Relación entre las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud y la Aspiración de Secreciones en Pacientes Intubados en la Unidad de Cuidados Intensivos – Una Revisión Sistemática
Resumen
Introducción: Las infecciones vinculadas a la atención sanitaria en pacientes en situación crítica, quienes por su condición necesitan intervenciones más específicas y cuidados especializados para poder mejorar su salud. Objetivos: General, describir la relación entre infecciones intrahospitalarias y los criterios de enfermería al realizar aspiración de secreciones en pacientes de la UCI. Específicos, definir que son las infecciones intrahospitalarias. Clasificar los criterios de enfermería al realizar aspiración de secreciones. Argumentar los criterios de enfermería al realizar aspiración de secreciones y su relación con las infecciones intrahospitalarias. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática de artículos científicos indexados en bases de datos Pubmed, Scielo, South Florida, Google académico, Higía de la salud y Biociencias, se seleccionaron 15 artículos en idiomas español e inglés, se utilizó el método PRISMA y el modelo de enfermería del hospital Johns Hopkins, la pregunta de investigación se desarrolló siguiendo la metodología SPIDER. ¿Cuál es la relación entre las infecciones intrahospitalarias y los criterios de enfermería al realizar aspiración de secreciones al paciente intubado asilado en la UCI? Resultados: Se identificó que la neumonía asociada al ventilador mecánico es la principal infección nosocomial que se inocula en los pacientes intubados en UCI y que la mayoría de los profesionales de enfermería no posee el conocimiento adecuado sobre la técnica de la aspiración de secreciones.
Descargas
Citas
Argotti Zumbana, C. F., Argotti Zumbana, R. D., Argotti Zumbana, M. S., Zambrano Acosta, D. I., Villagrán Sánchez, M. T., Robayo Borja, D. M., & Chaglla Muyulema, L. A. (2024). Hacia la seguridad sostenible en cuidados intensivos: Prevención de infecciones por intubación endotraqueal en adultos. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 4(S), 196-202. https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4iS.690
Arias-Rivera, S., Jam-Gatell, R., Nuvials-Casals, X., & Vázquez-Calatayud, M. (2022). Actualización de las recomendaciones del proyecto Neumonía Zero. Enfermería Intensiva, 33, S17-S30. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2022.05.005
Avila, H. R., Rodríguez, A. D., Castillo, A. A. V., Izquierdo, S. P., & Mato, O. M. (s. f.). Neumonía asociada a la ventilación mecánica en pacientes atendidos en una unidad de cuidados intensivos.
Bustamante Espinoza, L. K., Rojas Verdugo, E. P., Reyes Reinoso, J. R., & Flores Urgilés, C. H. (2021). Teoría del ser humano unitario en el cuidado de la salud mental: Una revisión sistemática. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 5(38), 113-123. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss38.2021pp113-123
Cantón-Bulnes, M. L., & Garnacho-Montero, J. (2019). Antisepsia orofaríngea en el paciente crítico y en el paciente sometido a ventilación mecánica. Medicina Intensiva, 43, 23-30. https://doi.org/10.1016/j.medin.2018.06.011
Díaz, L. J. Á. (2020). Prevalencia y factores asociados a las infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Neiva 2016-2017 Prevalence and factors associated with Infections associated with health care in patients admitted to an intensive care unit. Neiva 2016-2017. 15.
García-Peñalvo, F. J. (2022). Desarrollo de estados de la cuestión robustos: Revisiones Sistemáticas de Literatura. Education in the Knowledge Society (EKS), 23, e28600. https://doi.org/10.14201/eks.28600
GranizoTaboada, L. W. T. (s. f.). Conocimiento y prácticas del profesional de enfermería sobre prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica.
Holguín Macias, M. A., & Carvajal Cabrera, I. V. (2022). Prácticas de bioseguridad de enfermería asociada a Neumonía a ventilación mecánica en terapia intensiva. Revista Científica Higía de la Salud, 7(2). https://doi.org/10.37117/higia.v7i2.725
Kappes, M. S. (2021). Persistencia microbiana de importancia intrahospitalaria en uniformes clínicos a raíz de la pandemia de COVID-19. Enfermería Universitaria, 18(1), 93-103. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.1.998
Martín, I. L. (s. f.). SISTEMAS DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES CERRADOS: INDICACIONES Y CUIDADOS.
Ovando, R. V., Alarcón, C. R. O., Cruz, C. H., Gutiérrez, F. J. R., Vázquez, M. F. C., Hernández, C. J. A., & Zapata, A. R. (2021). Nivel de conocimiento y práctica de enfermería sobre la técnica de aspiración de secreciones en un hospital de Veracruz, México: Level of nursing knowledge and practice on the technique of secretion aspiration in a hospital in Veracruz, Mexico. South Florida Journal of Development, 2(5), 7633-7642. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n5-097
Palma, A. R., Vega, E. C., & Ortega, J. V. (s. f.). SISTEMAS DE ASPIRACIÓN: INCIDENCIA EN NEUMONÍA ASOCIADA A VENTILACIÓN MECÁNICA Y EFECTOS HEMODINÁMICOS.
Plasencia, A. R. (s. f.). Identificación del impacto de infecciones asociadas a atención de salud en unidades de cuidados intensivos.
Singh, P., Arshad, Z., Srivastava, V. K., Singh, G. P., & Gangwar, R. S. (2022). Efficacy of Oral Care Protocols in the Prevention of Ventilator-Associated Pneumonia in Mechanically Ventilated Patients. Cureus. https://doi.org/10.7759/cureus.23750
Supe-Supe, F. A., Dávila-Quishpe, M. A., Vega-Falcón, V., & Acosta-Núñez, J. M. (2023). Neumonía asociada a ventilación mecánica invasiva y aspiración de secreciones mediante sistema cerrado y abierto. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 7(2), 450-457. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.2961
Torrico Cuestas, R. (2022). Modelo de atención de enfermería para prevenir las infecciones respiratorias bajas en pacientes intubados. Revista Vive, 5(14), 303-313. https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.149
Uchuari Maza, M. M. (2024). Cuidados de la Vía Aérea del Paciente Adulto con Intubación Orotraqueal en la Unidad de Terapia Intensiva. Revista Social Fronteriza, 4(2), e42222. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)222
Varona-Alzate, A., Duque-Nossa, V. A., Betancur-Pulgarín, C. L., & Calvo-Betancourt, V. D. (2023). Resistencia antimicrobiana asociadas a dispositivos en UCI. Armenia-Quindío 2021. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 35(1), 438-446. https://doi.org/10.33975/riuq.vol35n1.1071
Veronese, E. M., Reche Péricles, M., Bonatto, S., Silva, C. L., Da Rocha Gaspar, M. D., Garbuio Cavalheiro, A. P., Sloboda, D. A., Gibala, D., & Zanetti, R. (2023). Impactos de la implementación del programa Proadi-SUS en la reducción de infecciones en UCI. Avances en Enfermería, 41(1), 1-10. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v41n1.101113
Yunga Quimí, C. A., Pizarro Loor, Y. L., & Quimí Ramos, L. F. (2020). FACTORES PREDISPONENTES QUE CONLLEVAN A LOS PACIENTES A UNA NEUMONÍA ASOCIADA VENTILACIÓN MECÁNICA DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO. PERIODO 2018 – 2019. Más Vita, 2(3), 24-32. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0024
Derechos de autor 2025 Jimmy Alejandro Almeida Martínez, David Eduardo González Naranjo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.