Coaching en Empresas Panameñas: Un Arcoíris de Posibilidades para el Desarrollo del Capital Humano
Resumen
Este artículo analiza el impacto del coaching en el desarrollo del capital humano en empresas panameñas desde una perspectiva cualitativa. Se examinan sus beneficios, desafíos y potencial transformador mediante entrevistas a gerentes de diversos sectores. A partir de los marcos teóricos del aprendizaje transformacional (Mezirow), el liderazgo situacional (Hersey y Blanchard) y la inteligencia emocional (Goleman), se identifica al coaching como una estrategia clave para fortalecer habilidades blandas, fomentar culturas organizacionales más humanas y resilientes e impulsar el bienestar laboral y la productividad. La evidencia demuestra que el coaching promueve una transición de modelos jerárquicos hacia estructuras colaborativas reforzando la adaptabilidad, el propósito y la responsabilidad social en los equipos de trabajo.
Descargas
Citas
Cerero, J., Primera, L., & González, M. (15 de enero de 2023). La Nueva Era de Gerencia. Revista Ciencias Sociales y Educativas. https://unefm.net/editorial/admin/img/subidos/publi_porta_num/64849719c4ea5b7ba32c_RCSE_Edici%C3%B3nEspecialXIVNro1.pdf#page=134
Coronel, C. (2024). Creación y evaluación del plan piloto en gestión emocional. Ecuador: Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/14102/1/19625.pdf
Espinal, T. (2024). Proyecto educativo institucional (PEI). https://itfip.edu.co/wp-content/uploads/Transparencia/4-Normatividad/Acuerdos/2024/34Anexo-Unico-Proyecto-Educativo-Institucional-ITFIP-2024-V_-05_08_2024.pdf
Espinosa, A., Cadamo, I., & Benavidez, A. (25 de Marzo de 2024). Coaching de equipos dentro de la empresa: Aumente el rendimiento y la colaboración. https://www.rhvital.com/coaching-de-equipos-dentro-de-la-empresa/
Fernández, G., & Hernández, M. (2024). La inteligencia emocional en el desempeño laboral del cuerpo docente de la división de administración de empresas, De La UTN. Universidad Tecnológico De Estudios Superiores De Ixtapaluca. http://51.143.95.221/bitstream/TecNM/8344/1/TESIS%20GFT%20041024.pdf
García, A. (2021). Liderazgo en femenino. Universidad de las Palmas de Gran Canario. https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/109854
García, H. (12 de 2022). ¿Qué papel tiene la Inteligencia Emocional en el contexto clínico, laboral y educativo? 15(2). Revista Escritos de Psicología – Psychological Writings. https://scielo.isciii.es/pdf/ep/v15n2/1989-3809-ep-15-02-00148.pdf
Glowacka, M. (17 de 3 de 2025). Coaching empresarial: beneficios, técnicas y proceso de implementación. https://preply.com/es/blog/b2b-que-es-coaching-empresarial/
Gutiérrez, J. (2024). Programa de intervención para desarrollar la inteligencia emocional en educación en Primaria. Universidad Europea de Valencia. https://titula.universidadeuropea.com/bitstream/handle/20.500.12880/10351/22304011_TFM_JuliaGutierrezdeSoto.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza, M., & Vahos, S. (2024). Publicación: Estilo de liderazgo percibido y competencias básicas de trabajo auto percibidas: un estudio exploratorio en equipos orientados a la generación de conocimiento e innovación. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/entities/publication/a47861cc-623f-4b66-a9fd-a244aa7ab424
Mezirow, J. (2009). Teoría del aprendizaje transformador. En J. Mezirow y EW Taylor (Eds.), Aprendizaje transformador en la práctica: Perspectivas desde la comunidad.
Mora, T., Sandoval, M., & Domínguez, F. (12 de 23 de 2024). Máster Internacional en Economía Humana: Un itinerario de transformación para líderes catalizadores. Propuesta de innovación pedagógica para cocrear territorios posibles. Barcelona, España. (12). Revista del Instituto de investigación Geográfica. https://posicion-inigeo.unlu.edu.ar/posicion/article/view/256
Ribeiro, F. (11 de 8 de 2024). El coaching como catalizador del crecimiento personal, profesional y organizacional. Periódico La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/vida-y-cultura/el-coaching-como-catalizador-del-crecimiento-personal-profesional-y-organizacional-KD8225480
Salazar, E., & Mera, V. (1 de Abril de 2025). Liderazgo y dirección empresarial en los emprendimientos de los graduados de la carrera Administración de Empresas. Universidad Estatal del Sur de Manabí. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7641
Sandoval, A., & Garcés, Y. (2024). El rol de la gestión humana en la implementación de prácticas de alto rendimiento para la construcción de un modelo de responsabilidad social empresarial: Un análisis prospectivo en la Institución de Educación Superior ITFIP. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/63510/avsandovalp.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santillán, G. (2023). Liderazgo situacional en pequeñas empresas agrícolas productoras de palta y cítricos para exportación del distrito de Motupe, 2022. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/7528
Stewart, L. (2025). Análisis cualitativo | Definición, pasos y ejemplos. https://atlasti.com/es/research-hub/analisis-cualitativo#que-es-la-investigacion-cualitativa
Toussaint, C. (20 de Octubre de 2023). Propuesta de formación docente para profesores universitarios. 51(1). Revista latinoamericana de estudios educativos. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-878X2021000100255&script=sci_arttext#aff1
Velasco, D. (16 de 9 de 2022). El coaching como práctica motivacional en la labor educativa de los docentes de la U.E.N. “Pablo Emilio Ortiz”. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TGM/article/view/339
Waked, D. (20 de 5 de 2023). El coaching, un nuevo aliado para el ambiente laboral. Periódico la Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/vida-y-cultura/cultura/coaching-nuevo-aliado-ambiente-laboral-CELE491470
Yepes, L. (2024). Influencia de la inteligencia emocional de los líderes en la gestión de proyectos en la Vicepresidencia de Servicios de Tecnología de Bancolombia. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/items/4951d525-34a5-4ae0-a01b-85e75598875d
Derechos de autor 2025 Anavela Del C. Velásquez Martínez , Marta I. Baquerizo Ortiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.