Potencial Antitusígeno de los Flavonoles de Miel de Abeja: Un Estudio Basado en Química Cuántica y la Interacción con la Sustancia P

Palabras clave: flavonoles, miel, sustancia P, inflamación, tos

Resumen

Los flavonoles taquiquinina (TQC), kaempferol (KPF) y quercetina (QCT), componentes de la miel de abeja, han demostrado propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antivirales, analgésicas y antiinflamatorias, capaces de inhibir enzimas y mediadores proinflamatorios, así como actividad neuroprotectoras. La tos sirve como un mecanismo reflejo de defensa, con el objetivo de expulsar elementos extraños de las vías respiratorias, y también es un síntoma persistente en la población pediátrica. Esta investigación tuvo como objetivo investigar la interacción de los flavonoles (KFP y QCT) con la sustancia P, como parte del proceso inflamatorio involucrado en el mecanismo de la tos, utilizando la química cuántica. La base de datos utilizada para el análisis es el programa principal HyperChem, que emplea la operacionalización matemática de simuladores basados ​​en la fórmula de Schrödinger. Como resultado, QCT y KFL inhiben la síntesis de TQC, que está involucrado en el mecanismo reflejo de la tos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Angeletti, E. (2020). Eficacia de la miel para el tratamiento de la tos aguda en niños atendidos en forma ambulatoria. Evidencia, Actualización en la Práctica Ambulatoria, 23(4), e002075.
Beierbacha, A. P. E., Lucanoa, M. F., & Jaureguizarb, M. de la P. (2016). Eficacia del uso de dextrometorfano para el tratamiento de la tos en pediatría: Revisión sistemática. Revista del Hospital de Niños (Buenos Aires), 58(262), 149–158.
Fanta, C. H. (2022). Tos. En J. Loscalzo, A. Fauci, D. Kasper, S. Hauser, D. Longo, & J. Jameson (Eds.), Harrison. Principios de Medicina Interna (21.ª ed.). McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=3118§ionid=267810797
González-Pérez, M. (2017). Quantum modeling to determine the carcinogenic potential of aflatoxin B1 produced by Aspegillus sp and its metabolic derivate aflatoxin M1. Mexican Journal of Biotechnology, 2(2), 255-270.
González-Pérez, M. (2017). Quantum Theory of the Electron Transfer Coefficient. International Journal of Advanced Engineering, Management and Science, 3(10), 239932.
Journey, J. D., Agrawal, S., & Stern, E. (2025, enero). Toxicidad del dextrometorfano. En StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538502/
Kapuria R, Winston NR. Dextrometorfano guaifenesina. [Actualizado el 25 de mayo de 2024]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2025. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK604212/
Ochaíta, A. N. (2020, 12 de marzo). Apuntes sobre la historia de la miel (2). Asociación de Amigos del Centro y Museo Apícola de Sigüenza. https://www.museoapicolasiguenza.com (Nota: Reemplaza esta URL con la correcta si tienes el enlace específico del artículo)
Oduwole, O., Udoh, E., Oyo, A., & Meremikwu, M. (2018). Honey for acute cough in children. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2018(4), CD007094.
https://doi.org/10.1002/14651858.CD007094.pub5
Murillo Zavala, A. M., Chica Bravo, G. M., Franco Alvarado, I. E., & Vélez Castro, J. B. (2025). Marcadores tempranos en el diagnóstico de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos e hipertensos: Revisión bibliográfica. Arandu UTIC, 12(1), 4465–4479. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.905
Colmán López, M. C. (2025). La inteligencia artificial en la creación artística: Análisis de su influencia en la producción cultural. I+D Internacional Revista Científica Y Académica , 4(1), 43–64. https://doi.org/10.63636/3078-1639.v4.n1.26
Fernández Sánchez , D. (2025). Implementación de Algoritmos de Machine Learning para la Detección Temprana de Fraude en Transacciones Electrónicas. Ciencia Y Reflexión, 4(1), 2652–2667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.285
Valdivieso Rezabala, R. S. (2025). Evaluación del Aprovechamiento de los Productos Forestales no Maderables en Tres Recintos de la Parroquia Campozano, Cantón Paján, Manabí, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 7941-7959. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17513
Pérez Gallegos , S. J., & Domínguez Marín, M. J. (2025). La Importancia de Contar con un Perfil Competitivo en Psicólogos que Atienden a Estudiantes Universitarios. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 5(2), 881–895. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v5i2.1166
Jiménez Gómez, R. (2025). Análisis de la Heterogeneidad Estructural de las Regiones de Costa Rica. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 37–66. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.244
Pérez, M. G. (2025). Diseño y Aplicación de la Teoría Cuántica del Coeficiente de Transferencia de Electrones entre Moléculas. Parte 1. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 8546-8560.
Pérez, M. G., Álvarez, A. M., Rodríguez, Y. E. S., Dircio, D. L. P., Cortés, A. Y. L., Fernández, V. H., ... & Castillo, E. G. (2024). Análisis de los Efectos de las Interacciones del Dióxido de Azufre y las Biomoléculas Humanas Estructurales, Usando Química Cuántica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 11803-11816.
Sacre-Hazouri,, José Antonio, & Sacre, Lauralicia. (2019). Tos crónica. Síndrome de hipersensibilidad del reflejo de la tos. Revista alergia México, 66(2), 217-231.
https://doi.org/10.29262/ram.v66i2.565
Samarghandian, S., Farkhondeh, T., & Samini, F. (2017). Honey and Health: A Review of Recent Clinical Research. Pharmacognosy research, 9(2), 121–127. https://doi.org/10.4103/0974-8490.204647
Schencke, Carolina, Vásquez, Bélgica, Sandoval, Cristian, & del Sol, Mariano. (2016). El Rol de la Miel en los Procesos Morfofisiológicos de Reparación de Heridas. International Journal of Morphology, 34(1), 385-395. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022016000100056
Taylor-Clark, T. E. (2016). Role of reactive oxygen species and TRP channels in the cough reflex. Cell calcium, 60(3), 155-162.
Vademecum. (s. f.). Dextrometorfano (R05DA09) – principios activos. Vademecum. Recuperado el 25 de junio de 2025, de https://www.vademecum.es/principios-activos-dextrometorfano-r05da09-us
Yao, J., Zhang, Y., Wang, X. Z., Zhao, J., Yang, Z. J., Lin, Y. P., Sun, L., Lu, Q. Y., & Fan, G. J. (2022). Flavonoids for Treating Viral Acute Respiratory Tract Infections: A Systematic Review and Meta-Analysis of 30 Randomized Controlled Trials. Frontiers in public health, 10, 814669.
https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.814669
Publicado
2025-07-24
Cómo citar
Espinosa Ojeda , L. K., Hernández Morales, J. V., Sánchez Barrientos , N. B., Valencia Rojas, K. E., Hernández Jiménez, E., Matheis Celis , D., & González Pérez, M. (2025). Potencial Antitusígeno de los Flavonoles de Miel de Abeja: Un Estudio Basado en Química Cuántica y la Interacción con la Sustancia P. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 956-976. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.18511
Sección
Ciencias y Tecnologías

Artículos más leídos del mismo autor/a