymes-en-mexico.html
Bryman, A. (2012). Social research methods. Cuarta ed. Reino Unido: Oxford University Press.
Clark, T., Foster, L., Bryman, A., Sloan, L. (2021). Bryman's Social Research Methods. Reino Unido: Oxford University Press.
Denzin, N. K., Lincoln, Y. S. (2015). Métodos de recolección y análisis de datos: Manual de investigación cualitativa. Vol. IV. España: Gedisa Editorial.
ERPNext (s.f.). Frappe-ERPNext. https://frappe.io/erpnext
Gil Pascual, J. A. (2016). Técnicas e instrumentos para la recogida de información. España: UNED.
Hernández Sampieri, R. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. España: McGraw-Hill Education.
IFT (2022). Instituto Federal de Telecomunicaciones. https://ift.org.mx/comunicacion-y-medios/comunicados-ift/es/incremento-799-el-porcentaje-de-mipymes-que-utilizan-internet-fijo-para-sus-operacionescomunicado
INEGI (2019). Características de los negocios.
https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825196530
INEGI (2020). Estadísticas a propósito de las microempresas, pequeñas y medianas empresas.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2023/EAP_DIAMIPYMES.pdf
Alfonzo Echeverría, V. J., Muñoz Pillasagua, H. D., Del Pezo Neira , L. A., Rosales Reyes, L. E., & Quimí Torres, R. A. (2024). Principios del constructivismo social en la Propuesta Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa Particular Cristiana “New life”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 413–425. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.230
Ruiz García, L. A., & Aguilera Rojas, S. E. (2024). Salud Oral, Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de Estudiantes Universitarios en la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 226–248. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.134
Rubio-Ponce, J., Escudero-Nahón, A., Murillo Cárdenas, C. A., & Mercado-López, P. (2023). Educación Virtual para la Formación Integral en Sustentabilidad: Una Revisión Sistemática. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 01–20. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.28
Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vera Ríos, E. R., Enriquez Sarango, M. I., Sarmiento Ordinola, D. A., Valle Zambrano, J. F., & Balcázar Garzón, M. E. (2025). Impacto del Peso de la Mochila Escolar en la Postura de Estudiantes: Un Enfoque Preventivo. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 211–232. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.97
Céspedes Morai, J. M. (2024). Evolución de la Industria del Turismo Sostenible en España. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 126–144. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.11
Mendoza Lozano, I., Ruiz Salas, F. L., Jesús Vázquez Hernández, J. V. y Pizarro Martínez, J. C. (2018). COMPARACIÓN Y DISYUNCIÓN ENTRE SOFTWARE DE SERVICIO: CASO Odoo VS NetSuite. Academia Journals. Publicaciones del Congreso Internacional de Investigación Academia Journals, 10(5), 626-630.
Naciones Unidas (2023). Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y su papel en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://www.un.org/es/observances/micro-small-medium-businesses-day/resources
Netsuite (s.f.). Oracle Netsuite. https://www.netsuite.com.mx/portal/mx/home.shtml
Odoo (s.f.). Odoo. https://www.odoo.com/es/help
IBM (s.f.). Oracle. https://www.ibm.com/mx-es/topics/oracle
Paillacho Martínez, J. J., Pozo Imbaquingo, A. R., Miranda Realpe, J. H. (2023). Herramientas ERP para procesos administrativos: Una plataforma tecnológica para el cantón San Pedro de Huaca. Colombia: Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
OfficeDepot (s.f.). Cómputo.
https://www.officedepot.com.mx/officedepot/en/Categor%C3%ADa/Todas/computo/c/04-0-0-0
SAP (s.f.). ¿Qué es SAP ERP?. https://www.sap.com/latinamerica/products/erp/what-is-sap-erp.html
Scarfó, E., Vélez-Pareja, I., Sandoval-Llanos, J., Castilla-Ávila, P., Ortiz, D. (2022). Análisis financiero integral: Teoría y práctica. Colombia: Alpha Editorial.
Derechos de autor 2025 Isela Mendoza Lozano , Gabriela Fuentes, Rosa del Carmen Castañeda Monárrez, Claudia Anglés Barrios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.