Percepción de Satisfacción Médica sobre Resultados Gerenciales en un Hospital Público Ecuatoriano durante el 2024

Palabras clave: gestión hospitalaria, personal medico, satisfacción médica, síndrome de Burnout

Resumen

El presente estudio analiza la percepción del personal médico de un hospital publico en Ecuador, respecto a los resultados de la gestión hospitalaria durante el año 2024. Utilizando un diseño cuantitativo, descriptivo y transversal, se aplicó una encuesta estructurada basada en los modelos SERVQUAL y PSQ-III a una muestra representativa de 90 médicos. Los resultados destacan aspectos positivos en la gestión institucional, entre ellos: una percepción favorable sobre la comunicación interna (80 % de los encuestados está totalmente de acuerdo con su efectividad), la valoración del liderazgo como promotor del bienestar profesional (75 % totalmente de acuerdo), y una apreciación positiva hacia la formación continua, especialmente en quienes poseen contratos de mayor estabilidad. Estos hallazgos coinciden con la literatura internacional, que resalta la importancia del liderazgo transformacional, la comunicación organizacional efectiva y el desarrollo profesional como factores clave para fortalecer la calidad asistencial y la satisfacción del personal médico. En contraste con estudios previos que denuncian deficiencias estructurales en hospitales públicos latinoamericanos, el Hospital muestra avances notables hacia una cultura institucional orientada al bienestar y a la mejora continua. El estudio concluye que la gestión del talento humano, cuando está alineada con políticas inclusivas y participativas, se convierte en un eje estratégico para alcanzar resultados hospitalarios eficientes y sostenibles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abarca Arias, Y. M., Apaza Pinto, Y. T., Carrillo Cusi, G. G., & Espinoza Moreno, T. M. (2021). Inteligencia emocional y satisfacción laboral en enfermeras de un Hospital Regional en Arequipa. Revista Cubana de Enfermería, 37(1).
Al-Hamdan, Z., Manojlovich, M., & Tanai, M. (2020). Jordanian nursing work environments, intent to stay, and job satisfaction. Journal of Nursing Scholarship, 52(1), 93–101. https://doi.org/10.1111/jnu.12527
Barzallo Pazhar, M. R., & Cedeño Marín, C. L. (2023). Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Teófilo Dávila de la ciudad de Machala en el período Marzo - Mayo del 2023 [Tesis de Maestría, Universidad de Guayaquil].
Morales Hernández, R., Rodríguez Cruz, Y., & Morales Benítez , B. I. (2024). Evolución y retos del sistema educativo mexicano en los albores del siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 494–521. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.114
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105
Morales Hernández, R., Rodríguez Cruz, Y., & Morales Benítez , B. I. (2024). Evolución y retos del sistema educativo mexicano en los albores del siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 494–521. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.115
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Bedriñana Sotomayor, J. L., & Saavedra Muñoz, M. J. (2023). Estilos de liderazgo y desempeño laboral en médicos del Hospital Vitarte-Lima 2018. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 23(3), 92–99.
Calderón Zambrano, M. D., Carbajal Llauce, C. T. de J., & Mendiburu Rojas, A. F. (2022). Modelo de gestión hospitalaria para mejorar el servicio de salud en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo. Revista Pertinencia Académica, 6(1), 1–17.
Córdova Loor, F. J., Yánez Veloz, E. J., España Pluas, D. C., Espinosa Arreaga, G. B., & Porras Espinoza, M. J. (2024). Análisis integral del Síndrome de Burnout (SBO) en profesionales sanitarios del Ecuador durante la pandemia: Factores críticos y consecuencias. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 6576–6592. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12850
García-Sánchez, E., López-Fernández, M., & Romero-Fernández, P. M. (2021). Human resource management and performance in healthcare: A systematic review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(11), 5818. https://doi.org/10.3390/ijerph18115818

Gonzáles Castillo, A. del M., Oblitas Guerrero, S. M., Pelayo Mosqueira Moreno, R., & Heredia Llatas, F. D. (2023). Liderazgo transformacional en gestión hospitalaria. Una revisión bibliográfica. Acta Médica del Centro, 17(4), 819–834.
HSSIB. (2025). System complexity and its impact on patient safety. Health Services Safety Investigations Body. https://www.hssib.org.uk/publications/system-complexity-patient-safety
Lee, M., & Kim, Y. (2021). Factors influencing the perceived organizational support and organizational commitment among hospital nurses. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(4), 1980. https://doi.org/10.3390/ijerph18041980
Kyle, M. A., & Frakt, A. B. (2021). Administrative burden and burnout: A national survey of physicians. Health Services Research, 56(2), 243–252. https://doi.org/10.1111/1475-6773.13685
Majeed, A., Ares-Blanco, Y., González-Rosero, A., & Castillo, L. (2024). Gestión administrativa en salud pública: desafíos en América Latina. Revista Panamericana de Salud Pública, 48(e19), 1–10. https://doi.org/10.26633/RPSP.2024.19
Mheidly, N., Fares, M. Y., & Fares, J. (2020). Coping with stress and burnout associated with telecommunication and online learning during COVID-19. BMC Public Health, 20(1), 1–7. https://doi.org/10.1186/s12889-020-09326-7
Pishgooie, A. H., Atashzadeh-Shoorideh, F., Falcó-Pegueroles, A., & Lotfi, Z. (2022). Correlation between nurse managers' leadership styles and nurses' job satisfaction: A systematic review and meta-analysis. Journal of Nursing Management, 30(4), 853–863. https://doi.org/10.1111/jonm.13472
West, M. A., & Dawson, J. F. (2019). Employee engagement and NHS performance. The King's Fund. https://www.kingsfund.org.uk/publications/employee-engagement-nhs-performance
García Sanclemente, S. G., Sánchez Jaramillo, E. A., & Orellana Márquez, L. V. (2025). Los Microaprendizajes como Estrategias Didácticas que Potencian el Desarrollo Cognitivo. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 507–519. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.271
Escalante Jiménez, J. L., Rodríguez Colón, P. L., & Polanco García, C. Y. (2025). Inteligencia artificial en contextos educativos: un acercamiento desde una revisión documental sistemática. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 325–349. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.241
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Publicado
2025-06-26
Cómo citar
Ojeda Cedillo , P. O., & Aguirre Fernandez, R. E. (2025). Percepción de Satisfacción Médica sobre Resultados Gerenciales en un Hospital Público Ecuatoriano durante el 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 3855-3874. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18013
Sección
Ciencias de la Salud

Artículos más leídos del mismo autor/a