La Brújula hacia el Reclutamiento 5.0: Estrategias Esenciales para RRHH

Palabras clave: reclutamiento 5.0, talento humano, inteligencia artificial, experiencia del candidato, recursos humanos

Resumen

En la era del trabajo híbrido, la automatización inteligente y la hiperpersonalización el reclutamiento tradicional queda obsoleto. Este artículo analiza las estrategias esenciales que deben implementar los departamentos de Recursos Humanos para afrontar con éxito el paradigma del Reclutamiento 5.0 en Panamá. A través de un enfoque cualitativo y mediante entrevistas semiestructuradas a expertos de RRHH en empresas privadas y públicas panameñas, se identifican herramientas tecnológicas clave, desafíos éticos, competencias necesarias y procesos innovadores centrados en la experiencia del candidato. Los hallazgos evidencian que la combinación de tecnología avanzada con un enfoque humanista redefine la gestión del talento en la era digital.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, Y. (2 de 2025). “Percepción Sobre Los Beneficios Y Desafíos Del Uso De La Inteligencia Artificial En Los Procesos De Reclutamiento Y Selección En La Agencia De Capital Humano Adn Talent En El Estado de Zacatecas. Universidad Autónoma de Aguascaliente. http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/11317/3192/477789.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Andrade, C. (2025). Plan De Mejora Para La Gestión De Talento Humano Mediante La Inteligencia Artificial En La Constructora Arqingtop Ubicada En Quito. Ecuador: Universidad Tecnológica IsraeL. http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/4371/1/UISRAEL-EC-MASTER-ADME-PRO-378.242-2025-001.pdf#page=15.37

Calderón, E. (2024). Ética y tecnología: Reflexiones sobre un uso responsable y transformador en América Latina. 34(1). Revista CUHSO (Temuco) [online]. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v34n1-art662

Calle, A., & Cotes, T. (2025). El uso de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Recursos Humanos: Aproximación a una revisión de la literatura. Universidad Cooperativa De Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/a5358714-b1e6-4034-b912-3e99eec89cbe/content

Castelo, B., & Peñaherrera, J. (2024). Aplicación Web Responsive Para La Gestión De Ofertas De Trabajo Y Reclutamiento De Personal En La Empresa Proasetel S.A. Ecuador: Escuela Superior Politécnica De Chimborazo. https://dspace.espoch.edu.ec:8080/server/api/core/bitstreams/fd5566e8-ef50-42d0-90cf-b992fe0f8ff4/content#page=32.81

Cornejo, D., Apaza, E., Machaca, D., & Nuñez, J. (2024). Mejora Del Talento Humano: Una Estrategia Empresarial Para Mejorar La Calidad De Atención En La Promoción Turística. 17(29). Revista Científica Investigación y Negocio. http://www.scielo.org.bo/pdf/riyn/v17n29/2521-2737-riyn-17-29-90.pdf

Galdón, A. (2024). EL IMPACTO DE LA Inteligencia artificial La Cuarta Revolución Industrial en España. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2023/tfg_2518995/TFGDefinitivoAinhoaGaldon_.pdf

García, J., Vimos, K., Esparza, S., & Ramírez, N. (6 de 2024). Evaluación del desempeño del talento humano por competencias, estrategia para mejorar la productividad laboral. 5(1). Revista de Investigación Código Científico. https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/384/845

Guerschberg, L. (2025). IAcracia: Nuevos desafíos del Estado. 2(1). Revista Sapiens. https://revistasapiensec.com/index.php/Sapiens_in_Artificial_Intelligen/article/view/193/358

Guzmán, J., Arechavala, R., & Jaén, B. (7 de 2024). La inteligencia artificial y las aplicaciones en las empresas de dispositivos médicos en México. México: Marisol Cota Reyes publicaciones ITSON. https://www.researchgate.net/profile/Julieta-Guzman-Flores-2/publication/382221180_La_inteligencia_artificial_y_las_aplicaciones_en_las_empresas_de_dispositivos_medicos_en_Mexico/links/669d5f5402e9686cd117be0f/La-inteligencia-artificial-y-las-aplicaciones

Macías, J. (2025). Estrategia De Expansión En El Canal Minorista, Un Enfoque En La Mercadotecnia Digital Y Analítica De Clientes. Intituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. https://rei.iteso.mx/server/api/core/bitstreams/97fbfd10-4e68-4977-a876-57c9726bbaf8/content#page=54.18

Marcus, G. (2024). Frenar a Silicon Valley: Cómo las Big Tech se aprovechan de nosotros y cómo la inteligencia artificial pueden empeorarlo. Shackleton Books, S.L. . https://books.google.com.pa/books?hl=es&lr=&id=DE9mEQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=Herramientas+como+chatbots+Reclutamiento+5.0+&ots=BRo2tfM9al&sig=O5y1e3utNLASmPnBstyUBv2Fxes&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Modrego, P. (2024). Un análisis de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral y su influencia en los Recursos Humanos. Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/152671/files/TAZ-TFG-2024-2589.pdf#page=4.11

Moyota, M., & Tupiza, M. (8 de 2024). “Inteligencia Artificial En El Proceso De Reclutamiento Y Selección Del Talento Humano En Cooperativas De Ahorro Y Crédito De Latacunga. Ecuador: Universidad Técnica De Cotopaxi. https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/afa5ab9c-5488-4872-bdd9-e07ef06e1cca/content#page=34.47

Piedra, V., Granillo, R., Vázquez, M., & Rodríguez, R. (2023). Procedimiento para el reclutamiento, selección e inducciónde personal: perspectivas y tendencias. 10(19). Revista Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/sahagun/article/view/9820/9802

Poveda, E., Diaz, M., & Puentes, M. (2025). Estrategias De Retención De Empleados Entre 23 Y 30 Años Debido A La Alta Rotación Laboral En Bogotá Para Estas Edades. Universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/server/api/core/bitstreams/85065433-2a36-499c-b71a-50f9aa5ac705/content

Rios, H., Pinedo, M., Urquizo, K., & Vela, C. (2025). La importancia de la marca empleadora y su relación con la satisfacción de los colaboradores de la generación centennial en la empresa Komatsu Mitsui Maquinarias del Perú al 2023. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/672333/Pinedo_CM.pdf?sequence=14&isAllowed=y#page=40.11

Salgado, K., & Álvarez, M. (2024). Experiencias relacionadas con la diabetes mellitus y la insulinoterapia en una población diabética insulinorrequiriente de un hospital de atención de primer nivel en un municipio de la Sabana de Bogotá. Un estudio cualitativo descriptivo. Universidad De La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/60539

Salinas, J., & Malpartida, J. (12 de 2020). Evolución del proceso de reclutamiento de personal en las empresas latinoamericanas. 1, Especial. Revista de Investigación científica y Tecnológica Alpha Centauri ISSN:2709-4502. https://journalalphacentauri.com/index.php/revista/article/view/17/20

Valdez, L., Vásquez, C., & Valdez, L. (2025). Estudio socioeducativo de la transformación del proceso del Reclutamiento y Selección: De los Métodos Tradicionales al Enfoque 5.0. 15(30). Revista Iberoamericana para la investigación y el Desarrollo educativo ISSN 2007 7467. https://ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/2259/5435

Añapa Quiñónez, P. L., Recalde Páez, J. P., Fey Zalamea, C. D., Rivera Quiñónez, E. D., & Acuri Pacheco, D. A. (2025). Estrategias para la Implementación Efectiva del Aprendizaje Híbrido (Blended Learning) en Instituciones Educativas Rurales del Ecuador: Un Análisis Integral. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1160–1184. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.325

Agila Mocha, R. J., Vivanco Ureña, C. I., León Bravo, F. E., & Reyes Carrión , J. P. (2025). Software Educativos para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Matemáticas en Bachillerato. Ciencia Y Reflexión, 4(2), 1341–1369. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.334

Chen Shih , J. (2025). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel superior de Arequipa en la postpandemia . Ciencia Y Reflexión, 4(2), 648–667. https://doi.org/10.70747/cr.v4i2.299

Publicado
2025-08-02
Cómo citar
Velásquez Martínez , A. D. C. (2025). La Brújula hacia el Reclutamiento 5.0: Estrategias Esenciales para RRHH. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 9792-9809. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18654
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas