Calidad de Vida de los Pacientes Mayores de 60 Años con Hipertensión Art erial de la UMF 9 Frontera Coahuila
Resumen
Antecedentes. La hipertensión arterial es una enfermedad crónica más común a nivel mundial y su impacto no se limita a lo clínico, también estado emocional y la calidad de vida de los pacientes. Diversos estudios señalan una menor calidad de vida y mayores alteraciones emocionales, sus resultados son contradictorios no concluyentes, lo que sugiere la necesidad de adaptar los análisis a cada población específica. Objetivo. Determinar el nivel de calidad de vida de los pacientes mayores de 60 años con hipertensión arterial atendidos en la UMF Frontera 9. Metodología. Estudio de tipo observacional, analítico, cuantitativo, transversal y prospectivo, se realizó mayo-noviembre-2023. Dirigido a pacientes mayores de 60 años con hipertensión arterial, UMF 9 en Frontera, Coahuila. La calidad de vida será evaluada mediante el cuestionario CHAL, cuenta con una alta confiabilidad (alfa de Cronbach de 0.96). Para el análisis estadístico se utilizará la prueba chi cuadrada de Pearson, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. Variable: Variable dependiente: puntaje en escala chal, calidad de vida. Variables independientes tiempo de evolución de la HTA, control de la hipertensión arterial, síntomas, edad, comorbilidades. Resultados: Obtuvimos que de los 355 pacientes entrevistados encontramos 35 con mala calidad de vida, 285 con moderada calidad de vida y 35 con buena calidad de vida, siendo la IRC la comorbilidad más frecuente con una calidad de vida moderada y con un tiempo de evolución de 6-10 años con la hipertensión.
Descargas
Citas
Arija, V., Villalobos, F., Pedret, R., & Vinuesa, A. (2018). Physical activity, cardiovascular health, quality of life and blood pressure control in hypertensive subjects: randomized clinical trial. Health and Quality of Life Outcomes, 16(1), 184.
Badia, X., Dalfo, A., & Roca, A. (2016). Cuestionario calidad de vida en hipertensión arterial. Atención Primaria, 29(2), 116-121.
Bashkireva, A., & Bogdanova, D. (2018). Quality of life and physical activity among elderly and old people. Advances in Gerontology, 31(5), 743-750.
Bulpitt, C., & Fletcher, A. (2019). Quality-of-life instruments in hypertension. Pharmacoeconomics, 6(6), 523-535.
Campos-Nonato, I., Oviedo-Solís, C., Vargas-Meza, J., Ramírez-Villalobos, D., Medina-García, C., Gómez-Álvarez, E., Hernández-Barrera, L., & Barquera, S. (2023). Prevalencia, tratamiento y control de la hipertensión arterial en adultos mexicanos: resultados de la Ensanut 2022. Salud Pública de México, 65(supl 1), S169-S180. https://doi.org/10.21149/14779
Carrillo-Baya, G., & Llerena-Guachambala, E. (2020). Participación familiar para mejorar la calidad de vida en personas con hipertensión arterial. Dominio de las Ciencias, 6(4), 240-253. https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1620
Carvalho, M., Batista, L., Lima, A., & Brandao, P. (2018). The influence of hypertension on quality of life. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 100(2), 164-174.
Chantakere, C., Sormunen, M., & Estola, M. (2022). Factors affecting quality of life among older adults with hypertension. International Journal of Aging and Human Development, 95(2), 222-224.
Davino, M., Malini, T., & Branua, M. (2020). Does the institutionalization influence elderly's quality of life? A systematic review and meta-analysis. BMC Geriatrics, 20(1), 44.
Diosdado, M. (2021). Quality of life in men with arterial hypertension. Revista Española de Salud Pública, 95, e202109110.
Duran-Badillo, T., Herrera-Herrera, J., Salazar-Barajas, M., Mireles-Alonso, M., Oria-Saavedra, M., & Ruiz-Cerino, J. (2022). Funcionamiento familiar y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial. Ciencia y Enfermería, 28(3). https://doi.org/10.29393/CE28-3FFTJ60003
Estoque, R., Togawa, T., Ooba, K., & Gomi, K. (2019). A review of quality of life (QOL) assessments and indicators: Towards a "QOL-Climate" assessment framework. Ambio, 48(6), 619-638.
Fuentes Paredes, J. (2023). Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor: revisión sistemática. GADE: Revista Científica.
Sosa Daza , E. P., Macías Angulo, F. del R., & Ramírez Lozada, H. (2024). Chatgpt-Based Didactic Strategies To Improve Students’ English Language Reading And Writing Skills. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 390–420. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.108
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. D. A. (2024). Uma Perspectiva Neurocientífica sobre a Obesidade na Infância e Adolescência e seus Impactos na Saúde da Coluna . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 107–125. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.77
Sosa Daza , E. P., Macías Angulo, F. del R., & Ramírez Lozada, H. (2024). Chatgpt-Based Didactic Strategies To Improve Students’ English Language Reading And Writing Skills. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 390–420. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.109
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Fuenzalida Cabezas, R., Sandoval Zuñiga, M., Rivas Baeza, P., Hernández Neira, C., & Benítez Leal, N. (2021). Diferencias en el rendimiento de las habilidades cognitivas en personas con y sin hipertensión arterial de 50 a 60 años de la comuna de Chillán. Areté, 20(1), 29-37. https://doi.org/10.33881/1657-2513.art.21204
García-Batista, Z., Guerra-Peña, K., Cano-Vindel, A., Herrera-Martínez, S., Flores-Kanter, P., & Medrano, L. (2020). Comorbilidad afectiva en personas con hipertensión arterial: un estudio de caso-control en adultos dominicanos. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 193-204.
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Gavilanez-Remache, P., & Guallichico, M. (2023). Conocimiento de los adultos mayores en la prevención de hipertensión arterial. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2). https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.733
Gómez-Martínez, N., Germania-Vilema, E., & Vizuete-Guevara Zuñiga, L. (2021). Hipertensión arterial e incidencia de los factores de riesgo en adultos mayores. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(spe3). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2741
Goudot, F., Thomas, S., & Fourer, N. (2020). Elderly heart failure patient, quality or quantity of life? Soins Gerontologie, 25(144), 38-42.
Hernández, A., Chávez, J., Gutiérrez, J., & Pimentel, J. (2019). Incertidumbre y calidad de vida en pacientes con hipertensión. J Health NPEPS, 4(2), 240-252.
Herrera-Ortiz, J., & Oblitas-Gonzales, A. (2020). Calidad de vida del adulto mayor hipertenso. ACC CIETNA, 7(1), 31-41. https://doi.org/10.35383/cietna.v7i1.354
Karrubi, S., & Elbarazi, I. (2023). Health-related quality of life in health care. Frontiers in Public Health, 2(11), 1123180.
Li, J., Yu, J., Chen, X., & Quan, X. (2018). Correlations between health-promoting lifestyle and health-related quality of life among elderly people with hypertension. Medicine, 97(25), e10937.
Lorenzo, J., & Vitón, A. (2020). Calidad de vida asociada a la hipertensión arterial en el adulto mayor. Revista Médica Electrónica, 42(3), 1960-1983.
Lozada-Zapata, A., Piscoya, J., Shiraishi-Zapata, C., & Mendieta-Albañil, W. (2020). Calidad de vida y adherencia terapéutica en un programa de hipertensión arterial. Revista de Salud Pública, 22(6), 618-625.
Monterrey-Hernández, M., Linares-Cánovas, L., Toledo, R., Vázquez-Ramos, A., Rivera-Maestre, D., & Morales, C. (2021). Adherencia farmacológica y calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores hipertensos. Revista de Ciencias Médicas, 25(2), e4989.
Organización Mundial de la Salud. (2023, septiembre 5). Hipertensión. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
Parra, D., López, L., & Vera, L. (2021). Calidad de vida relacionada con la salud en personas con hipertensión y diabetes mellitus. Enfermería Global, 20(62), 35-47.
Psotka, M. (2021). Quality of life always matters. JACC: Heart Failure, 9(12), 874-875.
Riley, E., Chang, J., Park, C., & Kim, S. (2019). Hypertension and health-related quality of life (HRQoL): Evidence from the US Hispanic population. Clinical Drug Investigation, 39(9), 899-908.
Snarska, K., Chorazy, M., & Szczepanski, M. (2020). Quality of life of patients with arterial hypertension. Medicina (Kaunas), 56(9), 459.
Wiklund, I. (2019). Quality of life and cost-effectiveness in the treatment of hypertension. Journal of Clinical Pharmacy and Therapeutics, 19(2), 81-87.
Derechos de autor 2025 Roberto Irving Torres Alejandro , Ana Gabriela Calzoncit Magallanes, Carlos Ramiro Lozano Mendoza, Karla Ivette Esparza Treviño, Karla Cristel Madrigal Avalos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.