Invisibilización de la mujer ecuatoriana en la sociedad actual

Palabras clave: invisibilización, patriarcado, machismo, misoginia, capitalismo

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar la invisibilización de la mujer ecuatoriana en la sociedad actual. En el aparatado teórico se especifica el contexto en el cual se desarrolla la población femenina en el Ecuador. El estudio es cualitativo de carácter descriptivo, documental-bibliográfico. En la recolección de información se utilizó la técnica del fichaje y el instrumento las fichas de trabajo. En los resultados se afirma que el sistema patriarcal/capitalista causa la invisibilización femenina y por ende es una problemática que aún persiste en la sociedad; lo que hace que sectores importantes de mujeres asuman una posición contrahegemónica de cuestionamiento constante. Entre las principales conclusiones se establece que el proceso de invisibilización de la mujer nace del androcentrismo, se fortalece con la existencia del patriarcado que, como parte del sistema vigente, originan la vulneración permanente de los derechos de la mujer. Finalmente, se destaca el papel protagónico que juegan hoy en día las mujeres ecuatorianas para la construcción de una sociedad más justa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, L. (2019). La evaluación del aporte de las mujeres en la economía ecuatoriana, en el período 2013 al 2017. Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49308/1/TESIS-LIZ%20GENOVA%20ACOSTA%20ACOSTA.pdf

Álvarez, S., & Cordero, M. (2017). Diagnóstico participativo sobre la situación de los derechos humanos de la población LGBTI. Cuenca: Sendas, Hivos, UE. Recuperado de http://iessdeh.org/usuario/ftp/Diagnostico_DDHH_LGBTI_Ecuador_Publicacion.pdf

Amoros, C. (1992). Notas para una teoría nominalista del patriarcado. Asparkia: Investigación feminista (1), 41-58. Recuperado de https://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/412/331

Antón, J. (2010). La experiencia afrodescendiente y la visibilidad estadística en el Ecuador. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/39978/LCW368_es.pdf

Arruza, C. (2014). Reflexiones degeneradas: Patriarcado y capitalismo, 2014. Disponible en: Worpress. Acceso en: octubre 2018. Recuperado de https://marxismocritico.files.wordpress.com/2016/03/reflexiones-dege-neradas-patriarcado-y-capitalismo.pdf

Coello, M. (2016). Influencia de los grupos de presión de mujeres afroecuatorianas en la discriminación racial y de género (2006-2013). Quito: PUCE. Recuperado de http://8.242.217.84:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2472/INFLUENCIA%20DE%20LOS%20GRUPOS%20DE%20PRESI%c3%93N%20DE%20MUJERES%20AFROECUATORIANAS%20EN%20LA%20DISCRIMINACI%c3%93N%20RACIAL%20Y%20DE%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Comisión Interamericana de Derechos Humano. (2017). Las mujeres indígenas y sus derechos humanos en las Américas. Dinamarca: Organización de Estados Americanos. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/MujeresIndigenas.pdf

COMUNAME & FES-ILDIS. (2021). Diagnóstico de la situación socioeconómica de las mujeres afroecuatorianas en el territorio ancestral de Imbabura y Carchi. Quito: Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador FES-ILDIS. Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/17548.pdf

Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación. (2017). Representaciones y estereotipos hacia las mujeres en los medios de comunicación. Quito: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/56758.pdf

Fiscalía General del Estado y Escuela Politécnica Nacional. (2020). Análisis de la violencia de género. Recuperado de Fiscalía General del Estado: https://www.fiscalia.gob.ec/estadisticas-fge/

Frega, M. (2019). Que el capitalismo y el patriarcado caigan juntos. Apuntes sobre las potencialidades, límites y desafíos de los feminismos en la experiencia argentina reciente. Theomai (39), 21-38. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/124/12466126003/12466126003.pdf

Galán, J., & Figueroa, M. (2017). Gaslighting: La invisible violencia psicológica. UARICHA. Revista de Psicología, 14(32), 53-60. Recuperado de http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/view/151/137

Hernández, I. (2020). La invisibilización como metáfora: Una categoría de análisis para identificar el proceso de invisibilización en problemáticas sociales. Trama. Revista de Ciencias Sociales y humanidades, 9(1), 100 - 131. Recuperado de Trama. Revista de Ciencias Sociales y humanidades: https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/5271/4938

Honnet, A. (2011). Invisibilidad. Sobre la epistemología moral del "reconocimiento". In A. Honnet, La sociedad del desprecio (pp. 165-181). Madrid: Trotta. Recuperado de https://www.uv.es/fjhernan/py/Honneth2.pdf

INEC & CDT. (2013). Estudio de caso sobre condiciones de vida, inclusión social cumplimiento de derechos humanos de la población LGBTI en el Ecuador. Quito: INEC & CDT. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/LGBTI/Analisis_situacion_LGBTI.pdf

INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda. Quito: INEC.

INEC. (2019, noviembre). ENCUESTA NACIONAL SOBRE RELACIONES FAMILIARES Y VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Violencia_de_genero_2019/Principales%20resultados%20ENVIGMU%202019.pdf

INEC. (2020). Cuentas Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares 2016 -2017. Quito: INEC. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Cuentas_Satelite/Cuenca_satelite_trab_no_remun_2017/2_Presentacion_resultados_CSTNRH.pdf

King, K., & Morales, J. (2018). ¿Quiénes son las mujeres faltantes en el Ecuador? Una aproximación cuantitativa. Analítika. Revista de análisis estadístico., 16(2), 45-67. Recuperado de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Revistas/Analitika/Anexos_pdf/Analit_16/2a.pdf

Lavinas, M. (2009). La violencia como factor de exclusión política: mujeres indígenas en Chimborazo. In A. Pequeño, Participación y políticas de mujeres indígenas en contextos latinoamericanos recientes (pp. 125-143). Quito: FLACSO; Ministerio de Cultura. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=41461

Leal, A. (2019). Reseña de: Rebecca Solnit. Los hombres me explican cosas. Madrid, Capitán Swing, 2016. 143 pp. Título original: Men explain things to me, 2015. Traducción de Paula Martín Ponz. ISBN: 978-84-945481-4-7. Feminismo/s (34), 335-360. Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/100419/1/Feminismos_34_17.pdf

Méndez, D. (2018). Participación de organizaciones sociales de mujeres afroecuatorianas en el reconocimiento del pueblo afroecuatoriano establecido en la constitución del Ecuador en el año 2008. Quito: FLACSO. Recuperado de http://8.242.217.84:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3555/TFLACSO-2018DIMP.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Méndez, G. (2009). Miradas de género de las mujeres indígenas en Ecuador, Colombia y México. En A. Pequeño, Participación y políticas de mujeres indígenas en contextos latinoamericanos reciente (págs. 53-71). Quito: FLACSO; Ministerio de Cultura.

ONU MUJERES & CNE. (2019, octubre). Estudio Violencia Política contras las mujeres en el Ecuador. Recuperado de ONU: https://ecuador.un.org/sites/default/files/202002/violencia%20politica%20baja.pdf

Ordóñez, A. (2011). Género y deporte en la sociedad actual. Polémika - Publicación Semestral de la Universidad San Francisco de Quito, 3(7), 106-113. Recuperado de https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/polemika/article/view/404/381

Ortiz, J. (2009). Derechos sexuales y reproductivos en los pueblos originarios del Ecuador. Cuenca: Universidad de Alicante. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16050/1/tesis_JoseOrtiz.pdf

Pessina, M. (2019). Ecuador: Investigadoras en Ciencia y Tecnología atrapadas entre la invisibilización y el androcentrismo. In OEI, CIESPAL, & R. &. SENECYT, Impacto de las Mujeres en la Ciencia Efecto del género en el desarrollo y la práctica científica (pp. 29-55). Quito: Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de https://ciespal.org/wp-content/uploads/2019/06/Mujeres-en-la-cienciaDigital-VFJUL19.pdf

Radcliffe, S. (2014). El género y la etnicidad como barreras para el desarrollo: Mujeres indígenas, acceso a recursos en Ecuador en perspectiva latinoamericana. Eutopía: Revista de Desarrollo Económico Territorial, 1(5), 11-34. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5040152.pdf

Vaccaro, V. (2021). Women make film. A new road movie through cinema de Mark Cousins. FILMHISTORIA Online, 31(1), 197-201. Recuperado de https://revistes.ub.edu/index.php/filmhistoria/article/download/35541/34817

Publicado
2022-02-25
Cómo citar
Calderón-Guevara, C., & Chávez Buri, M. D. (2022). Invisibilización de la mujer ecuatoriana en la sociedad actual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 3607-3628. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1757
Sección
Artículos